Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta knossos

La cultura minoica

Imagen
La ** cultura minoica ** fue una de las civilizaciones más antiguas y avanzadas de la Edad del Bronce en el área del Mediterráneo, centrada en la isla de Creta. Los minoicos son conocidos por sus impresionantes palacios, su avanzada tecnología y su rica tradición artística. Palacios Minoicos Principales 1. ** Knossos **: - Ubicado en el norte de Creta, Knossos es el palacio más famoso y el más grande de la civilización minoica. Fue excavado por Arthur Evans a principios del siglo XX. Knossos es conocido por su compleja arquitectura, incluyendo el famoso patio central y las intrincadas galerías. 2. ** Festos **:    - Situado en la llanura de Messara, Festos es otro de los principales palacios minoicos. Fue excavado por la Escuela Italiana a partir de 1900. Festos es famoso por su impresionante arquitectura y su papel central en la administración y la economía minoica. 3. ** Hagia Tríada **:    - Ubicado cerca de Festos, Hagia Tríada es conocido por sus ruinas bien c...

Borges y Kazantzakis - Dos hombres y un laberinto

Imagen
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo es porteño de nacimiento, y autodefinido como Griego nacido en el destierro. Nace en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y fallece en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986. Nikos Kazantzakis por su parte es griego de nacimiento y universal por vocación pero marcado a fuego por su Creta natal donde nace en el Heraclion (bajo dominio otomano), el 18 de febrero de 1883. Kazantzakis fallece en Alemania en Friburg, el 26 de Octubre de 1957. La obra de ambos autores es universal y está caracterizada por la diversidad y genialidad de sus escritos, por la excepcional riqueza y manejo idiomático, por la abstracción ficcional, por su polimórfica creatividad e infinita fantasía, sustentada en una verdadera erudición sobre los temas que desarrollan, donde cobran vida y se replantean axiomas filosóficos de los grandes pensadores que los influenciaron respectivamente: Homero, Anaxágoras, Heráclito, desde el pasado, u otros como Dante, Nietzsche, Bergso...

La civilización minoica

Imagen
Antílopes según los minoicos Recibe este nombre, dado por Sir Arthur Evans en honor del mítico rey Minos, la civilización floreciente en Creta desde el año 2000 a.C. ca. cuyo predominio e influencia en el mundo egeo son manifiestos, con una evolución en la Edad del Bronce muy distinta y propia. Su situación geográfica y la riqueza de su suelo le proporcionaban pocos recursos minarales, pero en la parte este y centro grandes praderas y mesetas pastorales, olivos, vides, robles, cipreses y en la partes norte y este playas protegidas favorables para el atraque de barcos de todo tipo. Antes del 2500 a. C. son escasos los restos de metales, salvo la obsidiana de Melos. No obstante desde el 2500 al 2000 la población crece en número y la riqueza gracias a los adelantos técnicos: predominio de herramientas de piedra y arcilla, aun después de la introducción de la metalurgia. La característica principal de Creta en esta época, según Finley, es la absorción de elementos culturales (y d...

Introducción al mundo homérico

Imagen
Palacios micénicos a la luz de los textos de la Odisea INTRODUCCIÓN AL MUNDO HOMÉRICO ( I ) LA CULTURA MICÉNICA Los llamados griegos "micénicos" o aqueos, al igual que el resto de las estirpes griegas, provenían originariamente de un pueblo de lengua, cultura y fisonomía indoeuropea que había entrado en la península helénica hacia los comienzos del segundo milenio a.C. procedente de la Europa central. A mediados de ese mismo milenio, los aqueos aparecen ya como la casta aristocrática y dominante que había logrado imponerse a otras diversas etnias del tronco griego y sobre todo a las poblaciones pre-helénicas mediterráneas que habitaban el territorio del Peloponeso con anterioridad a su llegada. Guerrero micénico. Cerámica hitita El grado de refinamiento material de los invasores helenos -en principio, el propio de un pueblo nómada y guerrero- era en general bastante escaso (a excepción de su excelente armamento y organización militar), y en todo caso muy inferior al de la re...