Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta islas griegas

La isla de Anafi - Las Ciclades

Imagen
ANAFI (38 Km2) La más meridional de las Ciclades es una pequeña isla rocallosa cuya historia se pierde en la historia de la noche de los tiempos. Se dice que los Argonautas, sorprendidos por una fuerte tempestad, hubieron encontrado refugio en una de sus lindas caletas acogedoras. En el lugar de un templo clásico dedicado a Apolo Aiglitos, se levanta hoy el monasterio de la Panagia Kalamiótisa . La isla es famosa por sus fiestas pintorescas, animadas con danzas folklóricas locales. En las Ciclades hay también otras islas muy bellas, aunque poco conocidas que descubren poco a poco los amantes de pequeños rincones tranquilos y de auténtica atmósfera insular: Squinusa (Skinoussa) con su pintoresco puerto de Mersinia, Donusa (Donoussa) y sus playas de arena, los Cufonisia (Koufonissia), Keros , Iraklia , todas pequeñas abras de mar. Fuente: Embajada de Grecia en Caracas

Sikinos y Folegandros - Las Ciclades

Imagen
SIKINOS - FOLEGANDROS Estas dos pequeñas islas, situadas al oeste de la isla de Ios, atraen a todos aquellos que buscan ante todo tranquilidad y naturaleza virgen. Jora (Hora), el solo pueblo importante de Sikinos es una aldea típicamente insular, con casas blancas con callejuelas angostas y con la bella iglesia decorada por el pintor Skordilis. Se puede visitar el "Kastro", el monasterio de Chrysopigi que se asemeja a una fortaleza, al igual que la magnífica región costera de Spilio . Lo que extraña al viajero llegando a Folegandros es la aridez de esta isla ruda como la de Karavostasi , sobre el lado sudoeste, cuyas costas rocosas alternan con pequeñas playas de arena. Allí se puede visitar a la iglesia de Panagía y la gruta de Crisospilia , decorada de estalactitas y estalagmitas, en donde se ha descubierto vestigios de la antigüedad. Fuente: Embajada de Grecia en Caracas

La isla de Amorgos - Las Ciclades

Imagen
AMORGOS (Superficie: 134 km2) Esta bella isla fue habitada desde la más remota antigüedad, como lo atestiguan las numerosas ruinas esparcidas por todas partes. Prosperaron aquí tres ciudades muy importantes: Minoa, Arquesini (Arkessini) y Egiali, en donde tenían lugar grandes fiestas en honor a Apolo. Además del puerto de Catapola (Katapola) la pequeña aldea de Hora (Amorgos), con casas blanquísimas colgadas en ladera de peñón, no se puede dejar de visitar al monasterio de Panagia (Virgen) Hozoviotisa , importante monumento bizantino. Uno de los más bellos sitios de Amorgos es el de Egiali , segundo puerto de la isla, en las proximidades del que se encuentra la Panagía Exojorianí , en donde tiene lugar una gran fiesta el 15 de agosto. En la región de Placotó , se pueden ver los vestigios de una torre y de un templo antiguos. Bellas playas encontramos en Agios Panteleimon, en Kato Akrotiri, en Agia Ana y en Agia Paraskevi. Fuente: Embajada de Grecia en Caracas

La isla de Ios - Las Ciclades

Imagen
IOS (Superficie: 105 km2, 114 millas marinas del Pireo) Diseminada en innumerables pequeñas iglesias, de olivos, de viñedos y envuelta de una atmósfera diáfana, sus atractivos han bastado para transformar en algunos años a la pequeña "Nio" en polo de atracción para una multitud de veraneantes en busca de "algo diferente". Al lado del puertito de Ormos en donde los barcos de pesca y yates son anclados apoyándose el uno sobre el otro, se extiende la bella plaza de Gialos , mientras que más en el sur se encuentra la magnífica bahía de Milopotas . También se puede bañar en Kumbera , en Manganari y Psathi . Fuente: Embajada de Grecia en Caracas

