Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta venezuela

Mímesis Aristotélica Uno

Imagen
Autor: José Antonio Gutiérrez Alcoba  “Según lo dicho, resulta evidente que no es tarea del poeta referir lo que realmente sucede sino lo que podría suceder y los acontecimientos posibles de acuerdo con la necesidad y la probabilidad. El historiador y el poeta no difieren por el hecho de escribir en prosa o en verso. Si las obras de Herodoto fueran versificadas, en modo alguno dejarían de ser historia tanto en prosa como en verso. Pero; el historiador y el poeta difieren en que el uno narra lo que sucedió y el otro lo que podría suceder. Por eso la poesía es algo más filosófico y serio que la historia; la una se refiere a lo universal, la otra a lo particular”. Aristóteles MÍMESIS      Una rápida síntesis sobre la mímesis platónico-aristotélica permite visionar su pertinencia, su aplicabilidad y limitaciones para con algunos tipos y modelos que les sirven de ejemplo, siendo esta quizás la mejor forma de comprender la afirmación de que ¨…ante la falta de especificidad...

Paideia 2da entrega

Imagen
Paideia II Por Raúl Zurita Si en el anterior artículo hemos tenido oportunidad de maravillarnos ante la demostración palpable de los resultados de una educación para la vida, y en el caso de la "Anábasis" esa expresión es literal, ahora surge una pregunta lógica: ¿Cuál es el secreto de la educación griega?, la que conduce a la otra... Entonces ¿Qué es o en qué consiste la Paideia? Ambas preguntas conducen a una misma respuesta... que no pretendemos contestarla aquí, pero sí nos adentra en el fenómeno de la actual Educación y su poca efectividad que es donde pretendemos desembocar en este ensayo, pues... ¿De qué nos sirve el mismo si no sacamos conclusiones para mejorar? En un intento por acercarnos a esa cultura helenistica tan distante de nuestra realidad y conscientes de que las deducciones serán meras aproximaciones, no podemos dejar por eso de realizar el intento, pues por otra parte la mente racional aplicada al hecho de la investigación es capaz de tener grandes acierto...

Raúl Zurita

Imagen
Raúl Zurita Raúl Zurita, con una formación marcada por la providencia, heredó de su abuelo una cámara fotográfica a los 16 años, iniciando su camino en la fotografía y el cine aficionado. Su habilidad en matemáticas, tecnología y dibujo lo llevó a adquirir conocimientos de electrónica y a estudiar ingeniería antes de que la universidad fuera allanada en 1969. En 1972, se unió al Departamento de Dibujo de la UMAV - USB, ascendiendo y organizando cursos de actualización. Trabajó brevemente como maquetista y luego en Venevisión, adaptándose a la era de la televisión a color. A finales de los 70, se capacitó en Dibujo Técnico y programación en Basic para Apple II, y más tarde en Windows 3.0. Durante los 90, enseñó computación y programación en Los Arcos, y desarrolló una conferencia sobre el Manto de Turín, que evolucionó a una presentación dinámica en Prezi. Se aventuró en la arquitectura de PC y la manufactura de clones, fundando una compañía con su hijo. Continuó actualizándose en tecno...