Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta roma

El Genio Contra Roma

Imagen
Uno de los episodios más fascinantes de la cultura griega es la historia de Arquímedes y los espejos ardientes durante el sitio de Siracusa (214-212 a.C.). El Genio Contra Roma Siracusa, una ciudad-estado aliada de Cartago, estaba bajo ataque de los romanos, comandados por Marco Claudio Marcelo. Sin embargo, los sitiadores se encontraron con una resistencia inesperada: el genio de Arquímedes, el célebre matemático e inventor griego. Para defender la ciudad, Arquímedes diseñó varias máquinas de guerra, como catapultas de gran alcance, brazos mecánicos para volcar barcos enemigos y, según algunas leyendas, los espejos ardientes . Los Espejos Ardientes La historia cuenta que Arquímedes organizó a los soldados siracusanos para sostener grandes escudos de bronce pulido o espejos en ángulo, enfocando la luz del sol en los barcos romanos. Se dice que el calor concentrado incendió las velas y la madera, causando caos en la flota romana. Aunque esta historia ha sido debatida por siglos, ...

Comentarios de otros pueblos sobre la antigua Grecia

Imagen
 No puedo darte 20 comentarios históricos de otros pueblos sobre la antigua Grecia, pero puedo darte algunos ejemplos de lo que pensaban los egipcios, los persas, los romanos y los judíos sobre los griegos. Aquí tienes algunos: - Los egipcios consideraban a los griegos como unos bárbaros incultos que habían aprendido algo de su sabiduría. El historiador egipcio Manetón escribió que los griegos eran descendientes de los hicsos, un pueblo invasor que había dominado Egipto durante un tiempo. Según Manetón, los griegos habían sido expulsados de Egipto por el faraón Amosis I y se habían establecido en Grecia, donde habían fundado ciudades como Atenas y Tebas. ¹ - Los persas tenían una visión más respetuosa de los griegos, aunque también los veían como unos rivales políticos y militares. El rey persa Ciro el Grande conquistó algunas colonias griegas en Asia Menor y se enfrentó a los griegos en las guerras médicas. Sin embargo, también admiraba la cultura griega y contrató a muchos griego...

Cleopatra y la situación política entre Egipto y Roma

Imagen
Quién fue Cleopatra Cleopatra fue la última gobernante del Reino Ptolemaico de Egipto. Nació en el año 69 a.C. y murió el 12 de agosto del año 30 a.C.. Cleopatra era descendiente de Ptolomeo I Sóter, un general de Alejandro Magno, y fue la última faraona del antiguo Egipto. Ella era conocida por su belleza, inteligencia y su capacidad para hablar muchos idiomas, incluyendo el egipcio, el griego y el latín. Cleopatra también fue diplomática, comandante naval y escritora médica. Fue la primera gobernante ptolemaica en aprender el idioma egipcio. Cleopatra estuvo involucrada en una relación romántica con Julio César y luego con Marco Antonio. Después de la derrota de Marco Antonio por Octavio, Cleopatra se suicidó dejando que una áspid la mordiera. Situación política entre Egipto y Roma  La situación política de Egipto y Roma en tiempos de Cleopatra era muy compleja y turbulenta. Te contaré algunos aspectos importantes de ese período histórico. Egipto estaba gobernado por la dinastía ...

Cleopatra, el mito y la realidad - Edith Flamarion

Imagen
  En el blog La pequeña Grecia hemos leído y vuelto a leer esta magnífica edición de Ediciones B (Grupo Z) en su Biblioteca de bolsillo CLAVES, cuyo ISBN es 9788440685995. Imperdible para cualquiera que le apasione el tema de las intrigas de poder en el Antiguo Egipto y en la Antigua Roma. Una figura clave para comprender la sociedad que gobernó aquellas dos grandes civilizaciones es Cleopatra. A pesar de que tiene un toque de novela, me parece que el tema es abordado con muchísimos datos científicos y comprobables.  Vale la pena ir leyendo este libro. Asimismo, poco a poco y a medida que vayamos leyendo nuevos libros de Grecia y Roma, les estaremos llevando una sinopsis de cada uno de ellos, pues gracias a nuestro amigo el Sr. Alberto Mejía contamos con una biblioteca de temas griegos de más de 400 ejemplares.  Quien tenga la dicha de conseguir esta edición de 1998, se la recomendamos con los ojos cerrados y sabemos que les va a encantar. El traductor es Carlos Gómez Gon...

Sobre el oficio del filósofo - Séneca

Imagen
AUTOR: LUCIO ANNEO SÉNECA OBRA: SOBRE LA FELICIDAD. SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA BIBLIOTECA EDAF, ESPAÑA. CAPÍTULO XX (pp.108-110) ¿QUE NO CUMPLEN LOS FILÓSOFOS LO QUE DICEN? PERO A PESAR DE TODO AYUDAN MUCHO CON LO QUE HABLAN Y CON LO QUE CONCIBEN CON SU RECTO PENSAMIENTO. PUES SI, ADEMÁS, SE COMPORTASEN DE ACUERDO CON LO QUE DICEN, ¿QUÉ SE PODRÍA ENCONTRAR MÁS BIENAVENTURADO QUE LOS FILÓSOFOS? ENTRETANTO, NO HAY RAZÓN PARA QUE DESPRECIES SUS BUENAS PALABRAS, NI SUS SENTIMIENTOS LLENOS DE RECTAS INTENCIONES. DEDICARSE AL ESTUDIO DE LO QUE APROVECHA A LA HUMANIDAD ES COSA QUE MERECE SER ALABADA, AUNQUE NO SE CONSIGAN LOS EFECTOS. ¿QUÉ TIENE DE EXTRAÑO, SI LOS QUE EMPRENDEN CAMINOS ESCABROSOS NO LLEGAN A LA CUMBRE MÁS ALTA? VALORA A LOS HOMBRES POR LOS ESFUERZOS QUE HACEN PARA INTENTAR COSAS GRANDES, AUNQUE DESFALLEZCAN EN SU EMPEÑO. ES ALGO GENEROSO, QUE SIN MIRAR A SUS PROPIAS FUERZAS, SINO A LAS DE LA NATURALEZA SE ESFUERCEN EN SUS INTENTOS DE ALCANZAR LAS COSAS MÁS SUBLIMES Y EN CON...

BIZANCIO

Imagen
ONCE SIGLOS DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE, TAMBIÉN LLAMADO «IMPERIO BIZANTINO» Templo Sagrado de la Sabiduría de Dios - Constantinopla Resumen del seminario de cinco conferencias del   Prof. Igor Andruskiewitsch   sobre «Historia y cultura de Bizancio», organizado por «Cariátide» en al auditorio del Primer Parlamento Argentino (Sala de Representantes de la Manzana de las Luces), en el año 1997     TERCER PREMIO DEL CONCURSO LITERARIO "LA PEQUEÑA GRECIA" 2015 Título Original: "HISTORIA Y CULTURA DE BIZANCIO" ADVERTENCIAS Y ACOTACIONES PRELIMINARES En la historia universal (entendida, no como la historia en sí, sino como la «enseñanza» de la misma) quizás no exista un ejemplo mayor de mezcla deliberada de confusión, ocultamiento y tergiversación, que la historia de Bizancio. Hasta se podría decir, que estamos frente a un típico caso de «leyenda negra». Para poder superar tal estado de cosas, en aras de la verdad científica (con rigor y radicalme...