Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta cristianismo ortodoxo

El imperio bizantino

Imagen
   Este video presenta una innovadora recreación de la inteligencia artificial del Imperio Bizantino, donde se combinan la historia y la tecnología para ofrecer una visión única de esta civilización. A través de gráficos impresionantes y análisis detallados, se examinan los logros y la vida cotidiana de los bizantinos. No se pierda esta oportunidad de aprender sobre un imperio que dejó una huella indeleble en la historia. #CulturaBizantina #Tecnología #RecreaciónHistórica

Ciudades bizantinas y sus características

Imagen
  El imperio bizantino fue una de las civilizaciones más importantes de la historia, que se extendió por varios siglos y territorios. Algunas de las ciudades que formaron parte de este imperio y que se destacaron por su relevancia política, cultural, económica o religiosa fueron: - **Constantinopla**: Fue la capital del imperio y la ciudad más grande y próspera de su época. Fundada por el emperador Constantino en el año 330, se convirtió en el centro del cristianismo ortodoxo y en un punto estratégico para el comercio entre Europa y Asia. Fue famosa por sus monumentos, como la iglesia de Santa Sofía, el palacio de Blanquerna o las murallas de Teodosio. Resistió varios asedios, pero finalmente cayó en manos de los turcos otomanos en 1453, lo que marcó el fin del imperio¹². - **Antioquía**: Fue una de las ciudades más antiguas y pobladas del imperio, situada en la actual Siria. Fue fundada por los griegos en el siglo IV a.C. y pasó a manos de los romanos, los persas, los árabes y los...

Lista con los diez padres más importantes de la Iglesia ortodoxa

Imagen
  Los padres de la Iglesia ortodoxa son aquellos escritores cristianos que vivieron entre los siglos II y IV y que defendieron la fe y la doctrina de la Iglesia frente a las herejías y los ataques de los paganos. Entre ellos se encuentran los siguientes diez: - **San Ignacio de Antioquía** (c. 35-107): Fue obispo de Antioquía y discípulo de San Juan el Apóstol. Escribió siete cartas a diferentes comunidades cristianas, en las que exhortó a la unidad de la Iglesia y a la fidelidad al obispo. Murió mártir en Roma, devorado por las fieras¹. - **San Ireneo de Lyon** (c. 130-202): Fue obispo de Lyon y discípulo de San Policarpo, que a su vez lo fue de San Juan el Apóstol. Escribió el tratado Contra las herejías, en el que refutó las doctrinas gnósticas y defendió la tradición apostólica. También escribió la Demostración de la predicación apostólica, un resumen de la fe cristiana². - **San Clemente de Alejandría** (c. 150-215): Fue un teólogo y catequista de la escuela de Alejandría. Esc...

Imperio bizantino

Imagen
Basílica de Santa Sofía en Constantinopla Bizancio - El imperio perdido (1/4)   "Construyendo el Sueño" Bizancio - El imperio perdido (2/4) "El Cielo en la Tierra" Bizancio - El imperio perdido (3/4) "La Envidia del Mundo" Bizancio - El imperio perdido (4/4) "Para Siempre" El imperio bizantino fue una de las civilizaciones más importantes de la historia, que se extendió por más de mil años desde el siglo IV hasta el XV. Fue la continuación del Imperio romano de Oriente, que se separó del de Occidente en el año 395. Su capital era Constantinopla, la antigua Bizancio, una ciudad estratégica que conectaba Europa con Asia y el mar Negro con el Mediterráneo. El Imperio bizantino se consideraba el heredero de la cultura y la tradición romanas, pero también incorporó elementos griegos y orientales. Su religión oficial era el cristianismo ortodoxo, que se diferenciaba del catolicismo romano en varios aspectos doctrinales y rituales. El Imperio bizantino ...

