Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta troya

Homero, mito o realidad

Imagen
H omero, conocido por ser el autor de las epopeyas La Ilíada y La Odisea , es una figura envuelta en misterio y mitología. Una de las anécdotas más curiosas sobre él tiene que ver con su ceguera. Se dice que Homero era un poeta ciego que viajaba de ciudad en ciudad recitando sus obras y ganándose la vida con su arte. Según la tradición, su ceguera le otorgaba una especie de visión interior que le permitía describir con asombroso detalle las escenas de sus epopeyas. En algunas versiones de la tradición, se cuenta que Homero vivió en la isla de Quíos, en el Mar Egeo, donde enseñaba a los jóvenes locales. También se dice que Homero participaba en concursos poéticos y recitaba sus versos en festivales y reuniones, ganándose el respeto y la admiración de todos los que lo escuchaban. Una historia interesante relacionada con Homero es la de su encuentro con Hesíodo, otro gran poeta de la antigüedad. Según algunas leyendas, ambos poetas participaron en un concurso de poesía en el que se desa...

Historia y mitología de Troya

Imagen
La historia y la mitología de Troya son fascinantes y han capturado la imaginación de personas durante siglos. Aquí tienes un resumen de la historia y mitología de Troya: Historia de Troya Troya, también conocida como **Ilión**, fue una antigua ciudad situada en lo que hoy es el noroeste de Turquía, en la colina de Hisarlik. La ciudad es famosa por la **Guerra de Troya**, un conflicto épico que, según la mitología griega, tuvo lugar alrededor del año 1200 a.C. La guerra comenzó cuando el príncipe troyano **Paris** raptó a **Helena**, la esposa del rey **Menelao** de Esparta. En respuesta, Menelao y otros líderes griegos organizaron una expedición para recuperar a Helena, lo que desencadenó una larga y brutal guerra. Mitología de Troya La historia de Troya está principalmente documentada en dos poemas épicos griegos: **La Ilíada** y **La Odisea**, ambos atribuidos a Homero. **La Ilíada** narra los eventos de la guerra de Troya, mientras que **La Odisea** se centra en el viaje de reg...

Troya

Imagen
    En este fascinante video, le mostramos una recreación de Troya, utilizando las últimas innovaciones en inteligencia artificial y realidad aumentada. A través de esta experiencia visual, los espectadores podrán explorar la rica historia de Troya de una manera completamente nueva. Únase a nosotros para descubrir cómo la tecnología puede revitalizar nuestro entendimiento del pasado. #Cultura #Innovación #Troya

Versiones del mito de Ifigenia

Imagen
Il Sacrificio di Ifigenia - Pintura de la Escuela Napolitana Sacrificio de Ifigenia - Escuela Romana (Siglo XVIII) El Sacrificio de Ifigenia - Francesco Montebasso La historia del sacrificio de Ifigenia es una de las más conmovedoras y complejas de la mitología griega, y existen varias versiones de este mito. Aquí te presento las más destacadas: ### Versión Clásica En la versión más conocida, Agamenón, el líder de los griegos en la Guerra de Troya, ofende a la diosa Artemisa. Para calmar su ira y obtener vientos favorables para navegar hacia Troya, el vidente Calcas revela que Agamenón debe sacrificar a su hija Ifigenia. Agamenón engaña a su esposa Clitemnestra diciéndole que Ifigenia se casará con Aquiles. En el último momento, Artemisa interviene y reemplaza a Ifigenia por una cierva, llevándola a Táurida, donde se convierte en sacerdotisa¹². ### Versión de Eurípides En la tragedia "Ifigenia en Áulide" de Eurípides, se narra cómo Ifigenia acepta su destino con valentía. Sin...

Rescate de Héctor. LA ILÍADA

Imagen
CANTO XXIV Rescate de Héctor LA ILÍADA Trad. Luis Segalá y Estalella 1 Disolvióse la junta y los guerreros se dispersaron por las veloces naves, tomaron la cena y se regalaron con el dulce sueño. Aquiles lloraba, acordándose del compañero querido, sin que el sueño, que todo lo rinde, pudiera vencerlo: daba vueltas acá y a11á, y con amargura traía a la memoria el vigor y gran ánimo de Patroclo, lo que de mancomún con él había llevado al cabo y las penalidades que ambos habían padecido, ora combatiendo con los hombres, ora surcando las temibles ondas. Al recordarlo, prorrumpía en abundantes lágrimas; ya se echaba de lado, ya de espaldas, ya de pechos; y al fin, levantándose, vagaba inquieto por la orilla del mar. Nunca le pasaba inadvertido el despuntar de la aurora sobre el mar y sus riberas: entonces uncía al carro los ligeros corceles y, atando al mismo el cadáver de Héctor, arrastrábalo hasta dar tres vueltas al túmulo del difunto Menetíada; acto continuo volvía a r...

Juegos en honor de Patroclo. LA ILÍADA

Imagen
CANTO XXIII Juegos en honor de Patroclo LA ILÍADA Trad. Luis Segalá y Estalella 1 Así gemían los troyanos en la ciudad. Los aqueos, una vez llegados a las naves y al Helesponto, se fueron a sus respectivos bajeles. Pero a los mirmidones no les permitió Aquiles que se dispersaran; y, puesto en medio de los belicosos compañeros, les dijo: 6 -¡Mirmidones, de rápidos corceles, mis compañeros amados! No desatemos del yugo los solípedos corceles; acerquémonos con ellos y los carros a Patroclo, y llorémosle, que éste es el honor que a los muertos se les debe. Y cuando nos hayamos saciado de triste llanto, desunciremos los caballos y aquí mismo cenaremos todos. 12 Así habló. Ellos seguían a Aquiles en compacto grupo y gemían con frecuencia. Y sollozando dieron tres vueltas alrededor del cadáver con los caballos de hermoso pelo: Tetis se hallaba entre los guerreros y les excitaba el deseo de llorar. Regadas de lágrimas quedaron las arenas, regadas de lágrimas se veían las arma...