Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta proyecto clio

La civilización minoica

Imagen
Antílopes según los minoicos Recibe este nombre, dado por Sir Arthur Evans en honor del mítico rey Minos, la civilización floreciente en Creta desde el año 2000 a.C. ca. cuyo predominio e influencia en el mundo egeo son manifiestos, con una evolución en la Edad del Bronce muy distinta y propia. Su situación geográfica y la riqueza de su suelo le proporcionaban pocos recursos minarales, pero en la parte este y centro grandes praderas y mesetas pastorales, olivos, vides, robles, cipreses y en la partes norte y este playas protegidas favorables para el atraque de barcos de todo tipo. Antes del 2500 a. C. son escasos los restos de metales, salvo la obsidiana de Melos. No obstante desde el 2500 al 2000 la población crece en número y la riqueza gracias a los adelantos técnicos: predominio de herramientas de piedra y arcilla, aun después de la introducción de la metalurgia. La característica principal de Creta en esta época, según Finley, es la absorción de elementos culturales (y d...

CHIPRE

Imagen
Nunca estuvo integrada plenamente en el mundo griego y sólo en períodos contados la influencia griega fue predominante en la gran isla. Durante toda la Edad de Bronce el comercio de Chipre con Levante benefició enormemente a la isla; su posición estratégica de puente entre el Egeo y Asia Menor con el Próximo Oriente y Egipto así como sus buenas playas aptas para el atraque de barcos fueron una de las claves de su desarrollo. La otra y más principal es la exportación de sus grandes excedentes de cobre al extranjero (el nombre de la isla desde finales del II milenio es Cyprus palabra no indoeuropea que designa cobre y que las lenguas indoeuropeas han tomado para designar dicho metal a partir del nombre de la isla: latín cuper > español cobre; Chipre tuvo anteriormente dos nombres tampoco indoeuropeos: Alasiya y Yadnama). La isla sufrió durante el III milenio la emigración de población proveniente de Anatolia que trajo consigo innovaciones en la cerámica, enterramientos y en el arte de...