Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta cariatide

BIZANCIO

Imagen
ONCE SIGLOS DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE, TAMBIÉN LLAMADO «IMPERIO BIZANTINO» Templo Sagrado de la Sabiduría de Dios - Constantinopla Resumen del seminario de cinco conferencias del   Prof. Igor Andruskiewitsch   sobre «Historia y cultura de Bizancio», organizado por «Cariátide» en al auditorio del Primer Parlamento Argentino (Sala de Representantes de la Manzana de las Luces), en el año 1997     TERCER PREMIO DEL CONCURSO LITERARIO "LA PEQUEÑA GRECIA" 2015 Título Original: "HISTORIA Y CULTURA DE BIZANCIO" ADVERTENCIAS Y ACOTACIONES PRELIMINARES En la historia universal (entendida, no como la historia en sí, sino como la «enseñanza» de la misma) quizás no exista un ejemplo mayor de mezcla deliberada de confusión, ocultamiento y tergiversación, que la historia de Bizancio. Hasta se podría decir, que estamos frente a un típico caso de «leyenda negra». Para poder superar tal estado de cosas, en aras de la verdad científica (con rigor y radicalme...

La Más Universal de las Lenguas

Imagen
EL GRIEGO, LA MÁS UNIVERSAL DE LAS LENGUAS Comienzo de la narración épica La Ilíada de Homero en griego por Francisco Rodríguez Adrados (Profesor de la Universidad de Madrid) (Conferencia pronunciada en griego en el XII Congreso Internacional “El Helenismo y la Ortodoxia en el horizonte de Europa” el 29 y 30 de enero de 2005. Trad. Jerónimo Brignone) Existen solo dos lenguas en el mundo que sobreviven hasta hoy y que desde hace tres mil quinientos años han ejercido una influencia significativa, lingüística y cultural, fuera de sus límites geográficos: el griego y el chino. Podrían también compararse con el egipcio, pero la lengua que proviene de éste, el copto, desde hace muchos siglos es una lengua muerta, de uso exclusivamente religioso. Lo mismo se aplica al hebreo, cuyas escrituras datan de períodos recientes y que es, en realidad, una lengua muerta resucitada en el estado de Israel. La influencia de estas lenguas es innegable, particularmente la china: influencia de la leng...