Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta constantinopla

El imperio bizantino

Imagen
   Este video presenta una innovadora recreación de la inteligencia artificial del Imperio Bizantino, donde se combinan la historia y la tecnología para ofrecer una visión única de esta civilización. A través de gráficos impresionantes y análisis detallados, se examinan los logros y la vida cotidiana de los bizantinos. No se pierda esta oportunidad de aprender sobre un imperio que dejó una huella indeleble en la historia. #CulturaBizantina #Tecnología #RecreaciónHistórica

Pueblos amigos del imperio bizantino

Imagen
Constantino Paleólogo (1408-1453), último emperador bizantino  En el **Imperio Bizantino**, una entidad con una historia milenaria y una rica mezcla de culturas, hubo interacciones con diversos grupos étnicos y tribales. Aunque no se puede hablar de "pueblos amigos" en un sentido absoluto, algunos grupos tuvieron relaciones más amistosas o colaborativas con Bizancio. Permíteme mencionar algunos: 1. **Griegos Bizantinos**: Como el grupo étnico dominante en el Imperio, los griegos bizantinos desempeñaron un papel fundamental en la cultura, la administración y la sociedad. El idioma griego se convirtió en la lengua oficial y literaria del imperio¹. 2. **Jázaros**: Un pueblo nómada que habitaba las estepas del norte del Mar Negro. Los jázaros mantuvieron relaciones comerciales y diplomáticas con Bizancio, especialmente en la ruta de la seda². 3. **Armenios**: Los armenios, aunque a menudo en conflicto con Bizancio, también contribuyeron a la cultura y la economía del imperio. Muc...

Las 10 obras literarias más importantes de Bizancio

Imagen
   Aquí tienes una lista de 10 obras literarias bizantinas en griego que fueron creadas por autores griegos o bizantinos: - El Diyenís Akrítas: Es un poema épico que narra las hazañas de un héroe fronterizo, hijo de un árabe y una bizantina, que defiende el imperio de los invasores. Se considera una de las obras más representativas de la literatura bizantina popular¹. - Los amores de Teágenes y Cariclea: Es una novela escrita por Heliodoro de Émesa en el siglo III d.C. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que viven numerosas aventuras y peripecias en su viaje desde Egipto hasta Etiopía. Es una de las fuentes de inspiración de la novela bizantina española². - La crónica de Juan Malalas: Es una obra histórica que abarca desde la creación del mundo hasta el reinado de Justiniano I en el siglo VI. Es una de las fuentes más importantes para el estudio de la historia bizantina, aunque contiene muchos errores y leyendas³. - La Alexiada: Es una obra histórica escrita por Ana C...

Curiosidades del Mundo Bizantino

Imagen
Aquí tienes 20 hechos curiosos y singulares únicamente del imperio bizantino, Constantinopla, así como de sus soldados, artistas, emperadores: - El imperio bizantino duró más de mil años, desde el 330 hasta el 1453, cuando Constantinopla fue conquistada por los otomanos¹. - El imperio bizantino fue el heredero directo del imperio romano de oriente, pero desarrolló su propia identidad cultural, religiosa y política, basada en la tradición griega y el cristianismo ortodoxo¹. - El imperio bizantino fue el principal intermediario entre Europa y Asia, ya que controlaba las rutas comerciales del mar Mediterráneo y el mar Negro. Entre los productos que comerciaba se encontraban la seda, las especias, el marfil, el vino, el aceite y el pescado salado². - El imperio bizantino fue el mayor productor de seda de Europa, gracias a que consiguió el secreto de su fabricación de unos monjes que lo trajeron de China en el siglo VI. La seda era un símbolo de lujo y prestigio, y solo el emperador y la co...

