Lista con los diez padres más importantes de la Iglesia ortodoxa
Los padres de la Iglesia ortodoxa son aquellos escritores cristianos que vivieron entre los siglos II y IV y que defendieron la fe y la doctrina de la Iglesia frente a las herejías y los ataques de los paganos. Entre ellos se encuentran los siguientes diez:
- **San Ignacio de Antioquía** (c. 35-107): Fue obispo de Antioquía y discípulo de San Juan el Apóstol. Escribió siete cartas a diferentes comunidades cristianas, en las que exhortó a la unidad de la Iglesia y a la fidelidad al obispo. Murió mártir en Roma, devorado por las fieras¹.
- **San Ireneo de Lyon** (c. 130-202): Fue obispo de Lyon y discípulo de San Policarpo, que a su vez lo fue de San Juan el Apóstol. Escribió el tratado Contra las herejías, en el que refutó las doctrinas gnósticas y defendió la tradición apostólica. También escribió la Demostración de la predicación apostólica, un resumen de la fe cristiana².
- **San Clemente de Alejandría** (c. 150-215): Fue un teólogo y catequista de la escuela de Alejandría. Escribió el Protréptico, el Pedagogo y los Stromata, obras en las que intentó armonizar la filosofía griega con la revelación cristiana. También escribió el Quis dives salvetur, un comentario al pasaje evangélico del joven rico³.
- **Orígenes** (c. 185-254): Fue un teólogo y exegeta de la escuela de Alejandría. Escribió numerosas obras, entre las que destacan el Hexapla, una edición crítica de la Biblia en seis columnas; el Peri Archon, un tratado sobre los principios de la fe; y el Contra Celso, una apología contra el filósofo pagano Celso. Su pensamiento fue muy influyente, pero también controvertido, y algunas de sus ideas fueron condenadas posteriormente⁴.
- **San Cipriano de Cartago** (c. 200-258): Fue obispo de Cartago y mártir. Escribió varias cartas y tratados, en los que trató temas como la unidad de la Iglesia, la penitencia, el bautismo, el martirio y la oración. Fue decapitado durante la persecución del emperador Valeriano⁵.
- **San Atanasio de Alejandría** (c. 296-373): Fue obispo de Alejandría y el principal defensor de la doctrina de la consubstancialidad del Hijo con el Padre, frente a la herejía arriana, que negaba la divinidad de Cristo. Asistió al primer concilio ecuménico de Nicea, en el que se formuló el credo niceno. Escribió varias obras, entre las que sobresalen la Vida de Antonio, la biografía del fundador del monacato cristiano; y los Discursos contra los arrianos, una exposición sistemática de la fe ortodoxa.
- **San Basilio el Grande** (c. 330-379): Fue obispo de Cesarea y uno de los padres capadocios, junto con su hermano San Gregorio de Nisa y su amigo San Gregorio Nacianceno. Escribió varias obras, entre las que destacan la Regla monástica, que influyó en la organización de la vida monástica oriental; y el Tratado sobre el Espíritu Santo, en el que defendió la divinidad de la tercera persona de la Trinidad.
- **San Gregorio Nacianceno** (c. 329-390): Fue obispo de Sasima y de Constantinopla, y uno de los padres capadocios. Es considerado el más elocuente de los padres griegos, y fue llamado el Teólogo por su profunda comprensión de los misterios divinos. Escribió varios discursos, poemas y cartas, en los que trató temas como la Trinidad, la encarnación, el sacerdocio y la vida espiritual.
- **San Gregorio de Nisa** (c. 335-394): Fue obispo de Nisa y uno de los padres capadocios. Es considerado el más especulativo de los padres griegos, y fue un precursor de la teología mística. Escribió varias obras, entre las que destacan la Gran Catequesis, una síntesis de la doctrina cristiana; y la Vida de Moisés, una alegoría sobre el progreso espiritual.
- **San Juan Crisóstomo** (c. 349-407): Fue obispo de Antioquía y de Constantinopla, y el más famoso de los padres griegos por su elocuencia y su pastoral. Fue llamado Crisóstomo, que significa boca de oro, por su capacidad de predicación. Escribió varios comentarios bíblicos, homilías, cartas y tratados, en los que trató temas como la eucaristía, el sacerdocio, el matrimonio y la pobreza. Fue desterrado varias veces por su oposición a los abusos del poder imperial y eclesiástico.
***** En honor al Padre ortodoxo Fabián Modernell, quien dedicó toda su vida a la ortodoxia, sin escatimar su salud, esfuerzo y tiempo, dándonos a todos un ejemplo en todo momento, de lucha, trabajo y victoria ***** Quién es Fabián Modernell *****
Origen: Conversación con Bing, 15/11/2023
(1) Iglesia ortodoxa - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_ortodoxa.
(2) Padres de la Iglesia - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Padres_de_la_Iglesia.
(3) Nuestros padres del siglo IV | La historia de la Iglesia | Siglo IV. https://es.ligonier.org/articulos/nuestros-padres-del-siglo-iv/.
(4) Padres de la Iglesia Grandes padresyPadres apostólicos - Wikipedia. https://hmong.es/wiki/Early_Church_Fathers.
(5) Padres de la Iglesia - Enciclopedia Católica. https://ec.aciprensa.com/wiki/Padres_de_la_Iglesia.
(6) es.wikipedia.org. https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_ortodoxa.
Comentarios