Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta la iliada

Homero, mito o realidad

Imagen
H omero, conocido por ser el autor de las epopeyas La Ilíada y La Odisea , es una figura envuelta en misterio y mitología. Una de las anécdotas más curiosas sobre él tiene que ver con su ceguera. Se dice que Homero era un poeta ciego que viajaba de ciudad en ciudad recitando sus obras y ganándose la vida con su arte. Según la tradición, su ceguera le otorgaba una especie de visión interior que le permitía describir con asombroso detalle las escenas de sus epopeyas. En algunas versiones de la tradición, se cuenta que Homero vivió en la isla de Quíos, en el Mar Egeo, donde enseñaba a los jóvenes locales. También se dice que Homero participaba en concursos poéticos y recitaba sus versos en festivales y reuniones, ganándose el respeto y la admiración de todos los que lo escuchaban. Una historia interesante relacionada con Homero es la de su encuentro con Hesíodo, otro gran poeta de la antigüedad. Según algunas leyendas, ambos poetas participaron en un concurso de poesía en el que se desa...

Historia y mitología de Troya

Imagen
La historia y la mitología de Troya son fascinantes y han capturado la imaginación de personas durante siglos. Aquí tienes un resumen de la historia y mitología de Troya: Historia de Troya Troya, también conocida como **Ilión**, fue una antigua ciudad situada en lo que hoy es el noroeste de Turquía, en la colina de Hisarlik. La ciudad es famosa por la **Guerra de Troya**, un conflicto épico que, según la mitología griega, tuvo lugar alrededor del año 1200 a.C. La guerra comenzó cuando el príncipe troyano **Paris** raptó a **Helena**, la esposa del rey **Menelao** de Esparta. En respuesta, Menelao y otros líderes griegos organizaron una expedición para recuperar a Helena, lo que desencadenó una larga y brutal guerra. Mitología de Troya La historia de Troya está principalmente documentada en dos poemas épicos griegos: **La Ilíada** y **La Odisea**, ambos atribuidos a Homero. **La Ilíada** narra los eventos de la guerra de Troya, mientras que **La Odisea** se centra en el viaje de reg...

Troya

Imagen
    En este fascinante video, le mostramos una recreación de Troya, utilizando las últimas innovaciones en inteligencia artificial y realidad aumentada. A través de esta experiencia visual, los espectadores podrán explorar la rica historia de Troya de una manera completamente nueva. Únase a nosotros para descubrir cómo la tecnología puede revitalizar nuestro entendimiento del pasado. #Cultura #Innovación #Troya

Religión y ética en los poemas homéricos - José Alsina

Imagen
Religión y ética en los poemas homéricos Capítulo 2 1 Creación humana al fin y al cabo, toda ciencia está sujeta un poco a los vaivenes de la moda. Este fenómeno, por otra parte, no es propio de las ciencias humanísticas, si bien es en ellas donde se deja sentir, acaso con fuerza mayor que en las ciencias estricta­ mente «naturales», en las de la cultura o del espíritu, donde el sujeto desempeña un papel más fuerte, más decidido, como ciencia propia de valores. En este sentido la filología está dominada, en cada época, por la impronta especial que le dan los hombres que se enfrentan con una problemática dada, de modo distinto según las generaciones y los problemas candentes en cada momento. Ello es verdad, por ejemplo, en el campo de la homerología. No ya en la llamada cuestión homérica, sino incluso en problemas más espe­ cíficos, más concretos. Y así es de notar cómo una gran cantidad de trabajos recientes que se ocupan de la poesía homérica en aspectos particulares sobresalen los es...

Nueva ofensiva desde las naves. LA ILÍADA

Imagen
CANTO XV Nueva ofensiva desde las naves LA ILÍADA Trad. Luis Segalá y Estalella 1 Cuando los troyanos hubieron atravesado en su huida el foso y la estacada, muriendo muchos a manos de los dánaos, llegaron al sitio donde tenían los corceles e hicieron alto amedrentados y pálidos de miedo. En aquel instante despertó Zeus en la cumbre del Ida, al lado de Hera, la de áureo trono. Levantóse y vio a los troyanos perseguidos por los aqueos, que los ponían en desorden, y, entre éstos, al soberano Poseidón. Vio también a Héctor tendido en la llanura y rodeado de amigos, jadeante, privado de conocimiento, vomitando sangre; que no fue el más débil de los aqueos quien le causó la herida. El padre de los hombres y de los dioses, compadeciéndose de él, miró con torva y terrible faz a Hera, y así le dijo: 14 -Tu engaño, Hera maléfica a incorregible, ha hecho que Héctor dejara de combatir y que sus tropas se dieran a la fuga. No sé si castigarte con azotes, para que seas la primera e...

Batalla junto a las naves. LA ILÍADA

Imagen
CANTO XIII Batalla junto a las naves LA ILÍADA Trad. Luis Segalá y Estalella 1 Cuando Zeus hubo acercado a Héctor y los troyanos a las naves, dejó que sostuvieran el trabajo y la fatiga de la batalla, y, volviendo a otra parte sus ojos refulgentes, miraba a lo lejos la tierra de los tracios, diestros jinetes; de los misios, que combaten de cerca; de los ilustres hipomolgos, que se alimentan con leche; y de los abios, los más justos de los hombres. Y ya no volvió a poner los brillantes ojos en Troya, porque su corazón no temía que inmortal alguno fuera a socorrer ni a los troyanos ni a los dánaos. 10 Pero no en vano el poderoso Poseidón, que bate la tierra, estaba al acecho en la cumbre más alta de la selvosa Samotracia contemplando la lucha y la pelea. Desde a11í se divisaba todo el Ida, la ciudad de Príamo y las naves aqueas. En aquel sitio habíase sentado Poseidón al salir del mar; y compadecía a los aqueos, vencidos por los troyanos, a la vez que cobraba gran indign...