Entradas

Por qué elegir Humanidades en Venezuela

Imagen
Crédito de la imagen: Google Aquí tienes un razonamiento detallado sobre por qué alguien en Venezuela podría optar por estudiar Humanidades en lugar de Ciencias, el valor persistente de esta área del conocimiento, sus desafíos actuales y algunas ventajas frente a las ciencias: --- 🎓 ¿Por qué elegir Humanidades en Venezuela? En el contexto venezolano, donde los cambios sociales, políticos y económicos han sido tan intensos, las Humanidades ofrecen herramientas poderosas para interpretar la realidad. Optar por esta área puede ser un acto consciente de resistencia cultural, de preservación de la identidad y de compromiso con el pensamiento crítico. - Conciencia crítica: Las Humanidades fomentan la capacidad de cuestionar, analizar discursos y entender procesos históricos y culturales que modelan la sociedad actual. - Expresión e identidad: En un país con una riqueza lingüística, literaria y cultural tan vibrante, las Humanidades ayudan a preservar y difundir esa identidad colectiva. - Tr...

3 poemas de Julia Berenice

Imagen
✠ De la prepotencia también se crece De la prepotencia se germina lo que enfurece Expulsados por prepotentes, en la lobreguez nos refugiamos En la lobreguez nos refugiamos cuando tu palabra solo hollamos Autoconvencido por tus propias falacias abandonaste la casa Olvidando de donde habíamos nacido Nos enaltecimos Ardimos en primavera Nos corrompimos Omnipresente y despojándote de nos Rogamos cada mañana que alguien salvara nuestras almas Nos, nuevamente. Sí, nos, los profetas, tús profetas, gritamos lo que nos quema No somos afortunados, si de mana nunca nos alimentaron No somos recién nacidos Somos renacidos Renacidos de lo corrupto Renacidos de lo impoluto Renacidos de lo ungido Aquí estoy, quebrada y perdiendo la fe Fervoroso en tú regocijo te encuentro, mientras de rodillas me ves implorando. En libertad tú me ahogabas, cuando en libertinaje me hablabas. Estoy perdiendo la fe cada mañana. ☧ Nos encontramos Nos encontramos en el inicio del final Te encontré Te encontré orándole a lo...

La libertad de pensar

Imagen
🕊️ La libertad de pensar: herencia imperecedera del espíritu helénico En los pliegues luminosos de la civilización helénica nació una idea que aún hoy alimenta el alma humana: la libertad de pensamiento. Mucho antes de que el mundo moderno escribiera sus cartas sobre los derechos, Sócrates caminaba por Atenas preguntando, desafiando, pensando. No para imponer verdades, sino para despertar conciencias. Ser libre no es simplemente poder hacer lo que uno desea. Es, ante todo, poder pensar sin cadenas. Es alzar el vuelo interior más allá de dogmas, prejuicios o imposiciones ideológicas. La paideia griega —educación integral del alma— no buscaba formar súbditos obedientes, sino ciudadanos reflexivos, capaces de cuestionar incluso a los dioses si fuera necesario. ✨ En un mundo que a veces premia el ruido y castiga la duda, rescatar el valor de la libertad intelectual es un acto de dignidad. Leer a Eurípides, escuchar a Aristóteles, o discutir con Platón no son ejercicios de erudición muerta...

