Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta mitologia griega

Erígone y su padre Icario

Imagen
Erigone , de Charles-André van Loo (1747) Te contaré la leyenda de **Erígone y su padre Icario**, una historia menos conocida, pero igualmente fascinante de la mitología griega. Según la leyenda, Icario era un ateniense que recibió el arte de la viticultura directamente del dios Dionisio. Icario, muy emocionado, compartió el vino con los pastores de la región. Sin embargo, los pastores, al no entender los efectos del vino, pensaron que Icario los había envenenado y, en un acto de pánico, lo asesinaron. Erígone, la hija de Icario, buscó desesperadamente a su padre por todos los rincones. Finalmente, su fiel perro Maira la condujo hasta el cuerpo sin vida de Icario. Desesperada por el dolor, Erígone se ahorcó junto a su padre. Dionisio, enfurecido por la injusticia y la tragedia, castigó a Atenas. Ordenó a todas las doncellas atenienses que se suicidaran de la misma manera que Erígone. Los atenienses, al ver la magnitud de la maldición, instituyeron un festival en honor a Erígone e Ica...

El rey Midas

Imagen
La leyenda del Rey Midas es una de las historias más conocidas de la mitología griega. Aquí tienes un breve resumen: El rey Midas era conocido por su gran riqueza y su amor por el oro. Un día, el dios Dionisio decidió concederle un deseo como recompensa por haber sido amable con su viejo amigo, Sileno. Midas pidió que todo lo que tocara se convirtiera en oro. Aunque Dionisio le advirtió sobre las posibles consecuencias, Midas insistió. Al principio, Midas estaba encantado con su nuevo poder. Todo lo que tocaba, desde objetos hasta alimentos, se transformaba en oro. Sin embargo, pronto se dio cuenta de la maldición que había traído sobre sí mismo. No podía comer ni beber, ya que la comida y el agua también se convertían en oro. Su poder se convirtió en una pesadilla cuando, sin querer, convirtió a su amada hija en una estatua de oro. Desesperado, Midas imploró a Dionisio que le quitara el don. Dionisio, apiadándose de él, le indicó que se lavara en el río Pactolo. Midas siguió las instr...

Homero, mito o realidad

Imagen
H omero, conocido por ser el autor de las epopeyas La Ilíada y La Odisea , es una figura envuelta en misterio y mitología. Una de las anécdotas más curiosas sobre él tiene que ver con su ceguera. Se dice que Homero era un poeta ciego que viajaba de ciudad en ciudad recitando sus obras y ganándose la vida con su arte. Según la tradición, su ceguera le otorgaba una especie de visión interior que le permitía describir con asombroso detalle las escenas de sus epopeyas. En algunas versiones de la tradición, se cuenta que Homero vivió en la isla de Quíos, en el Mar Egeo, donde enseñaba a los jóvenes locales. También se dice que Homero participaba en concursos poéticos y recitaba sus versos en festivales y reuniones, ganándose el respeto y la admiración de todos los que lo escuchaban. Una historia interesante relacionada con Homero es la de su encuentro con Hesíodo, otro gran poeta de la antigüedad. Según algunas leyendas, ambos poetas participaron en un concurso de poesía en el que se desa...

Íficlo y las vacas encantadas

 Muchas leyendas de la antigua Grecia han llegado hasta nosotros gracias a fuentes como Homero, Hesíodo y otros escritores clásicos, pero hay historias mencionadas de pasada o aludidas en textos antiguos que no se conservaron completas. Una de estas leyendas que podríamos considerar "perdida" es la de Íficlo y las vacas encantadas . Aunque fragmentos de esta historia sobreviven en textos como los de Píndaro y Apolodoro, la narración completa se ha desvanecido en el tiempo. La leyenda de Íficlo y las vacas encantadas Íficlo era un joven pastor, hijo de Fílaco, rey de Ftía en Tesalia, famoso por su fuerza y rapidez. Según la leyenda, Íficlo nació bajo un presagio oscuro, ya que su madre había sido perseguida por un rayo antes de dar a luz. Este incidente lo dejó marcado por un destino peculiar: su impotencia para engendrar hijos y, en algunos relatos, su incapacidad para desempeñarse como guerrero. El momento clave de la historia tiene lugar cuando un hechizo cae sobre las v...

