Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta iglesia ortodoxa

Fin de la época helenística

Imagen
El fin de la época helenística y el nacimiento del cristianismo marcan dos momentos cruciales en la historia de la civilización occidental, y están conectados de manera compleja. Fin de la época helenística (aproximadamente siglo I a.C.): La época helenística comienza con la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C., lo que provoca la división de su imperio en varios reinos que adoptan la cultura griega. Durante varios siglos, la cultura helenística se expandió por todo el Mediterráneo y Asia, y las ciudades helenísticas fueron centros de aprendizaje, filosofía, arte y ciencia. Sin embargo, hacia el siglo I a.C., esta expansión y unidad helenística se empiezan a desmoronar. En el Mediterráneo oriental, las potencias que surgieron tras la caída del imperio de Alejandro (como los Ptolemaicos en Egipto y los Seléucidas en Siria) pierden su poder frente a la expansión de Roma. El Imperio Romano, que había crecido de manera constante a través de conquistas, absorbe estos reinos helenísticos,...

Lista con los diez padres más importantes de la Iglesia ortodoxa

Imagen
  Los padres de la Iglesia ortodoxa son aquellos escritores cristianos que vivieron entre los siglos II y IV y que defendieron la fe y la doctrina de la Iglesia frente a las herejías y los ataques de los paganos. Entre ellos se encuentran los siguientes diez: - **San Ignacio de Antioquía** (c. 35-107): Fue obispo de Antioquía y discípulo de San Juan el Apóstol. Escribió siete cartas a diferentes comunidades cristianas, en las que exhortó a la unidad de la Iglesia y a la fidelidad al obispo. Murió mártir en Roma, devorado por las fieras¹. - **San Ireneo de Lyon** (c. 130-202): Fue obispo de Lyon y discípulo de San Policarpo, que a su vez lo fue de San Juan el Apóstol. Escribió el tratado Contra las herejías, en el que refutó las doctrinas gnósticas y defendió la tradición apostólica. También escribió la Demostración de la predicación apostólica, un resumen de la fe cristiana². - **San Clemente de Alejandría** (c. 150-215): Fue un teólogo y catequista de la escuela de Alejandría. Esc...

70 Aniversario del Día del NO

Imagen
Chrisóstomos Tsokonas (1913-1940), un Archimandrita heroico Traducido del griego por la Dra. Cristina Tsardikos  Sobre los grandes personajes de nuestra iglesia: mártires, conversos, padres, maestros, se han escrito muchos libros valiosos y eternos. Han vivido sin embargo, sobre la faz de la tierra, presencias luminosas, que no fueron conocidas por las generaciones posteriores y que su mensaje no ha podido llegar a todos los recodos de la Ecúmene.    Existen santos desconocidos, invisibles, muchas veces anónimos, que dieron sentido, significado y belleza a la vida de los hombres. Una de estas personas, ha sido el Archimandrita Chrisóstomos Tsokonas. Christos Tsokonas, ese es su nombre terrenal, nació en Delvinaki en el Épiro, el 8 de Mayo de 1913. Sus padres, Teologo y Uranía, fueron personas humildes y respetables. Finalizó con excelentes calificaciones la escuela primaria en su pueblo y el 4 de Octubre de 1926, viajó con su madre y su hermana menor a Constantinopla...