La isla de Naxos - Las Ciclades

Imagen
NAXOS (Superficie: 448 km2, 106 millas marinas del Pireo) La mitología cuenta que es sobre esta isla - la más grande y la más fértil de las Ciclades - que Dioniso nació del muslo de Zeus. El vasto puerto, la pequeña ciudad pintoresca Naxos o Hora , en forma de cucurucho, las inmensas playas no dejan de encantar al visitante, que descubre en cada paso vestigios o monumentos que le hacen rememorar la historia secular de Naxos: el templo de Apolo y la monumental puerta de mármol (5,55 metros de alto sobre 3,65 metros de largo) sobre el islote de Palatia, unida a la ciudad por una escollera, las tumbas micénicas, el museo en donde están expuestos algunos objetos remarcables, las ruinas del hábitat micénico en Grotta (gruta), el "kastro" (castillo), las iglesias históricas. Dos gigantescos curos arcaicos, que yacen en las proximidades de antiguas canteras, una en Apolonas y la otra en Melanés , cuentan entre las principales curiosidades de la isla. Una excursión hasta el pueblo...

La isla de Tira - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades TIRA (SANTORINI) (Superficie: 76 Km2, 127 millas marinas del Pireo) Bautizada por Fouqué "la Pompeya prehistórica del mar Egeo", esta isla singular nos hace pensar en el decorado natural de una tragedia muy antigua. Diversos trastornos geológicos de una violencia inaudita, escalonados a lo largo de los siglos, le han dado su extraordinario aspecto actual. Del puerto de Scala, los visitantes pueden subir a lomo de asno o burro hasta Fira , la capital de la isla, también se puede llegar por medio de funicular. Fira es un pintoresco pueblito, con callejuelas tortuosas adornadas con arcadas, dotada de un museo interesante. Del viejo barrio franco, se goza de una vista extraordinaria sobre la rada y sobre los Camenes , dos islotes volcánicos muy negros, que se pueden visitar en lancha. También se puede llegar en barco a Tirasia (Thirassia), la segunda isla grande del archipiélago de Santorini, en donde las pequeñas aldeas de pescadores han guardado casi in...

La isla de Andiparos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades ANDIPAROS: esta isla separada de Paros por un estrecho canal, tiene una belleza particular con sus costas dentadas en donde las caletas arenosas alternan con grandes peñones. Sobre todo es famosa por su gruta con magníficas estalactitas, situadas a 350 metros de altitud y es accesible con lancha a motor (hay un servicio regular que parte desde Paros) y también con burro (Muy pronto una ruta asfaltada permitirá a los visitantes llegar ahí en auto). La gruta, que recubre una superficie de 5.600 m2, se compone de una sala en declive, de un largo máximo de 70 mts. comprendiendo cavidades situadas en diferentes niveles. La última se encuentra a 85 mts. de profundidad. Uno de los primeros visitantes fue el poeta lírico Arquíloco, originario de la isla de Paros (728-659 a.C.). Andiparos está rodeada de una gran cantidad de pequeños islotes poblados de conejos de campoy palomas salvajes. Fuente: Embajada de Grecia en Caracas

La isla de Paros - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades PAROS (Superficie: 209 Km2, 90 millas marinas del Pireo) Dulces montañas que esconden en su seno al famoso mármol de Paros, un mar de increíble verde esmeralda, una blancura inmaculada envuelta con una luz deslumbrante, es el cuadro que se presenta al visitante llegando a Parikia , puerto y capital de la isla de Paros. Las casas blanquísimas de esta elegante aldea, construida en el lugar de la ciudad antigua, rodea las ruinas de un "Kastro" (castillo) veneciano. Una vieja costumbre quiere que puertas y ventanas de estas viviendas adornadas con albaca, jazmín y madreselva estén siempre abiertas, para desear la bienvenida a los extranjeros. Callejuelas angostas conducen a uno de los monumentos más importantes de la cristiandad ortodoxa: la célebre iglesia de Catapoliani o Ecatondapiliani , decorada con admirables frescos, íconos y otras en maderas esculpida. Está dedicada a la Asunción de la Virgen y la fiesta que se lleva a cabo en su día da lugar a gra...