Teseo y el minotauro - Mitología griega

Imagen
La antigua Grecia está repleta de fascinantes historias, mitos y leyendas. Me encantaría compartir contigo la historia de **Teseo y el Minotauro**, un clásico de la mitología griega. --- Teseo y el Minotauro En la isla de Creta, reinaba el rey Minos, quien había recibido un magnífico regalo de Poseidón: un hermoso toro blanco. Sin embargo, en lugar de sacrificar el toro a Poseidón como era su deber, Minos decidió mantenerlo. Enfurecido, el dios del mar hizo que la esposa de Minos, Pasífae, se enamorara del toro, y de esa unión nació el Minotauro, una criatura con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Para ocultar la vergüenza y el horror del Minotauro, Minos mandó construir un laberinto intrincado diseñado por el famoso artesano Dédalo y su hijo Ícaro. El Minotauro fue encerrado en el centro del laberinto y cada año, como tributo, Atenas debía enviar siete jóvenes y siete doncellas para ser devorados por el monstruo. Teseo, hijo del rey Egeo de Atenas, no podía soportar ver a su gente suf...

Orfeo y Eurídice - Mitología griega

Imagen
¡Me encantaría contarte una leyenda griega antigua! Vamos a sumergirnos en la fascinante historia de **Orfeo y Eurídice**, una de las más conmovedoras de la mitología griega. --- Orfeo y Eurídice Orfeo, hijo de Apolo y la musa Calíope, era conocido en toda Grecia por su increíble habilidad con la lira. Su música no solo encantaba a los seres humanos, sino que también amansaba a las bestias salvajes y hacía que los árboles y las rocas se movieran para escucharle tocar. Orfeo se enamoró de la hermosa ninfa Eurídice, y su amor fue correspondido. Se casaron y vivieron un corto período de felicidad plena. Sin embargo, su dicha no duró mucho, pues Eurídice encontró una trágica muerte. Mientras caminaba por el bosque, fue mordida por una serpiente venenosa y murió instantáneamente. Devastado por la pérdida, Orfeo decidió ir al inframundo para recuperar a su amada esposa. Con su lira en mano, viajó hasta los oscuros dominios de Hades y Perséfone, los gobernantes del inframundo. Al llegar, com...

Significado de la obra de Karl Kerényi en el mundo actual

Imagen
Karl Kerényi fue un destacado filólogo clásico y mitógrafo húngaro, conocido por sus estudios sobre la mitología griega. Su obra "Los dioses de los griegos" es muy apreciada por su enfoque en el significado psicológico de los mitos. Karl Kerényi hizo contribuciones significativas a la mitología griega y comparó las religiones antiguas. Algunas de sus obras más destacadas incluyen **" Die Mythologie der Griechen "** (1951) y **" Dionysos: Archetypal Image of Indestructible Life" **. Kerényi también colaboró estrechamente con Carl Jung, explorando la conexión entre la psicología y la mitología. Su enfoque en la **" Humanidad Integral "** y su teoría sobre la importancia de los mitos en la cultura humana son fundamentales para entender su impacto. Karl Kerényi y Carl Jung compartían una profunda convicción de que los mitos no solo eran narraciones antiguas, sino que también reflejaban procesos psicológicos universales. Kerényi veía los mitos como ...

Tres Canales de YouTube especializados en mitología

Imagen
Estimados amigos:  A continuación encontrarán materiales muy valiosos para el estudio de la mitología griega, las siguientes imágenes son tres canales de YouTube.com que pueden seguir para obtener una comprensión profunda de la mitología, tanto de titanes y dioses, así como de héroes y semidioses. Esperamos que puedan hallar provecho de tan completo material. Gracias a ustedes por seguir esta página, que no persigue otro fin que el de acercar al lector toda riqueza de la cultura griega, si aun así consideran ustedes que no sea sificiente, seguiré consiguiendo cada vez mayor material. Seguiremos aprendiendo y enseñando.  Sócrates  

