Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta heraclito

Contribuciones de Heráclito

Imagen
Heráclito de Éfeso, conocido como "El Oscuro" debido a la naturaleza enigmática de sus escritos, fue un filósofo presocrático que centró su filosofía en el concepto del cambio constante y la impermanencia de todas las cosas. Aquí te explico en qué se basó su filosofía y su contribución al pensamiento griego: ### Filosofía de Heráclito 1. **Cambio y Flujo Constante**:    Heráclito es famoso por su afirmación de que "todo fluye" (panta rhei). Creía que el cambio es la única constante en el universo y que todo está en un estado de flujo continuo. Según él, no se puede entrar dos veces en el mismo río, ya que las aguas están siempre cambiando¹. 2. **Unidad de los Opuestos**:    Heráclito también introdujo la idea de que los opuestos son necesarios para la existencia y el equilibrio del universo. Por ejemplo, no puede haber día sin noche, ni vida sin muerte. Esta dualidad y tensión entre opuestos es lo que mantiene el equilibrio en el cosmos². 3. **El Fuego como Principi...

10 griegos importantes para el mundo y sus enseñanzas

Imagen
Aquí tienes una lista de 10 griegos que han dejado un legado significativo y cuyas vidas y enseñanzas son dignas de ser imitadas: 1. **Sócrates (470-399 a.C.)**    - **Vida y Logros**: Filósofo conocido por su método de enseñanza basado en preguntas y respuestas, conocido como el método socrático.    - **Principio Importante**: La importancia del autoexamen y la búsqueda de la verdad. Sócrates enseñaba que "una vida no examinada no vale la pena ser vivida". 2. **Platón (427-347 a.C.)**    - **Vida y Logros**: Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, fundó la Academia de Atenas.    - **Principio Importante**: La teoría de las Ideas o Formas, que sugiere que el mundo sensible es solo una sombra de una realidad más verdadera y eterna. 3. **Aristóteles (384-322 a.C.)**    - **Vida y Logros**: Filósofo y científico, alumno de Platón y tutor de Alejandro Magno.    - **Principio Importante**: La ética de la virtud, que sostiene...

Qué enseñanza dan los griegos sobre la inmortalidad

Imagen
 Los antiguos griegos tenían diversas creencias y enseñanzas sobre la inmortalidad. Permíteme compartir algunas de ellas: 1. **Pitágoras** (c. 571-497 a.C.), el famoso filósofo y matemático, enfatizaba la inmortalidad y la **transmigración del alma** (reencarnación). PITÁGORAS NO ES EL CREADOR DEL TEOREMA DE PITÁGORAS: EL TEOREMA FUE ORIGINALMENTE CREADO HACE AL MENOS 3.700 AÑOS POR LOS ANTIGUOS SUMERIOS, EN LO QUE HOY ES IRAK:  https://www.google.com/amp/s/www.levante-emv.com/sociedad/2017/08/26/pitagoras-creador-teorema-pitagoras-13667612.amp.html https://www.eltiempo.com/cultura/gente/pitagoras-no-invento-su-teorema-hallan-tabla-1-000-anos-mas-antigua-que-el-filosofo-814149 Además de su famoso teorema, Pitágoras creía que las matemáticas no solo aclaraban la mente, sino que también permitían una comprensión objetiva de la realidad¹. 2. **Platón** (c. 428-348 a.C.), discípulo de Sócrates, enseñaba que en el momento de la muerte, el cuerpo y el "alma inmortal" se separaban. ...

Aportes de los griegos al mundo

Imagen
1. Aristóteles. Es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad y acaso de la historia de la filosofía occidental. Fue creador de la lógica, precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía. Está considerado (junto a Platón) como el determinante de gran parte del corpum de creencias centrales del Pensamiento Occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental), pruebas de ello son la Lógica y el principio de "no contradicción", hoy sabemos que Aristóteles inaguró toda una nueva visión del mundo 2. Platón. Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Platón (junto a Aristóteles) es quién determinó gran parte del corpum de creencias centrales tanto del Pensamiento Occidental como del hombre corriente y pruebas de ello son la noción de "Verdad" y la división entre "doxa" y "episteme", hoy sab...