Imperio bizantino

Imagen
Basílica de Santa Sofía en Constantinopla Bizancio - El imperio perdido (1/4)   "Construyendo el Sueño" Bizancio - El imperio perdido (2/4) "El Cielo en la Tierra" Bizancio - El imperio perdido (3/4) "La Envidia del Mundo" Bizancio - El imperio perdido (4/4) "Para Siempre" El imperio bizantino fue una de las civilizaciones más importantes de la historia, que se extendió por más de mil años desde el siglo IV hasta el XV. Fue la continuación del Imperio romano de Oriente, que se separó del de Occidente en el año 395. Su capital era Constantinopla, la antigua Bizancio, una ciudad estratégica que conectaba Europa con Asia y el mar Negro con el Mediterráneo. El Imperio bizantino se consideraba el heredero de la cultura y la tradición romanas, pero también incorporó elementos griegos y orientales. Su religión oficial era el cristianismo ortodoxo, que se diferenciaba del catolicismo romano en varios aspectos doctrinales y rituales. El Imperio bizantino ...

El sueño de Constantino

Imagen
     Según la leyenda, Constantino tuvo un sueño en el que Cristo le mostró el signo del crismón, las dos primeras letras del nombre de Cristo en griego, y le dijo: "Con este signo vencerás". Constantino interpretó el sueño como una señal divina y ordenó pintar el crismón en los escudos de sus soldados antes de enfrentarse a Majencio, su rival por el control del Imperio romano de Occidente. La batalla decisiva tuvo lugar el 28 de octubre del año 312, cerca del puente Milvio, en el río Tíber, en Roma. Constantino derrotó a Majencio, que se ahogó en el río al intentar escapar. Esta victoria le permitió unificar el Imperio bajo su mando y favorecer el cristianismo, que hasta entonces había sido perseguido. Constantino también decidió trasladar la capital del Imperio a Bizancio, una antigua ciudad griega situada en el estrecho del Bósforo, entre Europa y Asia. La ciudad fue rebautizada como Constantinopla, la ciudad de Constantino, y se convirtió en el centro político, cultur...

Laskarina Bubulina

Imagen
Laskarina Bubulina, junto con Manto Mavrogenous, fueron las dos principales figuras femeninas de la Revolución griega. Hija del capitán de Hydra Stavrianós Pinotsis y, también de Hydra, Skevos Kokkini, quien provenía de una familia naviera, nació el 11 de mayo de 1771 en las cárceles de Constantinopla, donde su padre fue detenido por participar en la Orlofikά. A la edad de 17 años se casó con el capitán de Spetses, Dimitrios Giánnuzas, de quien también fue llamada Dimitrákena. En 1797, su esposo murió en una pelea con piratas argelinos y Laskarina a la edad de 26 años enviuda con tres hijos, Ioannis, Georgos y María. En 1801 se casó en un segundo matrimonio con el armador Dimitrios Búbulis de Spetses y desde entonces pasó a ser conocida como Bubulina (la esposa de Búbulis). Y su segundo marido murió en un enfrentamiento con piratas argelinos en 1811, entre Malta y España. Tenía tres hijos con él, Eleni, Skevo y Nikólaos. Con la propiedad de su marido, que superaba los 300.000 táleros, ...

BIZANCIO

Imagen
ONCE SIGLOS DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE, TAMBIÉN LLAMADO «IMPERIO BIZANTINO» Templo Sagrado de la Sabiduría de Dios - Constantinopla Resumen del seminario de cinco conferencias del   Prof. Igor Andruskiewitsch   sobre «Historia y cultura de Bizancio», organizado por «Cariátide» en al auditorio del Primer Parlamento Argentino (Sala de Representantes de la Manzana de las Luces), en el año 1997     TERCER PREMIO DEL CONCURSO LITERARIO "LA PEQUEÑA GRECIA" 2015 Título Original: "HISTORIA Y CULTURA DE BIZANCIO" ADVERTENCIAS Y ACOTACIONES PRELIMINARES En la historia universal (entendida, no como la historia en sí, sino como la «enseñanza» de la misma) quizás no exista un ejemplo mayor de mezcla deliberada de confusión, ocultamiento y tergiversación, que la historia de Bizancio. Hasta se podría decir, que estamos frente a un típico caso de «leyenda negra». Para poder superar tal estado de cosas, en aras de la verdad científica (con rigor y radicalme...