Cuál era la diosa de la Justicia y para qué servía

Imagen
  En la antigua Grecia, la **justicia** era un concepto fundamental que se basaba en el **nomos**, que representaba las normas y reglas establecidas por la sociedad para regular la convivencia y el comportamiento de los ciudadanos. Veamos algunos aspectos clave: 1. **Temis**: En la mitología griega, **Temis** personificaba la justicia y la equidad. Era una diosa preolímpica, representada con balanza y espada, y a menudo con los ojos vendados. Su papel era mantener el orden divino y las leyes⁷. 2. **Nomos y Zeus**: Nomos, más que una divinidad en sí misma, era un aspecto de **Zeus**. Tomó como esposa a **Eusebeia** (Piedad) y tuvo a su hija **Dike** (Justicia). Los sofistas reflexionaron sobre la relatividad de las leyes, comparándolas entre diferentes polis y pueblos antiguos⁹. 3. **Equidad y proporcionalidad**: La justicia en la Antigua Grecia estaba directamente relacionada con la idea de **equidad** y **proporcionalidad**. Los juicios se llevaban a cabo en tribunales, y los ciud...

Cuál es el papel de la Fortuna en la mitología griega

Imagen
  En la mitología griega, la **Fortuna** es representada como una diosa llamada **Tique**. Tique personifica la suerte y el destino divinos, influyendo en la vida de los mortales. Su presencia es impredecible: puede bendecir o maldecir a las personas según su voluntad². Como diosa de la fortuna, Tique otorga buena suerte y prosperidad a quienes la adoran y honran. Además, se la relaciona con otros dioses y diosas, como Afrodita y Hermes. Los griegos construyeron templos en su honor, donde realizaban ofrendas y rituales para atraer su favor y protección¹. ¡Es fascinante cómo la mitología griega entrelaza la suerte y el destino en la vida humana!  Origen: Conversación con Copilot 26/6/2024 (1) El poder de Fortuna: La diosa de la suerte en la mitología griega. https://www.mundomitologico.org/fortuna/. (2) Diosa de la fortuna griega: Tique y su importancia en la mitología. https://aureliosuarez.es/diosa-de-la-fortuna-griega/. (3) Diosa de la Fortuna o Diosa de la Buena Suerte. htt...

Hades y Perséfone

Imagen
Hades Permíteme sumergirme en la rica mitología griega y presentarte a estos tres fascinantes personajes: Hades, Perséfone y Deméter. Hades Hades, el dios griego del inframundo, es una figura sombría y misteriosa. Su nombre significa "El Invisible", y su dominio es el reino de los muertos. Aunque rara vez se aventuraba fuera de su reino, una de las leyendas más significativas relacionadas con Hades involucra su rapto de Perséfone, hija de Deméter. - **Rol y Representación**:   - Hades es retratado como un ser grave y aterrador, con barba y mirada melancólica. Lleva un casco llamado "El Yelmo de la Oscuridad" o "La Capa de la Invisibilidad". Cerbero, el perro de tres cabezas que custodia la entrada al inframundo, suele estar a su lado.   - Su arma distintiva es el bidente, un tridente de dos puntas. También se le asocia con la cornucopia, símbolo de abundancia.   - Los griegos a menudo lo llamaban Plutón, "El Dador de Riquezas", debido a los miner...

Eros, el dios del amor

Imagen
  **Eros**, el dios griego del amor, es una figura fascinante en la mitología griega. Aquí tienes algunos aspectos destacados sobre él: 1. **Origen y Representación**:    - Eros se muestra como un hermoso joven alado, a menudo sosteniendo un arco y flechas. El arco simboliza el poder del amor, y la flecha representa la capacidad de atravesar los corazones y despertar el deseo.    - También se le representa con una antorcha, que simboliza la pasión ardiente del amor¹². 2. **Importancia en la Mitología Griega**:    - Eros personifica el amor y la atracción sexual. Su influencia se extiende a todas las esferas de la vida: desde la pasión romántica hasta la fertilidad y la unión entre los dioses y los mortales.    - Los griegos antiguos le rendían tributo porque creían que su intervención era esencial para la armonía en el mundo. El amor y el deseo eran fuerzas poderosas que afectaban a los dioses y a los humanos por igual. 3. **Festivales y Cult...

