Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta turcocracia

Significado de la Turcocracia

Imagen
La Turcocracia es el nombre que se da al período de la historia griega que va desde la conquista otomana de Grecia en el siglo XV hasta la independencia griega en el siglo XIX. Durante este tiempo, Grecia estuvo bajo el dominio del Imperio otomano, que era una potencia musulmana que se extendía por gran parte de Asia, África y Europa. La Turcocracia se caracterizó por una fuerte opresión y explotación de los griegos, que sufrieron altos impuestos, conversiones forzadas, esclavitud y persecución. Sin embargo, también hubo algunos aspectos positivos, como el intercambio cultural, el comercio y la tolerancia religiosa. Algunos de los hechos más importantes de la Turcocracia fueron: •  La caída de Constantinopla en 1453, que marcó el fin del Imperio bizantino y el inicio de la Turcocracia. El sultán otomano Mehmed II tomó la ciudad tras un largo asedio y la convirtió en la capital de su imperio. La mayoría de las iglesias cristianas fueron transformadas en mezquitas, y muchos griegos f...