Antígona

Imagen
Antígona by Felix Resurreccion Hidalgo; Antígona e Ismena por Emil Teschendorff , 1892, Colección Digital de la Biblioteca Pública de Nueva York; Muerte de Hemón , Rosemarie Beck, 1994, vía Archivo de ilustraciones El Juramento de los Siete Jefes contra Tebas, Anne-Louis Girodet de Roucy-Trioson, C. 1800, Museo de Arte de Cleveland Antígona e Ismena por Emil Teschendorff , 1892, Colección digital de la Biblioteca Pública de Nueva York Antígona y Polinices , Lytras Nicéforo , 1865, Galería Nacional, Atenas Antígona dando sepultura a Polinices, Sébastien Louis Guillaume Norblin de la Gourdaine , siglo XIX, Escuela Nacional de Bellas Artes, Parí s Antígona descubierta sobre el cadáver de su hermano, Juan Gibson, Siglo XIX, Royal Academy of Arts, Inglaterra Antígona sentenciada a muerte por Creonte, Giuseppe Diotti , 1845, Accadamia Carrara, Bérgamo Manto and Tiresias, Henry Singleton , 1792, Tate Collective, Inglaterra Haemon descubriendo el cuerpo de Antígona , Henry Fuseli , 18...

El Filohelenismo hoy

Imagen
Texto: Copilot de Microsoft. Imágenes de archivo El filohelenismo —ese profundo amor y admiración por el legado griego antiguo— tiene un impacto duradero y sorprendentemente vigente en muchos aspectos de la cultura contemporánea. Aunque parezca una mirada hacia el pasado, en realidad actúa como un espejo que nos ayuda a repensar nuestro presente y proyectar nuevas formas de futuro. Veamos algunas áreas en las que sigue dejando huella: Filosofía y pensamiento crítico Las ideas de Sócrates, Platón y Aristóteles siguen siendo pilares fundamentales en los programas académicos del mundo entero. No solo se estudian por su valor histórico, sino porque continúan ofreciendo herramientas poderosas para cuestionar, reflexionar y debatir. El método socrático —basado en el diálogo y la mayéutica— ha sido incorporado incluso en pedagogías contemporáneas que buscan formar ciudadanos críticos y participativos. Política y noción de democracia La democracia ateniense, aunque muy distinta de los modelos ...

Cinco Héroes del Filohelenismo en la Grecia Bizantina

Imagen
Cinco Héroes del Filohelenismo en la Grecia Bizantina Introducción El Imperio Bizantino, heredero del mundo griego y romano, fue mucho más que una teocracia medieval. Constituyó un espacio de resistencia cultural y continuidad helénica en medio de guerras, crisis y transiciones. A lo largo de sus más de mil años de historia, surgieron figuras que no solo marcaron épocas, sino que encarnaron el espíritu del filohelenismo: la defensa, cultivo y transmisión del legado griego en un contexto cristiano oriental. Esta exposición busca rendir homenaje a cinco personalidades cuyas vidas, obras y sacrificios reflejan esa llama que mantuvo viva la cultura helénica hasta los últimos días de Bizancio —y más allá. --- Heraclio (c. 575–641): El emperador que hablaba griego en Bizancio Heraclio llegó al trono en uno de los momentos más oscuros del Imperio. Asumió el poder en 610, con los persas ocupando buena parte del oriente bizantino. Contra todo pronóstico, reorganizó el ejército, firmó treguas es...

El Coloso de Rodas - La victoria de un símbolo

Imagen
Texto: Copilot de Microsoft. Imágenes de Google Hay un relato fascinante, poco conocido fuera del ámbito de los estudiosos de la antigüedad, que reúne la magia de la leyenda con los ecos de la historia real: la historia del ** coloso de Rodas **, la estatua titánica que fue tanto una proeza de ingeniería como un símbolo del espíritu griego. A continuación, te presento una crónica completa de esta maravilla, con anécdotas, contexto histórico y el misterio que la envuelve, escrita como si te la contara alrededor de una fogata al caer la tarde, para que todos puedan disfrutarla. --- ** El Coloso de Rodas: el gigante que desafió al tiempo y al olvido ** La isla de Rodas, esa joya del mar Egeo, ha sido desde la antigüedad un cruce de caminos, de culturas y de guerras. En los años posteriores a la muerte de Alejandro Magno, cuando su imperio se fragmentaba como un jarrón roto entre sus generales, Rodas emergió como una república marítima independiente, orgullosa y astuta. Pero lo que hoy rec...