Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta el laberinto junto al mar

El mito del minotauro

Imagen
El Minotauro (toro de Minos) es una figura mitológica creada en la antigua Grecia. Con cabeza y cola de toro en un cuerpo de hombre, este personaje había poblado el imaginario de los griegos, causando temor y terror. Según el mito, la criatura vivía en un laberinto en la isla de Creta, que fue gobernada por el rey Minos. Cuenta el mito que nació por causa de la falta de respeto de sus padres al dios de los mares, Poseidón. El rey Minos, antes de volverse rey de Creta, había hecho un pedido al dios para que él se hiciera rey. Poseidón, acepta el pedido aunque pide a cambio que Minos sacrifique, en su homenaje, un toro blanco que saldría del mar. Al recibir el animal, el rey quedó tan impresionado con su belleza que decidió sacrificar otro toro en su lugar, esperando que el dios no lo percibiese. Muy molesto con la actitud del rey, Poseidón decidió castigar al mortal. Con este propósito hace que la esposa de Minos, Pasifae, se enamorase del toro. No solamente eso, ella terminó quedando e...

El laberinto junto al mar

Imagen
  Zbigniew Herbert El laberinto junto al mar El laberinto junto al mar podría llevar el subtítulo «Apuntes de un viaje por Grecia», tal y como aparece en el manuscrito que Zbigniew Herbert entregó a su editor polaco, o quién sabe si el más aclaratorio «En la patria de los mitos», que fue usado como título para una edición alemana, previa y distinta a la que hoy presentamos en lengua castellana. Integran este libro siete ensayos luminosos, reunidos en 1973 por el poeta, que recogen su fascinación por una Grecia cuna de la civilización europea. Notas de prensa Un libro admirable, una delicia para todo amante de la Grecia clásica. La belleza de esta obra reside en la manera como este viajero, alejado de sentimentalismos románticos, incorpora los restos arqueológicos al tejido de su personalidad, a su experiencia y a un concepto de la historia que liga, misteriosamente, dieciocho o veinte siglos de hechos remotísimos con el desarrollo normal de una vida de lo más contemporánea. Y al ...