La isla de Delos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades DELOS (DILOS) 5 millas marinas de Míkonos. La isla sagrada de la antigüedad, en donde Apolo y Artemisa habían visto el día, fue hace mucho prohibida a los mortales, antes de volverse un centro religioso panhelénico tan importante como Olimpia y Delfos. Hoy en día, este sitio desolado ejerce una extraña seducción sobre el visitante. Mitos y leyendas parecen reunir entre estos restos de mármol y estas ruinas admirables que envuelven una luz dorada. Se observa principalmente la Terraza de los Leones, los tres templos de Apolo, diferentes altares e inscripciones votivas, como también muy bellos mosaicos. Delos está unida a Míkonos por un servicio regular de caiques. Museo Encierra esculturas de las épocas arcaicas, clásica, helenística y romana, entre las cuales, se observa particularmente la arcaica Esfinge de los oriundos de Naxos y los acroteras del templo de los atenienses (esculturas representando el rapto de Oreitia por Boreo y el de Céfalos por Aurora). Hay ta...

La isla de Mykonos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades MIKONOS (Superficie: 85 Km2, 96 millas del Pireo) Esta isla árida bañada en una luz deslumbrante y refrescada en verano por los "meltemes" (vientos del norte), que hacen girar las alas de centenares de molinos de viento, se ha vuelto hoy en día uno de los más grandes lugares de turismo. Intelectuales, artistas o simples turistas provenientes de los cuatro puntos de la tierra, han hecho de Míkonos su "patria" de vacaciones. Luego de haber deambulado a lo largo de los muelles, siempre animados, y de haber observado el contínuo vaivén de las barcas, caiques y yates, se puede aventurar en el laberinto de callejuelas, de negocios de arte popular, tabernas, cafés y clubes nocturnos. La iglesia de Paraportianí , cerca del muelle, está considerada como una obra arquitectural. El Museo Arqueológico encierra hallazgos interesantes, provenientes en gran parte de las excavaciones de la necrópolis de Rinia, isla vecina a Míkonos. También se puede visitar u...

La isla de Siros - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades SIROS (Superficie 86 Km2, 80 millas marinas del Pireo) Corazón del archipiélago cicládico, la bella "Syra" debe su fama y su prosperidad a una larga tradición naval. La capital y puerto de la isla es Ermúpoli (Ermoupoli), que también es la capital de las Ciclades, ocupa el lugar de la ciudad antigua, dedicado a Hermes, dios del comercio. Está dotada de varios edificios neoclásicos como el Ayuntamiento y el edificio de la aduana, obras del arquitecto Ziller, de un bello teatro, vastas plazas e iglesias imponentes. La Ciudad Alta (Ano Siros), con sus murallas, sus callejuelas angostas y sus arcadas, ha conservado un carácter medieval. Frescos vallecillos, colinas quemadas por el sol, playas de arena dorada, pueblos típicamente cicládicos: la isla tiene un encanto innegable, particularmente atrayente ahí donde hay manantiales naturales, en Mana , crecen los almendros, en Poseidonia también conocida como Della Grazia, está escondida bajo de las flores y l...

