Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta historia antigua

Curiosidades de la antigua Grecia

Imagen
La Antigüedad griega está llena de anécdotas interesantes y curiosidades. Aquí te comparto algunas: 1. **Los Juegos Olímpicos**: Los Juegos Olímpicos, que se celebraron por primera vez en el 776 a.C. en Olimpia, eran tan importantes que incluso se declaraba una tregua sagrada en todo el país para permitir que los atletas viajaran y compitieran. Los vencedores eran colmados de honores y recibían una corona de olivo, y a menudo se les ofrecían comidas gratuitas durante toda su vida. 2. **La Democracia Ateniense**: En Atenas, la democracia era bastante peculiar. Solo los hombres ciudadanos (excluyendo a mujeres, esclavos y extranjeros) podían participar en la toma de decisiones. Además, el sistema de votación incluía el uso de pequeñas piezas de cerámica llamadas "ostracas". Si suficientes ciudadanos querían expulsar a un político, se organizaba un ostracismo; si alguien era "ostracizado", debía abandonar Atenas durante diez años. 3. **La Sociedad de los Sofistas**: ...

Pasajes memorables de la antigua Grecia

Imagen
Alejandro cortando el nudo de Gordio Aquí te presento cinco episodios memorables de la antigua Grecia, cada uno con una enseñanza y una reflexión filosófica que aún resuena hoy: 1. **El juicio de Sócrates (399 a.C.)**: Sócrates fue llevado a juicio acusado de corromper a la juventud y de impiedad. Durante su defensa, no intentó apelar a la emoción del jurado, sino que se centró en cuestionar sus propias creencias y valores. A pesar de poder haber huido, optó por aceptar su condena a muerte, afirmando que es mejor sufrir una injusticia que cometer una. Su muerte se convirtió en un símbolo del valor de la verdad y la integridad personal. **Enseñanza**: La búsqueda de la verdad requiere a menudo sacrificios, y la integridad es más valiosa que la vida misma. 2. **La historia de las Amazonas**: Las Amazonas eran un mítico pueblo de mujeres guerreras que desafiaban los roles de género tradicionales. Uno de los relatos más famosos es el de su enfrentamiento con los griegos, donde lucharon val...

El Genio Contra Roma

Imagen
Uno de los episodios más fascinantes de la cultura griega es la historia de Arquímedes y los espejos ardientes durante el sitio de Siracusa (214-212 a.C.). El Genio Contra Roma Siracusa, una ciudad-estado aliada de Cartago, estaba bajo ataque de los romanos, comandados por Marco Claudio Marcelo. Sin embargo, los sitiadores se encontraron con una resistencia inesperada: el genio de Arquímedes, el célebre matemático e inventor griego. Para defender la ciudad, Arquímedes diseñó varias máquinas de guerra, como catapultas de gran alcance, brazos mecánicos para volcar barcos enemigos y, según algunas leyendas, los espejos ardientes . Los Espejos Ardientes La historia cuenta que Arquímedes organizó a los soldados siracusanos para sostener grandes escudos de bronce pulido o espejos en ángulo, enfocando la luz del sol en los barcos romanos. Se dice que el calor concentrado incendió las velas y la madera, causando caos en la flota romana. Aunque esta historia ha sido debatida por siglos, ...

La cultura minoica

Imagen
La ** cultura minoica ** fue una de las civilizaciones más antiguas y avanzadas de la Edad del Bronce en el área del Mediterráneo, centrada en la isla de Creta. Los minoicos son conocidos por sus impresionantes palacios, su avanzada tecnología y su rica tradición artística. Palacios Minoicos Principales 1. ** Knossos **: - Ubicado en el norte de Creta, Knossos es el palacio más famoso y el más grande de la civilización minoica. Fue excavado por Arthur Evans a principios del siglo XX. Knossos es conocido por su compleja arquitectura, incluyendo el famoso patio central y las intrincadas galerías. 2. ** Festos **:    - Situado en la llanura de Messara, Festos es otro de los principales palacios minoicos. Fue excavado por la Escuela Italiana a partir de 1900. Festos es famoso por su impresionante arquitectura y su papel central en la administración y la economía minoica. 3. ** Hagia Tríada **:    - Ubicado cerca de Festos, Hagia Tríada es conocido por sus ruinas bien c...

