Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta heroes griegos

28 de Octubre de 1940

Imagen
En toda la historia del mundo, sólo hay un puñado de ejemplos de "David" que vencen a "Goliat" y cambian efectivamente el curso de la historia. Muchos de estos eventos se han convertido en parte de la memoria colectiva y pública a través de los distintos medios de nuestros libros de historia. El cine nos ha permitido recordar los 300 espartanos en la batalla de las Termópilas, y el musical "Los Miserables" ha ayudado a recordar el espíritu en las barricadas de la Revolución Francesa. El recuerdo de esos actos valientes es importante, ya que favorece su repetición. ¿Ha olvidado entre estos raros actos de heroísmo eminente que cambiaron el curso de la historia como son los actos de valentía sin igual del pueblo griego contra las fuerzas del Eje aparentemente imparables de Hitler? El mundo se encogió de miedo ante la mayor fuerza militar que el mundo había conocido previamente triturando mayores potencias militares y un país del mundo tras otro. En este entor...

Manolis Glezos

Imagen
Glezos aún no había cumplido los 20 años cuando, en 1941, subió a la Acrópolis de Atenas con Santas Apostolos para desafiar al ejército alemán. Ambos descolgaron la bandera nazi e izaron la griega, un gesto por el que sus vidas corrieron peligro. Político y escritor de izquierdas, fue uno de los promotores de las manifestaciones que desembocaron en enfrentamientos contra la policía. El saldo de la confrontación, un centenar de heridos, 130 detenciones y 48 edificios quemados total o parcialmente, según la policía. "¡Ya basta!", dijo el político y escritor de izquierdas en la plaza Syntagma, frente al Parlamento. "Estas medidas de aniquilación no pasarán", reclamó visiblemente afectado por las bombas de gas mientras sostenía una máscara sobre su rostro. Aunque Glezos logró escapar de la Acrópolis, el régimen nazi le sentenció a muerte en ausencia. Un año después, en marzo de 1942, fue arrestado y torturado, contrayendo la tuberculosis en la cárcel. Sin embargo, logró...

Rhigas, Constantin

Imagen
El poeta griego Constantin Rhigas trató de organizar a sus compatriotas exiliados para liberar a Grecia de la dominación turca. Rhigas, cuyo nombre es transcrito a veces como Rigas o Righas, y que fue también conocido como Fereo, nació en Velestino, en la región de Tesalia, en 1760. Nicolás Mavrogenes, hospodar (príncipe) de Valaquia (antiguo principado que configuró las posteriores regiones rumanas de Muntenia y Oltenia), le entregó en 1786 el mando militar de Craiora y, dos años más tarde, Rhigas luchó al lado de Austria en su guerra contra Turquía. Posteriormente trabajó como intérprete en el consulado francés de Bucarest, donde tuvo conocimiento de la revolución francesa y redactó una versión de La marsellesa . Hacia 1793, Rhigas fundó en Viena una sociedad secreta de caráter revolucionario que agrupaba a los exiliados griegos y aspiraba a la reconstrucción de una gran Grecia con toda la península balcánica y parte del Asia menor. Durante esta época escribió también numerosos himn...