Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta el arco y la lira

El mundo heroico - Octavio Paz

Imagen
  El mundo heroico - Octavio Paz De su libro El arco y la lira   Lo que distingue a los héroes griegos de todos los otros es no ser simples herramientas en las manos de un dios, como sucede con Arjuna. El tema de Hornero no es tanto la guerra de Troya o el regreso de Odiseo como el destino de los héroes. Ese destino está enlazado con el de los dioses y con la salud misma del cosmos, de modo que es un tema religioso. Y aquí surge otro de los rasgos distintivos de la poesía épica griega: el ser una religión. Homero es la Biblia helena. Pero es una religión apenas dogmática. Burckhardt señala que la originalidad de la religión griega reside en ser libre creación de poetas y no especulación de una clerecía. Y el ser creación poética libre, y no dogma de una Iglesia, permitió después la crítica y favoreció el nacimiento del pensamiento filosófico. Mas antes de analizar en qué consiste la visión del mundo que no ofrece la epopeya y el lugar de los héroes en ...

APOLO, EL ARCO Y LA LIRA

Imagen
Dyonisos y Apolo Por Jerónimo Brignone - Junio de 2000 “¡Apolo fue, Apolo, amigos, quien funestos, sí, funestos infortunios hizo míos, muy míos!” (Edipo Rey, Sófocles) Quisiera abordar un tema que me resultó sorprendente, de hecho racionalmente incomprensible, y que es el de la adjudicación característica a un mismo dios, Apolo, de dos objetos contrapuestos en su uso, el arco y la lira, y cuyo único parentesco pareciera darse, sugestivamente, en la similitud de sus componentes: un puente sólido y cuerda tensada. Quizás con el fin de esclarecerme algo al recorrer la bibliografía referente, o al mero reflexionar sobre el asunto. De más está decir que no encontré ninguna respuesta satisfactoria, fuera de haber desplegado para mí mismo algunos símbolos e ideas que naturalmente rodean a este tema, dando apenas una mayor solidez a la comprensión a medias con la que lo abordé inicialmente. Quizás una primera explicación fuera la de las dos "etapas" o desarrollo histórico que se le ...