Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta apolo

Íficlo y las vacas encantadas

 Muchas leyendas de la antigua Grecia han llegado hasta nosotros gracias a fuentes como Homero, Hesíodo y otros escritores clásicos, pero hay historias mencionadas de pasada o aludidas en textos antiguos que no se conservaron completas. Una de estas leyendas que podríamos considerar "perdida" es la de Íficlo y las vacas encantadas . Aunque fragmentos de esta historia sobreviven en textos como los de Píndaro y Apolodoro, la narración completa se ha desvanecido en el tiempo. La leyenda de Íficlo y las vacas encantadas Íficlo era un joven pastor, hijo de Fílaco, rey de Ftía en Tesalia, famoso por su fuerza y rapidez. Según la leyenda, Íficlo nació bajo un presagio oscuro, ya que su madre había sido perseguida por un rayo antes de dar a luz. Este incidente lo dejó marcado por un destino peculiar: su impotencia para engendrar hijos y, en algunos relatos, su incapacidad para desempeñarse como guerrero. El momento clave de la historia tiene lugar cuando un hechizo cae sobre las v...

APOLO, EL ARCO Y LA LIRA

Imagen
Dyonisos y Apolo Por Jerónimo Brignone - Junio de 2000 “¡Apolo fue, Apolo, amigos, quien funestos, sí, funestos infortunios hizo míos, muy míos!” (Edipo Rey, Sófocles) Quisiera abordar un tema que me resultó sorprendente, de hecho racionalmente incomprensible, y que es el de la adjudicación característica a un mismo dios, Apolo, de dos objetos contrapuestos en su uso, el arco y la lira, y cuyo único parentesco pareciera darse, sugestivamente, en la similitud de sus componentes: un puente sólido y cuerda tensada. Quizás con el fin de esclarecerme algo al recorrer la bibliografía referente, o al mero reflexionar sobre el asunto. De más está decir que no encontré ninguna respuesta satisfactoria, fuera de haber desplegado para mí mismo algunos símbolos e ideas que naturalmente rodean a este tema, dando apenas una mayor solidez a la comprensión a medias con la que lo abordé inicialmente. Quizás una primera explicación fuera la de las dos "etapas" o desarrollo histórico que se le ...

Casandra y Agamenón

Imagen
Áyax y Casandra , por Solomon Joseph Solomon, 1886 El personaje de Casandra es definitivamente uno de los más interesantes de toda la poesía griega antigua. No sólo lo encontramos en la tragedia sino también en la poesía épica de Homero. Casandra tiene una gran relevancia como personaje pues ella constituye el punto de convergencia entre varias de las obras que hoy conservamos de los poetas griegos. En efecto, si se analiza cuidadosa y detenidamente los momentos en que aparece Casandra se podrá advertir justamente en ella el nexo que comunica de alguna manera a la Ilíada con las Troyanas y a ésta, a su vez, con la Orestíada . Piénsese por un momento en la forma como concluye la Ilíada . Una vez que Aquiles es persuadido por la intervención olímpica de ceder ante los ruegos del viejo Príamo, el cadáver de Héctor es finalmente redimido y llevado ante las murallas de Troya. Como era de esperarse, debido a sus dones adivinatorios, Casandra ve, antes que cualquier otra persona, el carro d...