Entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta independencia de grecia
Guerra de Independencia Griega
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Batalla Naval de Navarino (actual Pylos, octubre de 1827) Rebelión del pueblo de Grecia, que se desarrolló desde 1821 hasta 1829, contra el Imperio otomano, y que tenía por objetivo conseguir su independencia. En 1770 ya se habían producido varias sublevaciones en el país, motivadas principalmente por el deseo de los campesinos de trabajar sus propias tierras (los griegos no tenían derecho a comprar terrenos a los propietarios turcos). Las revueltas habían sido alentadas por agentes rusos, pero éstos no habían podido facilitar ayuda a los rebeldes, por lo que los turcos consiguieron aplastar las rebeliones empleando tropas albanas. A lo largo de los siguientes cincuenta años, la Revolución Francesa y la independencia estadounidense habían creado un ambiente más favorable para las causas de los pueblos oprimidos, y la debilidad de los turcos había quedado demostrada por la sublevación serbia de 1804. Además, los otomanos no conseguían aniquilar a las fuerzas de Alí de Tebelen, bajá (gob...
Lord Byron
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

(George Gordon; Londres, Gran Bretaña, 1788-Missolonghi, actual Grecia, 1824) Poeta británico. Perteneciente a una familia de la aristocracia de su país, perdió a su padre a los tres años. En 1798, al morir su tío abuelo William, quinto barón Byron, heredó el título y las propiedades. Educado en el Trinity College de Cambridge, etapa en la que curiosamente se distinguió como deportista, a pesar de tener un pie deforme de nacimiento, Lord Byron vivió una juventud amargada por su cojera y por la tutela de una madre de temperamento irritable. A los dieciocho años publicó su primer libro de poemas, Horas de ocio, y una crítica adversa aparecida en el Edimburgh Review provocó su violenta sátira titulada Bardos ingleses y críticos escoceses, con la que alcanzo cierta notoriedad. Lord Byron, uno de los héroes de la independencia griega En 1809, al ser declarado mayor de edad, Lord Byron emprendió una serie de viajes en los que recorrió España, Portugal, Grecia y Turquía. A su regreso publicó,...
Independencia de Grecia (1821)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Salida de Messolonghi de Theodoros Vryzakis Por Víctor Muñoz Fernández La revolución de Grecia de 1821 surgió en el clima de las Revoluciones de 1820 pero tuvo un cariz muy distinto al de resto de países. Las diferencias entre la nación griega y el Imperio Otomano eran más que evidentes, por lo que los griegos, encabezados por Alejandro Ypsilantis y Dimitros Ypsilantis, proclamaron la independencia de Grecia en 1822 en el teatro de Epidauro (Grecia). A partir de aquí se produciría una reacción en cadena. Por un lado, el Sultán del Imperio Otomano se alió con Egipto para paliar la rebelión griega. Esto hizo que Reino Unido, Francia y Rusia apoyasen militarmente a Grecia. Sin embargo, el apoyo no fue suficiente, ya que estaban luchando prácticamente solos. El motivo es que, aunque cuando estalló la revolución, Europa entera se conmocionó con las atrocidades realizadas por el Imperio Otomano , los gobiernos de Francia y del Reino Unido desconfiaban de las intenciones de Rusia y de la ...
Por la Independencia de Grecia Hoy
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

El 25 de marzo de cada año los griegos festejan su Día Nacional de la Independencia. En 1453, cayó el último lugar griego en manos de los turcos. Fueron casi 400 años de sometimiento. La identidad del pueblo griego siguió siendo fuerte, en gran parte por la influencia de la iglesia. El 25 de marzo de 1821 comienza el largo proceso de lucha por la Independencia, y después de lograrla surge el nuevo y moderno Estado Griego. En ese día se reunieron en Santa Laura un grupo de personas con el ejército y el Arzobispo de Patra, Germanós III, quien bendijo la revolución y dijo que a partir de ese momento comenzaba la guerra por la Independencia Griega, se alzó la bandera y se hizo el juramento de "Libertad o Muerte". El principal líder militar y héroe de la Guerra por la Independencia de Grecia fue Theódoros Kolokotrónis. Texto: Victoria Movras
Semana de la Cultura Griega
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Estimados/as: por medio de la presente les comunicamos que la Embajada de Grecia junto con La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán el día martes 26 de marzo la firma del Convenio de cooperación entre Atenas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la institución de la Semana de la Cultura Griega y la fiesta Nacional de Grecia. A continuación adjuntamos la invitación. Les solicitamos a los interesados que se comuniquen al número telefónico que figura en la invitación para confirmar su asistencia. Cordialmente, Fundación Helénica.
Independencia de Grecia
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Somos griegos. Hemos aprendido a hacer frente a las adversidades. Con dignidad. No nos hemos quedado en las lamentaciones que no sirven, sino en los esfuerzos que producen. Preferimos el cansancio del trabajo, al desazón de la desesperación. No sabemos quedarnos de brazos cruzados. Somos griegos. Y aun lejos de la amada tierra, y aun retoños de esa sangre, seguiremos haciendo por ella lo que su herencia nos impone: Enseñaremos su arte, divulgaremos su historia y su belleza, compartiremos su pensamiento, difundiremos su idioma, su literatura y sobretodo su indomable sentido de la libertad. No teman por nosotros. Sobreviviremos Somos griegos! Dra. Cristina Tsardikos Presidente Asoc. Cultural Helénica Nostos Buenos Aires Argentina
Proclamación de la Independencia de Grecia
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
.jpg)
Con motivo del 25 de marzo de 1821, fecha de la Independencia de Grecia de los turcos otomanos: Proclamación de Independencia de Grecia "Nosotros, descendientes de los sabios y nobles pueblos de la Hélade, nosotros que somos los contemporáneos de las esclarecidas y civilizadas naciones de Europa (...) no encontramos ya posible sufrir sin cobardía y autodesprecio el yugo cruel del poder otomano que nos ha sometido por más de cuatro siglos (...). Después de esta prolongada esclavitud, hemos decidido recurrir a las armas para vengarnos y vengar nuestra patria contra una terrible tiranía. La guerra contra los turcos (...) no está destinada a la obtención de ventajas para una parte aislada del pueblo griego; es una guerra nacional, una guerra sagrada, una guerra cuyo objeto es reconquistar los derechos de la libertad individual, de la propiedad y del honor, derechos que tienen los pueblos civilizados de Europa." Asamblea Nacional Griega, 27 de enero de 1822.