El sueño de Constantino

Imagen
     Según la leyenda, Constantino tuvo un sueño en el que Cristo le mostró el signo del crismón, las dos primeras letras del nombre de Cristo en griego, y le dijo: "Con este signo vencerás". Constantino interpretó el sueño como una señal divina y ordenó pintar el crismón en los escudos de sus soldados antes de enfrentarse a Majencio, su rival por el control del Imperio romano de Occidente. La batalla decisiva tuvo lugar el 28 de octubre del año 312, cerca del puente Milvio, en el río Tíber, en Roma. Constantino derrotó a Majencio, que se ahogó en el río al intentar escapar. Esta victoria le permitió unificar el Imperio bajo su mando y favorecer el cristianismo, que hasta entonces había sido perseguido. Constantino también decidió trasladar la capital del Imperio a Bizancio, una antigua ciudad griega situada en el estrecho del Bósforo, entre Europa y Asia. La ciudad fue rebautizada como Constantinopla, la ciudad de Constantino, y se convirtió en el centro político, cultur...

Mensaje del padre Paísios el Atonita

Imagen
TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL GRACIAS A DEEPL El enemigo más temible del diablo no es otro sino la humildad. Oigamos a nuestro Señor cuando dice "los demonios son expulsados por la oración y el ayuno". Si él nos trae pensamientos inapropiados en nuestro trabajo espiritual o cualquier otra cosa en contra de la salvación de nuestra alma, debemos oponernos a ellos por medio de la oración saludable, dentro de nuestras mentes, por medio del.... "Señor Jesucristo, ten piedad de mí", "Santísima Madre de Dios, ayúdanos". Y siempre nuestra alma debe tener sed del conocimiento de la verdad, sed del perdón de los pecados, sed de la paz de la consciencia, sed de la alegría celestial. La sed más hermosa es la unión con Jesucristo, la sed de la santa comunión, la sed de la obtención de las virtudes, la sed de cuando se llegue antes al reino celestial, cuando el alma sea liberada antes de la vanidad de este mundo, cuando sea liberada del dolor, de las penas, de las angustias, ...

La Masacre de Constantinopla

Imagen
EL LEVANTAMIENTO Y MASACRE DE CONSTANTINOPLA - Septiembre 1955 Por Juan. M. Zonnaras       Un 6 de Septiembre de 1955, el gobierno turco liderado por el político kemalista Adnan Menderes, inició la última fase de limpieza étnica de la comunidad cristiana griega en Asia Menor. Es oportuno explicar que Menderes adquirió su apellido por sus acciones como soldado irregular kemalista en 1922; una de los actos de los que se jactaba años después, fue la ejecución masiva de jóvenes boy scouts griegos a orillas del río Meander. Este levantamiento fue fruto de las disputas iniciadas en Chipre entre Greco-chipriotas (el 80% de la población que deseaban la autodeterminación y anexión de la isla a Grecia) y Turco-chipriotas (el 18% de la población de la isla), lo que causó un despertar nacionalista en Turquía contra la comunidad helena. A fines de Agosto, se convocó una reunión en Londres entre las partes i...

BIZANCIO

Imagen
ONCE SIGLOS DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE, TAMBIÉN LLAMADO «IMPERIO BIZANTINO» Templo Sagrado de la Sabiduría de Dios - Constantinopla Resumen del seminario de cinco conferencias del   Prof. Igor Andruskiewitsch   sobre «Historia y cultura de Bizancio», organizado por «Cariátide» en al auditorio del Primer Parlamento Argentino (Sala de Representantes de la Manzana de las Luces), en el año 1997     TERCER PREMIO DEL CONCURSO LITERARIO "LA PEQUEÑA GRECIA" 2015 Título Original: "HISTORIA Y CULTURA DE BIZANCIO" ADVERTENCIAS Y ACOTACIONES PRELIMINARES En la historia universal (entendida, no como la historia en sí, sino como la «enseñanza» de la misma) quizás no exista un ejemplo mayor de mezcla deliberada de confusión, ocultamiento y tergiversación, que la historia de Bizancio. Hasta se podría decir, que estamos frente a un típico caso de «leyenda negra». Para poder superar tal estado de cosas, en aras de la verdad científica (con rigor y radicalme...