Quién es Thánatos y qué función cumple en la vida social

Imagen
 **Thánatos**, en la mitología griega, personifica la muerte. Es hijo de Nyx (la Noche) y hermano de Hypnos (el Sueño). Aunque rara vez aparece en persona, su papel es crucial: 1. **Función social y económica**:    - Thánatos se manifiesta ante los mortales en su última hora, llevándolos al inframundo cuando su tiempo asignado por las Moiras (destino) ha expirado.    - Su presencia recordaba a los griegos la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte, influyendo en su perspectiva sobre la mortalidad y la existencia. 2. **Importancia cultural y familiar**:    - Thánatos era temido y odiado tanto por dioses como por humanos. Su toque gentil, similar al de Hypnos, marcaba un fin pacífico.    - En los mitos, a veces se le burlaba o engañaba, como hizo el astuto rey Sísifo de Corinto.    - Su figura recordaba la fragilidad humana y la necesidad de aceptar la muerte como parte natural de la vida. En resumen, Thánatos personific...

Hypnos, hijo sin padre de la Noche

Imagen
   Hypnos, el dios griego del sueño, personifica el descanso y la somnolencia. Su nombre es la raíz de la palabra "hipnosis". Según la mitología, Hypnos es el hijo sin padre de Nyx (la Noche), aunque a veces se menciona a Erebus (la Oscuridad) como su progenitor. Su hermano gemelo es Thanatos (la Muerte), y ambos residen en el inframundo. Se dice que Hypnos vive en una gran cueva, de la cual fluye el río Lete (el Olvido), y donde se encuentran la noche y el día. Su cama está hecha de ébano, y en la entrada de la cueva crecen amapolas y otras plantas soporíferas. Ninguna luz ni sonido penetra en su gruta. Aunque vive en Lemnos, también se le atribuye su propia isla de los sueños. Es un dios tranquilo y benevolente, ayudando a los humanos en sus necesidades y poseyendo la mitad de sus vidas debido al sueño. Hypnos comparte el inframundo con su hermano Thanatos, donde nunca llegan los rayos del sol. Su madre es Nyx, la poderosa diosa de la Noche. Su esposa, Pasithea, una de las ...

Otros mitos griegos poco conocidos y bien interesantes

Imagen
  El diluvio de Deucalión ¡Por supuesto! Aquí tienes una selección de 10 mitos griegos que son fundamentales y quizás menos conocidos que los más populares. Estos relatos breves ofrecen una mirada fresca a la rica mitología griega: 1. **El origen del universo**: El Caos dio paso a las primeras deidades y elementos como Gea (la Tierra) y Eros (el Amor)¹. 2. **Medusa**: Una sacerdotisa convertida en monstruo por Atenea, quien castigó su belleza convirtiendo su cabello en serpientes². 3. **Los doce trabajos de Hércules**: Hércules tuvo que realizar doce tareas casi imposibles como penitencia por sus pecados³. 4. **Perseo y Andrómeda**: Perseo salvó a Andrómeda de un monstruo marino y se convirtieron en constelaciones⁴. 5. **El rapto de Perséfone**: Hades secuestró a Perséfone, lo que explicaría las estaciones del año¹. 6. **El diluvio de Deucalión**: Un diluvio enviado por Zeus para purificar la Tierra de la maldad humana¹. 7. **La fundación de Tebas**: Cadmo buscó a su hermana Europa...

Dioses menores de los griegos

Imagen
 Las deidades menores de Grecia eran aquellos dioses y diosas que tenían un poder o prestigio inferior al de los doce dioses del Olimpo. Algunos de ellos eran hijos, nietos o parientes de los dioses principales, y otros eran personificaciones de conceptos, fenómenos o fuerzas de la naturaleza. Se encargaban de diversos aspectos de la vida, el destino, la naturaleza y el cosmos. Aquí hay algunos ejemplos de deidades menores de Grecia y sus funciones¹²: - **Asclepio**: Dios de la medicina y la curación. Hijo de Apolo y Corónide. Podía resucitar a los muertos con su sangre de serpiente. - **Deméter**: Diosa de la agricultura, la fertilidad y las estaciones. Hija de Cronos y Rea. Madre de Perséfone, la diosa del inframundo. Su tristeza por el rapto de su hija causaba el invierno, y su alegría por su regreso causaba la primavera. - **Eros**: Dios del amor, el deseo y la atracción. Hijo de Afrodita y Ares. Representado como un niño alado que disparaba flechas de oro o plomo para provocar...