Fin de la época helenística

Imagen
El fin de la época helenística y el nacimiento del cristianismo marcan dos momentos cruciales en la historia de la civilización occidental, y están conectados de manera compleja. Fin de la época helenística (aproximadamente siglo I a.C.): La época helenística comienza con la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C., lo que provoca la división de su imperio en varios reinos que adoptan la cultura griega. Durante varios siglos, la cultura helenística se expandió por todo el Mediterráneo y Asia, y las ciudades helenísticas fueron centros de aprendizaje, filosofía, arte y ciencia. Sin embargo, hacia el siglo I a.C., esta expansión y unidad helenística se empiezan a desmoronar. En el Mediterráneo oriental, las potencias que surgieron tras la caída del imperio de Alejandro (como los Ptolemaicos en Egipto y los Seléucidas en Siria) pierden su poder frente a la expansión de Roma. El Imperio Romano, que había crecido de manera constante a través de conquistas, absorbe estos reinos helenísticos,...

Siglo V a.C. y Alejandro Magno

Imagen
El Siglo de Oro griego (siglo V a.C.) y la época de Alejandro Magno (siglo IV a.C.) representan dos momentos cumbre de la civilización griega, pero con características distintas en términos de política, cultura y legado. Siglo de Oro griego (siglo V a.C.) Características generales: Contexto político: Liderado por Atenas tras las Guerras Médicas, bajo el liderazgo de Pericles. Se desarrolló una democracia directa que marcó un hito en la historia política. Arte: Se perfeccionó el estilo clásico. Se construyeron obras como el Partenón, y escultores como Fidias crearon figuras idealizadas que buscaban la armonía y la perfección. Filosofía: El inicio de la filosofía clásica. Sócrates empezó a cuestionar la moral y la justicia; sus discípulos, como Platón, comenzaron a formar sistemas filosóficos. Religión: Predominaban los mitos politeístas; los dioses del Olimpo eran centrales en la vida cultural, pero empezaron a surgir cuestionamientos filosóficos hacia los mitos tradicionales...

Documental de Alejandro Magno

Imagen
En el 335 AC, Alejandro de Macedonia organizó una expedición para conquistar el mundo, en un viaje de 30.000 km desde Grecia a la India a través de algunos de los más difíciles y despiadados paisajes del mundo. Michael Wood seguirá sus pasos y los del ejército que sacrificó para conseguir lo imposible.   En este episodio veremos la más desesperada batalla de Alejandro en Tiro, la leyenda palestina de Alejandro el de los dos cuernos y su proclamación como Faraón e hijo de Dios en el oasis egipcio de Siwa. Michael Wood cruza Irán hacia el Mar Caspio. Encuentra a los nómadas locales que le cuentan la cita de Alejandro con la reina de las amazonas y los descendientes vivos de los enemigos persas de Alejandro, que tienen sus propias leyendas de Alejandro el Maldito.   Michael Wood viaja a través de Afganistán, cruzando el Río Oxus hacia Asia Central y la ciudad de Samarkanda en la Ruta de la Seda donde Alejandro mató al amigo que previamente le había...

Filipo II y su hijo Alejandro Magno

Imagen
Hacer click aquí sobre este enlace para Ver el documental Filipo II de Macedonia y Alejandro Magno son dos figuras icónicas de la historia antigua. Aquí tienes un resumen de sus vidas hasta la muerte de Filipo II: ### Filipo II (382 a.C. - 336 a.C.) Filipo II nació en Pela, Macedonia, y se convirtió en regente en 359 a.C. tras la muerte de su sobrino, el rey Amintas IV. En 356 a.C., Filipo se proclamó rey de Macedonia. Durante su reinado, Filipo unificó Grecia bajo su liderazgo y fundó la Liga de Corinto en 337 a.C., una alianza de ciudades-estado griegas. Su objetivo principal era enfrentar a Persia y liberar a las ciudades griegas de Asia Menor. Filipo es conocido por sus reformas militares, incluyendo la creación de la famosa falange macedonia, una formación de infantería pesada que se convirtió en una fuerza formidable en el campo de batalla. En 338 a.C., Filipo derrotó a las fuerzas de Atenas y Tebas en la Batalla de Queronea, consolidando su control sobre Grecia. ### Alejandro Ma...

Los 300, la tropa de élite de la antigüedad

Imagen
Leónidas La Batalla de las Termópilas  es uno de los episodios más legendarios de la historia antigua. Tuvo lugar en el año 480 a.C. durante la Segunda Guerra Médica entre las ciudades-estado griegas y el Imperio Persa bajo el mando de Jerjes I. Los 300 espartanos,  liderados por el rey Leónidas I, junto con unos 700 tespios, se enfrentaron a un ejército persa que se estimaba estaba compuesto por entre 150,000 y 300,000 soldados. A pesar de estar enormemente superados en número, los griegos lograron detener el avance persa durante tres días en el estrecho paso de las Termópilas, un lugar estratégico que permitía controlar el acceso a Grecia. El sacrificio de los espartanos y sus aliados permitió a las fuerzas griegas reorganizarse y preparar una defensa más efectiva, lo que eventualmente llevó a la victoria en batallas posteriores como la de Salamina y Platea. ¿Te gustaría saber más detalles sobre esta batalla o sobre algún otro aspecto de la historia antigua? Pulsar aquí para...

