Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta cultura griega

Demóstenes

Imagen
  Demóstenes fue uno de los oradores más destacados de la antigua Grecia y un influyente político ateniense. Nació en Atenas en el año 384 a.C. y falleció en Calauria en el 322 a.C. Es conocido por sus habilidades excepcionales en la oratoria, que perfeccionó a través del estudio y la práctica intensiva¹². A pesar de enfrentar varios desafíos personales, incluyendo problemas de salud y tartamudez, Demóstenes se convirtió en un maestro de la retórica. Su determinación y esfuerzo le permitieron superar estos obstáculos y dejar una marca indeleble en la historia de la oratoria². Demóstenes es especialmente recordado por sus discursos contra la expansión del reino de Macedonia bajo Filipo II y su hijo Alejandro Magno. Sus discursos, conocidos como las Filípicas, buscaban inspirar a los atenienses a resistir la dominación macedonia¹³. ¿Te interesa algún aspecto específico de su vida o sus discursos? Origen: Conversación con Copilot 22/9/2024 (1) Demóstenes - Wikipedia, la enciclopedia l...

Hipatia de Alejandría

Imagen
  Hipatia de Alejandría, una de las mentes más brillantes de su tiempo, murió de manera trágica y brutal en marzo del año 415¹. Hipatia era una matemática, astrónoma y filósofa que enseñaba en Alejandría, una ciudad que en ese entonces era un importante centro de conocimiento y cultura. Su muerte fue el resultado de tensiones políticas y religiosas en la ciudad. En esa época, Alejandría estaba marcada por conflictos entre cristianos, judíos y paganos. Hipatia, aunque no era pagana, era vista como una figura prominente del pensamiento racional y científico, lo que la convirtió en un blanco para aquellos que veían sus enseñanzas como una amenaza². Un día, una turba de fanáticos cristianos, incitada por las tensiones políticas y religiosas, la atacó. La arrastraron por las calles de Alejandría hasta una iglesia, donde fue brutalmente asesinada. Utilizaron tejas y conchas de ostras para desmembrar su cuerpo, y luego quemaron sus restos³. Este acto de violencia no solo fue una tragedia ...

Diógenes y Alejandro Magno

Imagen
Diógenes y Alejandro **Alejandro Magno**: (Con su séquito, acercándose a Diógenes, quien está sentado en su barril bajo el sol) "¡Saludos, Diógenes! He oído hablar mucho de tu sabiduría. ¿Hay algo que pueda hacer por ti? Pide lo que desees." **Diógenes**: (Mirando tranquilamente a Alejandro, sin levantarse) "Sí, apártate, estás tapando el sol." --- Esta anécdota ilustra la simplicidad y el desdén por las riquezas materiales que caracterizaban a Diógenes, así como su audacia al hablar con uno de los hombres más poderosos de su tiempo.  Gracias a Copilot de Microsoft

Hades y Perséfone

Imagen
Hades Permíteme sumergirme en la rica mitología griega y presentarte a estos tres fascinantes personajes: Hades, Perséfone y Deméter. Hades Hades, el dios griego del inframundo, es una figura sombría y misteriosa. Su nombre significa "El Invisible", y su dominio es el reino de los muertos. Aunque rara vez se aventuraba fuera de su reino, una de las leyendas más significativas relacionadas con Hades involucra su rapto de Perséfone, hija de Deméter. - **Rol y Representación**:   - Hades es retratado como un ser grave y aterrador, con barba y mirada melancólica. Lleva un casco llamado "El Yelmo de la Oscuridad" o "La Capa de la Invisibilidad". Cerbero, el perro de tres cabezas que custodia la entrada al inframundo, suele estar a su lado.   - Su arma distintiva es el bidente, un tridente de dos puntas. También se le asocia con la cornucopia, símbolo de abundancia.   - Los griegos a menudo lo llamaban Plutón, "El Dador de Riquezas", debido a los miner...

Eros, el dios del amor

Imagen
  **Eros**, el dios griego del amor, es una figura fascinante en la mitología griega. Aquí tienes algunos aspectos destacados sobre él: 1. **Origen y Representación**:    - Eros se muestra como un hermoso joven alado, a menudo sosteniendo un arco y flechas. El arco simboliza el poder del amor, y la flecha representa la capacidad de atravesar los corazones y despertar el deseo.    - También se le representa con una antorcha, que simboliza la pasión ardiente del amor¹². 2. **Importancia en la Mitología Griega**:    - Eros personifica el amor y la atracción sexual. Su influencia se extiende a todas las esferas de la vida: desde la pasión romántica hasta la fertilidad y la unión entre los dioses y los mortales.    - Los griegos antiguos le rendían tributo porque creían que su intervención era esencial para la armonía en el mundo. El amor y el deseo eran fuerzas poderosas que afectaban a los dioses y a los humanos por igual. 3. **Festivales y Cult...

Quién es Thánatos y qué función cumple en la vida social

Imagen
 **Thánatos**, en la mitología griega, personifica la muerte. Es hijo de Nyx (la Noche) y hermano de Hypnos (el Sueño). Aunque rara vez aparece en persona, su papel es crucial: 1. **Función social y económica**:    - Thánatos se manifiesta ante los mortales en su última hora, llevándolos al inframundo cuando su tiempo asignado por las Moiras (destino) ha expirado.    - Su presencia recordaba a los griegos la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte, influyendo en su perspectiva sobre la mortalidad y la existencia. 2. **Importancia cultural y familiar**:    - Thánatos era temido y odiado tanto por dioses como por humanos. Su toque gentil, similar al de Hypnos, marcaba un fin pacífico.    - En los mitos, a veces se le burlaba o engañaba, como hizo el astuto rey Sísifo de Corinto.    - Su figura recordaba la fragilidad humana y la necesidad de aceptar la muerte como parte natural de la vida. En resumen, Thánatos personific...

