Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta guerra del peloponeso

La epidemia o peste que mermó a Atenas durante el siglo de Pericles

Imagen
- La epidemia de la Atenas de Pericles fue una **epidemia devastadora** que afectó principalmente a la ciudad-estado de Atenas en el año **430 a. C.**, en el segundo año de la **Guerra del Peloponeso**¹. - Se cree que la epidemia llegó a Atenas a través de **El Pireo**, el puerto de la ciudad y única fuente de comida y suministros¹. Algunos historiadores sugieren que la enfermedad se originó en **Egipto** y se propagó por el Mediterráneo². - La epidemia causó síntomas como **fiebre, sed, inflamación de la garganta, erupciones cutáneas, úlceras, diarrea y vómitos**¹. Muchos enfermos morían en pocos días, y los que sobrevivían quedaban con secuelas físicas y mentales². - Se calcula que entre **70.000 y 100.000 personas** murieron durante las dos oleadas de la epidemia que se produjeron en el **430 y el 427 a.C.**². El poder militar de Atenas se vio considerablemente mermado, hasta el punto de que el ejército no pudo llevar a cabo operaciones de envergadura durante quince años². - La epid...

La guerra que acabó con la Grecia clásica

Imagen
Se publica en España 'La guerra del Peloponeso', de Donald Kagan, el mayor compendio sobre la 'guerra civil' entre Atenas y Esparta que puso fin al siglo de Pericles. Qué habría pensado el rey Leónidas si hubiese sabido que su pueblo, la aguerrida Esparta que se sacrificó para defender Grecia de las garras persas, iba también a precipitar el ocaso del siglo de oro griego. Porque lo que no consiguieron los ejércitos de Jerjes en las batallas de Termópilas, Salamina y Platea, lo lograron medio siglo después los propios griegos al enzarzarse en una devastadora guerra 'civil' entre Atenas y Esparta. La Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.) supuso treinta años de una extrema brutalidad. Fue el golpe de gracia al fulgurante siglo V a. C. Adiós al esplendor intelectual y político de Pericles, Sócrates y Esquilo. Fue algo comparable a una guerra mundial, según considera el historiador estadounidense y erudito del mundo clásico Donald Kagan. Su magna Historia de la Guer...