Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta siglo de oro griego

Siglo V a.C. y Alejandro Magno

Imagen
El Siglo de Oro griego (siglo V a.C.) y la época de Alejandro Magno (siglo IV a.C.) representan dos momentos cumbre de la civilización griega, pero con características distintas en términos de política, cultura y legado. Siglo de Oro griego (siglo V a.C.) Características generales: Contexto político: Liderado por Atenas tras las Guerras Médicas, bajo el liderazgo de Pericles. Se desarrolló una democracia directa que marcó un hito en la historia política. Arte: Se perfeccionó el estilo clásico. Se construyeron obras como el Partenón, y escultores como Fidias crearon figuras idealizadas que buscaban la armonía y la perfección. Filosofía: El inicio de la filosofía clásica. Sócrates empezó a cuestionar la moral y la justicia; sus discípulos, como Platón, comenzaron a formar sistemas filosóficos. Religión: Predominaban los mitos politeístas; los dioses del Olimpo eran centrales en la vida cultural, pero empezaron a surgir cuestionamientos filosóficos hacia los mitos tradicionales...

Oración Fúnebre de Pericles

Imagen
             LA ORACIÓN FÚNEBRE DE PERICLES Reconstruida por Tucídides "Era de Pericles": Atenas, Grecia, 461 a 431 a.C . La mayoría de mis predecesores en este sitio nos ha dicho que es honesto pronunciar algunas palabras, exigidas por la ley durante el entierro de aquéllos que han muerto en batalla. Por lo que se refiere a mi mismo, me inclino a pensar que el valor que se ha mostrado en hechos concretos ya ha sido saldado suficientemente mediante los honores, también mostrados en hechos concretos. Ustedes mismos pueden apreciar lo que ellos significan ya que están participando de este funeral solventado por el pueblo. Debiera también yo desear que las reputaciones de tantos hombres valientes no estuvieran en peligro en boca de un orador único, de tal manera que ellas suban o bajen según si habla bien o mal. Puesto que es duro hablar adecuadamente, cuando ya de entrada se presenta la dificultad de convencer al auditorio que se está diciendo la verdad...

El Siglo de Pericles

Imagen
                                                 Universidad Católica Argentina ​ Facultad de Teología  Historia de la Filosofía I                                              Grupo 1 – 1er. Año. TEMA: EL SIGLO DE PERICLES. ​ Luego de las guerras médicas, nombre que se conoce el enfrentamiento entre el Imperio Persa y algunas ciudades-estado griegas, este nombre se debe a que los griegos usaban   los términos medos y persas  como  sinónimos , comienza en la ciudad griega de Atenas lo que se  denomina  como el  Siglo de Pericles ,   e l Siglo V antes de Cristo . ​ Pericles, nacido en Atenas  aproximadamente el 495 a.C. y falleció el 429 a.C., Político y orador ateniense, hijo de Jantipo, artífice de la victo...