La isla de Tinos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades TINOS (Superficie 195 Km2, 86 millas marinas del Pireo) En el día de la Asunción (15 de agosto), millares de fieles fluyen hasta esta isla santa - la Lourdes griega - para asistir a la gran fiesta celebrada en honor a la Virgen María. Una gran avenida partiendo del puerto conduce a la iglesia de la Evangelistria, erigida en el mismo lugar en que fuera encontrado el icono milagroso de la Virgen. En el recinto de esta iglesia de mármol de Paros y Tinos, que domina el centro de la isla, se encuentra el museo de los artistas originarios de la isla de Tinos (Jalepas, etc.). Se puede visitar también un museo bizantino y un museo arqueológico que encierra hallazgos provenientes de excavaciones del Santuario de Poseidón y de Anfitrita. Buenas rutas permiten efectuar algunas excursiones interesantes. Servicios de automóviles unen los pueblos a la ciudad de Tinos. Agios Focas y Kionia , en la proximidad de la capital, y Colimbizra (Kolimbithra) en la costa del norte, es...

La isla de Andros - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades ANDROS (Superficie 373 Km2, 85 millas marinas del Pireo) Andros es una isla de gran belleza considerada patria de marinos, rica en historia y en vestigios del pasado. Sus colinas cubiertas de pinos, sus valles plantados de olivos, higueros, naranjos, limoneros y viñedos hacen de la isla la más verde de las Ciclades. Su capital, Andros , hermosa pequeña ciudad marítima dominada por un "kastro" (castillo) veneciano se enorgullece con sus bellas casas viejas, hoteles, clubes y con un pequeño museo naval. Su Museo Arqueológico no deja de ser interesante. Encierra cerámica encontrada sobre el sitio del antiguo Agora, así como a una rica colección de objetos provenientes de excavaciones hechas en la isla y datan de los períodos geométrico, clásico y helenístico. También se puede visitar el Museo de Arte. Andros es famosa por sus playas, cuyas más bellas son las de Gavrio , segundo puerto de la isla, Batsi, Niborio y Corzion (Corthion). En el interior de la i...

La isla de Milo - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades MILO (MILOS) (Superficie: 180 Km2, 82 millas marinas del Pireo) El nombre de Venus, diosa del amor, está indisolublemente ligado a la fama de esta isla magnífica después del descubrimiento de la célebre estatua que hoy se puede admirar en el museo de Louvre. La historia de la isla se remonta a unos 5.000 años y su primera civilización está emparentada con la civilización minoica. El sitio de Filacopí , en donde tres ciudades superpuestas han sido destacadas, era un centro importante en la época del apogeo cretense. La primera ciudad remonta del período llamado Cicládico Antiguo, la segunda del Cicládico Medio, tenía casas decoradas de frescos mientras que la tercera da testimonio de una neta influencia micénica. El puerto principal, Adamas , está situado sobre la costa oriental. Ahí se puede visitar a la iglesia de Agia Tríada (Santa Trinidad) decorada con muy bellos iconos. Plaka , es el centro de la isla, es un típico pueblito cicládico dominado por un castillo...

La isla de Kímolos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades KIMOLOS (Superficie: 36 Km2, 88 millas marinas del Pireo) Una isla blanca, como la tiza que produce. Así como lo atestigua la vivienda descubierta en el islote veneciano de Agios Andreas, Kímolos fue habitada desde la época micénica. En la Edad Media era una guarida de piratas. Los barcos que se ponen en comunicación con la isla, ponen anclas en el puerto de Psazi (Psathi). La capital, Kímolos , con sus casas blanquísimas, escondidas bajo las flores y sus callejuelas empedradas, tiene el encanto de los pequeños pueblitos cicládicos. La isla, con litoral dentado, está bordeada de varias bellas playas de arena. En Prasa han sido descubiertas fuentes radioactivas. Los aficionados a la arqueología estarán interesados por los vestigios de una necrópolis sepultada en el mar. Fuente: Embajada de Grecia en Caracas