Algunos de los castigos titánicos

Imagen
 La historia completa de Sísifo, Cronos y Tántalo es la siguiente: El castigo de Sísifo Sísifo fue el rey de Corinto, hijo de Eolo y Enareta, y esposo de Mérope. Se le consideraba el más astuto de los mortales, pero también el más impío y avaro. Fue el fundador de los Juegos Ístmicos en honor a Melicertes, y promovió el comercio y la navegación. Sin embargo, también cometió muchos crímenes, como asesinar a viajeros, traicionar a Zeus, engañar a la Muerte y burlar a Hades. Por sus faltas, fue condenado por los dioses a empujar una enorme roca por una montaña, pero cada vez que estaba cerca de la cima, la roca volvía a caer, obligándolo a repetir el trabajo eternamente. Su castigo se convirtió en un símbolo de la futilidad y el absurdo de la existencia humana. ¹²³ Cronos se lleva a su hijo para devorarlo Cronos fue el rey de los Titanes, hijo de Urano y Gea, y esposo de Rea. Fue el padre de los primeros dioses olímpicos: Zeus, Hera, Poseidón, Hades, Deméter y Hestia. Se le atribuye l...

Las Bacantes y el regreso al origen trágico - Walter Otto: Culto, rito y mito

Imagen
Publicado en Youtube por la Asociación de Estudios Humanísticos (ADEH)el día 24 de septiembre de 2018. He aquí su misma reseña del video: Llegamos a 25 emisiones y seguimos leyendo. En este programa, nos dedicaremos a analizar y comentar el fenómeno que se dio hacia fines del Siglo V AC en torno de la tragedia griega y sus expresiones mas acabadas. Especialmente, nos dedicaremos a comentar la tragedia Las Bacantes, de Eurípides, quien representa el "fin" de la tragedia como tal, pero sin dejar de mirar el origen ritual y sagrado del culto a Dionisos. Viajemos hasta Grecia y hacia este esplendor que fue la tragedia ática. ¡¡ATENCIÓN!!! CAMBIO DE CRONOGRAMA PARA EL CONGRESO DE LITERATURA QUE SE DESARROLLARÁ EN OCTUBRE: LA FECHA SERÁ EL SÁBADO 6 DE OCTUBRE EN EL COLEGIO ÁNGEL D'ELÍA DE SAN MIGUEL.(Sarmiento 1446) ATENTOS A LA DIFUSIÓN VÍA FACEBOOK Y A LAS CIRCULARES QUE SE SUBIRÁN EN BREVE. El contenido de este video tiene propósitos educativos y de divulgación. La ADEH es u...

Nuevo Hallazgo Arqueológico Mosaicos Griegos

Imagen
Click sobre cada imagen para visualizarla en tamaño completo 28/11/2014. Antes de que la región se inundara por la construcción de una presa cercana, un equipo de arqueólogos se apresuró a excavar los tesoros de Zeugma, en Turquía (que especulaban que estaban allí). Encontraron, entre otras reliquias, tres mosaicos griegos remarcablemente bien conservados que datan del siglo II a.C. Y aunque parte de esta ciudad está ya sumergida bajo el agua, las excavaciones continúan, con la esperanza de encontrar más artefactos tan prístinos como estos. El equipo, liderado por el profesor Kutalmış Görkay de la Universidad de Ankara, desenterró estos hermosos mosaicos que eran parte integral de los hogares hace milenios. Algunos presentan varias figuras mitológicas como dioses, diosas y antiguos héroes, y de acuerdo con el profesor se instalaban en los cuartos para que los invitados pudieran admirarlos mientras conversaban y bebían. El tema de cada uno era cuidadosamente seleccionado de acuerdo a la...