El Mecanismo de Anticitera

Imagen
Imagen de Wikimedia El Mecanismo de Anticitera  es un dispositivo antiguo que se considera una de las primeras computadoras analógicas del mundo. Fue descubierto en 1901 cerca de la isla griega de Anticitera, en un naufragio que data aproximadamente del siglo I a.C.). Este artefacto es notable por su complejidad y precisión para su época. El mecanismo estaba diseñado para predecir posiciones astronómicas y eclipses, así como para calcular el calendario y los eventos importantes, como los Juegos Panhelénicos. Está compuesto por al menos 30 engranajes de bronce y tenía inscripciones que indicaban los meses, los signos del zodiaco, y los eclipses. Es fascinante pensar en lo avanzado que era este dispositivo hace más de 2000 años. ¿Te interesa saber más sobre cómo funcionaba o sobre su descubrimiento?   Hacer clic aquí para Ver el documental Fuente: Copilot de Microsoft

El imperio bizantino

Imagen
   Este video presenta una innovadora recreación de la inteligencia artificial del Imperio Bizantino, donde se combinan la historia y la tecnología para ofrecer una visión única de esta civilización. A través de gráficos impresionantes y análisis detallados, se examinan los logros y la vida cotidiana de los bizantinos. No se pierda esta oportunidad de aprender sobre un imperio que dejó una huella indeleble en la historia. #CulturaBizantina #Tecnología #RecreaciónHistórica

Atlántida, 9400 a.C.

Imagen
    En este fascinante video, exploramos la enigmática civilización de la Atlántida, situada en un periodo que data de 9400 antes de Cristo. A través de un análisis detallado de las teorías y evidencias arqueológicas, descubriremos los misterios que rodean a esta legendaria isla y su posible influencia en las culturas antiguas. Acompáñenos en este viaje al pasado para desentrañar los secretos de la Atlántida. #Atlántida #HistoriaAntigua #CivilizacionesPerdidas

Hipócrates

Imagen
Hipócrates, conocido como el "padre de la medicina", fue un médico griego que vivió entre aproximadamente el 460 a.C. y el 370 a.C. Nació en la isla de Cos y es famoso por sus contribuciones fundamentales a la medicina. ### Contribuciones Principales 1. **Transformación de la Medicina**: Hipócrates fue uno de los primeros en separar la medicina de la superstición y la magia, enfocándose en causas naturales de las enfermedades. 2. **El Corpus Hipocrático**: Una colección de escritos médicos atribuidos a él y sus seguidores, que incluye tratados sobre diagnóstico, tratamiento y ética médica. 3. **El Juramento Hipocrático**: Un código ético para médicos que aún se utiliza en muchas ceremonias de graduación médica hoy en día. 4. **Descripciones de Enfermedades**: Hipócrates describió varias enfermedades y sus síntomas, sentando las bases para la medicina moderna. 5. **Enfoque en la Obseración**: Promovió la observación y el registro detallado de los síntomas y el progreso de los ...

Euclides - 300 a.C.

Imagen
Euclides, conocido como el "padre de la geometría", fue un matemático griego que vivió alrededor del 300 a.C. en Alejandría, Egipto. Su obra más famosa es **"Los Elementos"**, un tratado de geometría que ha sido uno de los libros más influyentes y estudiados a lo largo de la historia. ### Contribuciones Principales 1. **Los Elementos**: En este libro, Euclides compiló y sistematizó el conocimiento geométrico de su tiempo. Incluye definiciones, postulados, axiomas y teoremas, y es la base de la geometría euclidiana. 2. **Axiomas y Postulados**: Euclides formuló cinco postulados que son fundamentales para la geometría, como la posibilidad de trazar una línea recta entre dos puntos o la construcción de un círculo. 3. **Teoremas Geométricos**: Proporcionó pruebas rigurosas para muchos teoremas geométricos que aún se enseñan en las escuelas hoy en día. ### Legado El trabajo de Euclides ha tenido un impacto duradero en la educación y la ciencia. "Los Elementos" ...

La pequeña Grecia en 100 imágenes (1)

Imagen