Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta esquilo

Siglo V a.C. y Alejandro Magno

Imagen
El Siglo de Oro griego (siglo V a.C.) y la época de Alejandro Magno (siglo IV a.C.) representan dos momentos cumbre de la civilización griega, pero con características distintas en términos de política, cultura y legado. Siglo de Oro griego (siglo V a.C.) Características generales: Contexto político: Liderado por Atenas tras las Guerras Médicas, bajo el liderazgo de Pericles. Se desarrolló una democracia directa que marcó un hito en la historia política. Arte: Se perfeccionó el estilo clásico. Se construyeron obras como el Partenón, y escultores como Fidias crearon figuras idealizadas que buscaban la armonía y la perfección. Filosofía: El inicio de la filosofía clásica. Sócrates empezó a cuestionar la moral y la justicia; sus discípulos, como Platón, comenzaron a formar sistemas filosóficos. Religión: Predominaban los mitos politeístas; los dioses del Olimpo eran centrales en la vida cultural, pero empezaron a surgir cuestionamientos filosóficos hacia los mitos tradicionales...

Esquilo - Las suplicantes

Imagen
Esquilo Las suplicantes Título original: Ικέτιδες Esquilo, 490 a. C. Traducción: José Alsina Las suplicantes PERSONAJES DEL DRAMA CORO DE LAS DANAIDES DÁNAO, Padre de las Danaides PELASGO, el rey de los argivos HERALDO La acción, en Argos. Al fondo de la orquéstra, una colina con estatuas de los dioses agorales. (Entra el CORO y se detiene al pie de una colina con altares y estatuas de dioses. Primero, evoluciona. Luego, se dirige a los dioses y la tierra de Argos, a la que acaban de arribar). CORO. Que Zeus Suplicante benévolo mire nuestra naval hueste que un día zarpara de la fina arena del delta del Nilo. Tras haber dejado de Zeus la provincia, vecina de Siria, al exilio huimos; no es que, condenadas por popular voto, en pago de un crimen, la patria dejemos; es que nuestro pecho, por naturaleza, al macho aborrece, y así ha rechazado bodas con los hijos de Egipto, y su insania. Dánao, mi padre y mi consejero, autor de mi intriga, sopesando todas las suertes del juego, esto ha decidid...

Los siete contra Tebas - Esquilo

Imagen
LOS SIETE CONTRA TEBAS Nota: Traducción de Marcelino Menéndez y Pelayo (Santander, 19 de julio de 1879) incluída en su libro Odas, epístolas y tragedias . Personajes ETEOCLES . UN MENSAJERO o NUNCIO . CORO DE DONCELLAS TEBANAS . ANTÍGONA . ISMENE o ISMENIA . UN HERALDO o PREGONERO . Eteocles: vv. 1 - 38 ETEOCLES Ciudadanos cadmeos: el que rige, Sentado en la alta popa, el gobernalle De este pueblo, y no sufre que sus ojos El sueño oprima, la verdad os debe Siempre decir. La próspera fortuna Se atribuye a los dioses; mas la adversa A nosotros se achaca. Si contraria (¡Ojalá no!) la suerte se mostrare, Execrarán mi nombre los tebanos En rítmicas, ruidosas cantilenas, Por toda la ciudad. Ora conviene Que todos a la lid nos aprestemos, Aun el joven imberbe, aun el anciano, Por defender la patria y los altares De los dioses indígenas, que nunca Profane el vencedor; y por los hijos, Y por la dulce tierra, engendradora Y nodriza común, la que en su seno ...