Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta turquia

La Masacre de Constantinopla

Imagen
EL LEVANTAMIENTO Y MASACRE DE CONSTANTINOPLA - Septiembre 1955 Por Juan. M. Zonnaras       Un 6 de Septiembre de 1955, el gobierno turco liderado por el político kemalista Adnan Menderes, inició la última fase de limpieza étnica de la comunidad cristiana griega en Asia Menor. Es oportuno explicar que Menderes adquirió su apellido por sus acciones como soldado irregular kemalista en 1922; una de los actos de los que se jactaba años después, fue la ejecución masiva de jóvenes boy scouts griegos a orillas del río Meander. Este levantamiento fue fruto de las disputas iniciadas en Chipre entre Greco-chipriotas (el 80% de la población que deseaban la autodeterminación y anexión de la isla a Grecia) y Turco-chipriotas (el 18% de la población de la isla), lo que causó un despertar nacionalista en Turquía contra la comunidad helena. A fines de Agosto, se convocó una reunión en Londres entre las partes i...

Cien años del Genocidio Armenio

Imagen
1812-1923 Los años de la muerte Cronología del Genocidio Armenio (versión texto) 1812 Grecia se declara independiente del Imperio Otomano. 1855 Las grandes potencias (Inglaterra, Prusia y Francia) obtienen del Sultán diversas concesiones y monopolios comerciales, acentuando de este modo Turquía su dependencia económica de Europa. 1856 En el Congreso de París, Inglaterra, Francia, Rusia, Austria y Cerdeña admiten al Imperio Otomano en el concierto europeo, aceptando el sangriento estilo de conducción del Imperio por parte del Sultán. 1860 Tras una insurrección árabe en Siria, se concede una Constitución especial para el Líbano. 1862 En Agosto, un total de “bahibozuk” (tropas irregulares turcas) rodean al heroico Zeitún, motivando la resistencia de su población armenia. 1864 El Sultán reconoce parcialmente mediante edictos emanados por el Sultán la autonomía de Zeitún, tras la contundente resistencia de aquel pueblo. 1865 Los armenios de Charsandjak, que sufrieron varios ataques a causa ...

La catástrofe griega de 1922

Imagen
Metropolita Chrisóstomos de Esmirna A 90 años del genocidio: Los quince días de la masacre armenia y griega de Esmirna El 9 de septiembre de 1922 sucedió lo que los griegos nombran la Catástrofe del Asia Menor o la masacre de Esmirna. Mustafá Kemal comienza la reconquista de Esmirna (İzmir para los turcos), comenzando la masacre de los residentes griegos y de los armenios que encontraron refugio allí en el transcurso de la Primera Guerra Mundial por intervención del general alemán Ötto Liman von Sanders para salvarse del genocidio en tierras de Armenia occidental (hoy anatolia). El sábado 9 de septiembre 1922, entre las 10 y 11 de la mañana, la caballería turca entró en Esmirna. Muchos jinetes llevaban ramas de olivo y gritaban "KORMA" (no te preocupes), usando así una táctica adoptada por los turcos antes de las masacres. La matanza se inició en el barrio armenio, seguido por la masacre de los griegos. El domingo, 10 de septiembre, entre 16 y 17 horas, los turcos tomaron el ...