La isla de Sifnos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades SIFNOS (Superficie: 82 Km2, 76 millas marinas del Pireo) Esta isla, renombrada en la antigüedad por sus minas de oro y plata, así como también por sus canteras de donde se extraía la "piedra de Sifnos", no deja de impresionar al visitante por la dulzura extraordinaria de su tierra desnuda, por la luminosidad del aire, por la blancura de sus casas y de sus innumerables capillas. Hoy en día, Sifnos es afamada por sus pequeños talleres de vasijas, en donde los artesanos locales perpetúan una tradición ancestral. Los barcos atracan en Kamares , unida a la capital, Apolonia (Apollonia), por una ruta que penetra en el corazón de la isla, que hace descubrir a una región de extremada belleza, Apolonia, cuyo nombre recuerda al antiguo culto de Apolo, es un pueblito encantador de arquitectura cicládica, dotada de algunas bellas iglesias y de un museo etnológico. Kastro , la antigua capital, ha conservado una atmósfera típicamente medieval, ahí se puede visitar a...

La isla de Sérifos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Islas Ciclades SERIFOS (Superficie: 70 Km2, 70 millas marinas del Pireo) Una luz de un azul dorado baña a esta isla, sobre las costas de las que se levantan extraños peñones con formas humanas, que hacen venir a la memoria a los habitantes legendarios, petrificados por Medusa. La mitología, cuenta en efecto, que ese monstruo terrible con cabellos de serpientes, que fuera finalmente exterminado por Perseo, podía de un solo vistazo transformar a la gente en piedra. Los barcos que hacen escala en Livadi , puerto pequeño rodeado por jardines y huertos. Una ruta escarpada escala hasta Hora , pueblito con callejuelas pavimentadas, con casas cúbicas e iglesias típicas, que dominan un "Kastro" (castillo) veneciano. No se debe dejar de visitar el Convento de los Taxiarcas, impresionante edificio de la época medieval tardía, así como las minas de hierro de la isla. De Panagía , situada en el interior de la isla, en el N.O. de Hora, se disfruta de una vista panorámica. El pueblo...

La isla de Kithnos - Las Ciclades

Imagen
Grecia Las Ciclades Quitnos (Kithnos) (Superficie 86 Km2, 54 millas del Pireo) Algunos viñedos e higueros esparcidos endulzan la rudeza de esta isla árida que fue en la antigüedad una "ciudad estado" modelo, ciudad ejemplo por Aristóteles. El barco hace escala en Lutrá (Loutrá) y Meriha , pequeños pueblos apacibles y pintorescos, de donde se va al municipio de la isla llamado Jora (Hora), nombre dado generalmente a los municipios o a las aldeas importantes; o Mesaria , pueblito típicamente cicládico colgado de la ladera de un peñón. Sus casas blancas, sus iglesias decoradas con frescos, la cordialidad de sus habitantes y su resplandeciente luz hacen de Quitnos una isla cada vez más apreciada para todos aquellos que buscan la calma y una auténtica atmósfera insular. Se pueden visitar entre otros los monasterios de la Panagia tu Nicus y de la Panagía tis Kanalas . Lutrá, que significa "baños", debe su nombre a renombradas fuentes radioactivas. Fuente: Embajada de ...

La isla de Kea o Tzia - Las Ciclades

Imagen
Grecia Las Ciclades KEA O TZIA (Superficie: 121 Km2, 42 millas marinas desde el Pireo) Esta isla tan cercana al Ática y de un aspecto, a primera vista, austero con sus pendientes desnudas y sus barrancos profundos, esconde en realidad maravillosas caletas arenosas, pequeñas plantaciones y huertos, grupitos de casas blancas, pueblitos pintorescos e innumerables iglesias. Supo en gran parte conservar su arquitectura tradicional y sus costumbres. Del puerto de Corisia (Korissia), célebre en la antigüedad por su santuario dedicado a Apolo Smintios, se ve a Jora (Hora), pueblito muy típico con sus arcadas y sus quince iglesias. En los alrededores, se observa un gigantesco león arcaico tallado en la roca (primera mitad del siglo VI a.C.). La isla de Kea está diseminada de molinos de viento, de capillas y de monasterios de los cuales el más importante es el de Panagia Kastriani, situado al borde de la bahía de Otzia. Entre las numerosas ruinas y sitios antiguos, aquellas que yacen en la p...