Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta teseo

Teseo y el minotauro - Mitología griega

Imagen
La antigua Grecia está repleta de fascinantes historias, mitos y leyendas. Me encantaría compartir contigo la historia de **Teseo y el Minotauro**, un clásico de la mitología griega. --- Teseo y el Minotauro En la isla de Creta, reinaba el rey Minos, quien había recibido un magnífico regalo de Poseidón: un hermoso toro blanco. Sin embargo, en lugar de sacrificar el toro a Poseidón como era su deber, Minos decidió mantenerlo. Enfurecido, el dios del mar hizo que la esposa de Minos, Pasífae, se enamorara del toro, y de esa unión nació el Minotauro, una criatura con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Para ocultar la vergüenza y el horror del Minotauro, Minos mandó construir un laberinto intrincado diseñado por el famoso artesano Dédalo y su hijo Ícaro. El Minotauro fue encerrado en el centro del laberinto y cada año, como tributo, Atenas debía enviar siete jóvenes y siete doncellas para ser devorados por el monstruo. Teseo, hijo del rey Egeo de Atenas, no podía soportar ver a su gente suf...

El descubrimiento de Cnossos

Imagen
                                  A principios del siglo XX, el británico Arthur Evans excavó en la isla de Creta las ruinas del palacio de Cnosos, descubriendo al mundo una sofisticada y rica civilización Por Mireia Movellán Luis. Universidad Complutense de Madrid , Historia NG nº 105 A mediados del siglo XIX, los orígenes de la la antigua Grecia estaban envueltos en la oscuridad o, en todo caso, en el mito. Por entonces, la historia de Grecia solía empezarse con la primera Olimpiada (776 a.C.), y lo acaecido antes pertenecía al dominio de dioses y héroes legendarios como los que poblaban los poemas de Homero. Todo cambió gracias a un alemán, Heinrich Schliemann, que en 1870 anunció que había descubierto, en un promontorio del oeste de Turquía, las ruinas de Troya, el escenario de la mítica guerra relatada por Homero en la Ilíada. Poco después, el mismo Schliemann excavaría Micenas y Tirinto, dos de la...