Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta hipatia de alejandria

Hipatia de Alejandría

Imagen
  Hipatia de Alejandría, una de las mentes más brillantes de su tiempo, murió de manera trágica y brutal en marzo del año 415¹. Hipatia era una matemática, astrónoma y filósofa que enseñaba en Alejandría, una ciudad que en ese entonces era un importante centro de conocimiento y cultura. Su muerte fue el resultado de tensiones políticas y religiosas en la ciudad. En esa época, Alejandría estaba marcada por conflictos entre cristianos, judíos y paganos. Hipatia, aunque no era pagana, era vista como una figura prominente del pensamiento racional y científico, lo que la convirtió en un blanco para aquellos que veían sus enseñanzas como una amenaza². Un día, una turba de fanáticos cristianos, incitada por las tensiones políticas y religiosas, la atacó. La arrastraron por las calles de Alejandría hasta una iglesia, donde fue brutalmente asesinada. Utilizaron tejas y conchas de ostras para desmembrar su cuerpo, y luego quemaron sus restos³. Este acto de violencia no solo fue una tragedia ...

Curiosidades del Mundo Bizantino

Imagen
Aquí tienes 20 hechos curiosos y singulares únicamente del imperio bizantino, Constantinopla, así como de sus soldados, artistas, emperadores: - El imperio bizantino duró más de mil años, desde el 330 hasta el 1453, cuando Constantinopla fue conquistada por los otomanos¹. - El imperio bizantino fue el heredero directo del imperio romano de oriente, pero desarrolló su propia identidad cultural, religiosa y política, basada en la tradición griega y el cristianismo ortodoxo¹. - El imperio bizantino fue el principal intermediario entre Europa y Asia, ya que controlaba las rutas comerciales del mar Mediterráneo y el mar Negro. Entre los productos que comerciaba se encontraban la seda, las especias, el marfil, el vino, el aceite y el pescado salado². - El imperio bizantino fue el mayor productor de seda de Europa, gracias a que consiguió el secreto de su fabricación de unos monjes que lo trajeron de China en el siglo VI. La seda era un símbolo de lujo y prestigio, y solo el emperador y la co...

La mujer en la Grecia clásica - Claude Mossé

Imagen
Hipatia de Alejandría “ Tenemos a las hetairas para el placer, a las concubinas para que se hagan cargo de nuestras necesidades corporales diarias y a las esposas para que nos traigan hijos legítimos y para que sean fieles guardianes de nuestros hogares ”. Demóstenes, Contra Neera . Reseña del libro de Claude Mossé La mujer en la Grecia Clásica Breve e interesante ensayo de la historiadora francesa Claude Mossé en torno a la condición social de la mujer en el mundo de hombres que fue la antigua Grecia. Y digo “antigua” (palabra comodín que no ubica al lector en ninguna época concreta dentro del período histórico griego que va de Homero a Alejandro) y no “clásica” (que sí sitúa tópicamente en el siglo V a.C.), porque así es el título en el original francés, ése es el espacio histórico que abarca, y por tanto así debería haberse traducido (quizá se ha buscado eludir estúpidamente la connotación negativa de lo “antiguo” y atraer la positiva de lo “clásico”, quién sabe).  ...