Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta 2da guerra mundial

Melina Merkouri

Imagen
Actriz Nació el 18 de octubre de 1925 en Atenas . Nieta de Spyros Merkoúris, alcalde de Atenas durante varias décadas. Su padre fue miembro del Parlamento. Contrajo matrimonio con Panagis Harokopos, un terrateniente, durante la Segunda Guerra Mundial . Mercouri se formó en el Teatro Nacional , pasando del clásico a las obras modernas, y más adelante al Boulevard (Paris, en 1952). Su primer papel en el cine fue en Stella de Cacoyannis (1955). Jules Dassin, con quien contrajo matrimonio en 1966, supo sacar de ella lo mejor ( El que debe morir , 1956), ( Nunca en domingo , 1960) y ( Fedra , 1962). Entre sus películas destacan: La gitana y el caballero ( Joseph Losey , 1958); La ley (Dassin, id.); Juicio universal ( Vittorio De Sica , 1961); Topkapi (Dassin, 1964); Pianos mecánicos (J.A. Berlanga, 1966); Promesa al amanecer (Dassin, 1970) y Gritos de pasión (id. 1978). Escribió sus memorias, I was born Greek (1971). Mantuvo una lucha política contra la dictadura de los Coroneles ...

El Día del NO y la valentía del pueblo griego

Imagen
El Día del NO y la valentía del pueblo griego Escrito por  Profa. Marisa Cravino Muchas son las fechas que marcan la historia de un país.  A veces están relacionadas con personas ilustres  que engrandecieron la Patria con sus epopeyas,  y otras están relacionadas con hechos que cambiaron el destino y el rumbo de la Nación.  En el caso de Grecia, hay una fecha que enorgullece a los griegos  grandemente.  Me refiero al 28 de octubre. Corría el año 1940.  La Segunda Guerra Mundial se había iniciado el año anterior y el Eje, integrado entonces por Italia y Alemania, estaba invadiendo Europa.  Italia, puntualmente, orientó su ataque hacia la zona de los Balcanes.  Tras caer Albania en manos italianas, en la madrugada del 28 de octubre de 1940, el embajador italiano en Atenas, Emmanuele Grazzi, envió un ultimátum al Primer Ministro griego Ioannis Metaxás solicitando la liberación del paso a las tropas italianas Su intención, según parece, era...

75 Aniversario Día del OXI

Imagen
28 de octubre de 1940 El 28 de octubre de 1940, a las tres de la mañana, el embajador italiano en Atenas, por orden de Mussolini, fue a la residencia del entonces primer ministro Ioannis Metaxás y presentó su ultimátum. En esto, no más - no menos, el dictador italiano solicitó la entrada del ejército de Italia en varios lugares estratégicos de Grecia, por lo que sería otro protectorado del eje. Columna de soldados griegos Ioannis Metaxás rechazó el ultimátum con la frase "Bueno, ¡esto significa guerra!", Una posición que expresó el sentimiento de todos los griegos. El ultimátum italiano estaba en consecuencia con las acciones tanto de la Alemania nazi como de la Italia fascista, en toda Europa y África. Esto también fue precedido el 15 de agosto de 1940, por el torpedeo de Elli, buque de guerra griego que estaba en el puerto de Tinos, por un submarino italiano, así como también por la propaganda de los periódicos italianos controlados por Mussolini de que las fuerzas griegas ...

28 de Octubre de 1940

Imagen
En toda la historia del mundo, sólo hay un puñado de ejemplos de "David" que vencen a "Goliat" y cambian efectivamente el curso de la historia. Muchos de estos eventos se han convertido en parte de la memoria colectiva y pública a través de los distintos medios de nuestros libros de historia. El cine nos ha permitido recordar los 300 espartanos en la batalla de las Termópilas, y el musical "Los Miserables" ha ayudado a recordar el espíritu en las barricadas de la Revolución Francesa. El recuerdo de esos actos valientes es importante, ya que favorece su repetición. ¿Ha olvidado entre estos raros actos de heroísmo eminente que cambiaron el curso de la historia como son los actos de valentía sin igual del pueblo griego contra las fuerzas del Eje aparentemente imparables de Hitler? El mundo se encogió de miedo ante la mayor fuerza militar que el mundo había conocido previamente triturando mayores potencias militares y un país del mundo tras otro. En este entor...

70 Aniversario del Día del NO

Imagen
Chrisóstomos Tsokonas (1913-1940), un Archimandrita heroico Traducido del griego por la Dra. Cristina Tsardikos  Sobre los grandes personajes de nuestra iglesia: mártires, conversos, padres, maestros, se han escrito muchos libros valiosos y eternos. Han vivido sin embargo, sobre la faz de la tierra, presencias luminosas, que no fueron conocidas por las generaciones posteriores y que su mensaje no ha podido llegar a todos los recodos de la Ecúmene.    Existen santos desconocidos, invisibles, muchas veces anónimos, que dieron sentido, significado y belleza a la vida de los hombres. Una de estas personas, ha sido el Archimandrita Chrisóstomos Tsokonas. Christos Tsokonas, ese es su nombre terrenal, nació en Delvinaki en el Épiro, el 8 de Mayo de 1913. Sus padres, Teologo y Uranía, fueron personas humildes y respetables. Finalizó con excelentes calificaciones la escuela primaria en su pueblo y el 4 de Octubre de 1926, viajó con su madre y su hermana menor a Constantinopla...