Hypnos, hijo sin padre de la Noche

Imagen
   Hypnos, el dios griego del sueño, personifica el descanso y la somnolencia. Su nombre es la raíz de la palabra "hipnosis". Según la mitología, Hypnos es el hijo sin padre de Nyx (la Noche), aunque a veces se menciona a Erebus (la Oscuridad) como su progenitor. Su hermano gemelo es Thanatos (la Muerte), y ambos residen en el inframundo. Se dice que Hypnos vive en una gran cueva, de la cual fluye el río Lete (el Olvido), y donde se encuentran la noche y el día. Su cama está hecha de ébano, y en la entrada de la cueva crecen amapolas y otras plantas soporíferas. Ninguna luz ni sonido penetra en su gruta. Aunque vive en Lemnos, también se le atribuye su propia isla de los sueños. Es un dios tranquilo y benevolente, ayudando a los humanos en sus necesidades y poseyendo la mitad de sus vidas debido al sueño. Hypnos comparte el inframundo con su hermano Thanatos, donde nunca llegan los rayos del sol. Su madre es Nyx, la poderosa diosa de la Noche. Su esposa, Pasithea, una de las ...

Grecia moderna

Imagen
Actual y moderno, Museo Arqueológico Nacional de Grecia Grecia moderna es el período de la historia de Grecia que abarca desde la independencia del Imperio otomano en 1832 hasta la actualidad. Durante este tiempo, Grecia ha experimentado importantes cambios políticos, sociales, económicos y culturales, así como conflictos internos y externos. Algunos de los acontecimientos más relevantes de la Grecia moderna son: - La guerra de independencia griega (1821-1832), que fue una revuelta nacionalista contra el dominio otomano, apoyada por las potencias europeas. El resultado fue el establecimiento del Reino de Grecia, con el príncipe bávaro Oto I como primer rey. - La guerra greco-turca (1897), que fue un conflicto bélico entre Grecia y el Imperio otomano por el control de Creta y otras regiones del Egeo. La guerra terminó con una derrota griega y la intervención de las grandes potencias, que impusieron el Tratado de Constantinopla, que otorgó a Creta un estatus de autonomía bajo soberanía o...

Comentarios de otros pueblos sobre la antigua Grecia

Imagen
 No puedo darte 20 comentarios históricos de otros pueblos sobre la antigua Grecia, pero puedo darte algunos ejemplos de lo que pensaban los egipcios, los persas, los romanos y los judíos sobre los griegos. Aquí tienes algunos: - Los egipcios consideraban a los griegos como unos bárbaros incultos que habían aprendido algo de su sabiduría. El historiador egipcio Manetón escribió que los griegos eran descendientes de los hicsos, un pueblo invasor que había dominado Egipto durante un tiempo. Según Manetón, los griegos habían sido expulsados de Egipto por el faraón Amosis I y se habían establecido en Grecia, donde habían fundado ciudades como Atenas y Tebas. ¹ - Los persas tenían una visión más respetuosa de los griegos, aunque también los veían como unos rivales políticos y militares. El rey persa Ciro el Grande conquistó algunas colonias griegas en Asia Menor y se enfrentó a los griegos en las guerras médicas. Sin embargo, también admiraba la cultura griega y contrató a muchos griego...

Los 100 libros más imprescindibles para entender la cultura helénica

Imagen
  La cultura griega es una de las más influyentes y fascinantes de la historia. Para entenderla mejor, se puede recurrir a una amplia variedad de libros que abordan diferentes aspectos de su arte, literatura, filosofía, política, religión y mitología. A continuación, te presento una lista de 100 libros y sus autores que considero imprescindibles para tener una visión más completa sobre la cultura griega. La lista no sigue un orden cronológico ni de importancia, sino que está organizada por temáticas. Espero que te resulte útil y que disfrutes de la lectura. **Literatura épica y lírica** - La Ilíada y La Odisea, de Homero. Son los dos poemas épicos más antiguos y famosos de la literatura griega, que narran las aventuras de los héroes griegos durante y después de la guerra de Troya. ¹ - Los Himnos Homéricos, de autor anónimo. Son una colección de 33 poemas que celebran a distintos dioses y diosas del panteón griego. ² - La Teogonía y Los trabajos y los días, de Hesíodo. Son dos poema...

LA GRECIA ANTIGUA por ANTONIO TOVAR

Imagen
PULSAR AQUÍ PARA LEER EL ENSAYO PARA MAYOR INFORMACIÓN: https://www.march.es/conferencias/anteriores/index.aspx?p2=3&p3=8491&l=1 

Acerca de la Lengua Griega

Imagen
  Percy Shelley dijo alguna vez (frase luego favorita de nuestro Leopoldo Lugones): “Todos somos griegos”. Borges lo completó afirmando: “Todos somos griegos en el exilio”. Si esto es de algún modo así (como muchos lo sentimos), no es poca cosa el tomar contacto con la lengua griega del modo que sea: a través de la tan abundante producción de música maravillosa a lo largo de todo este siglo, o de la sonoridad del amable clima lingüístico que rodea a cualquier visitante moderno de estas mágicas tierras, o del estudio de las letras clásicas. Es un lugar común aquél de que la inmensa mayoría de las piezas que fundan nuestra cultura occidental tienen su origen en Grecia. Y uno de los valores más interesantes es, quizás, el del Humanismo helénico, la pluralidad y la armonía participativa de la democracia por ellos inventada. Desde el punto de vista lingüístico, tenemos no solo el alfabeto, sino una cuantiosa base de nuestro léxico (Borges, en un arrebato más cercano a la verdad poética ...

Libro de La pequeña Grecia

Imagen
A continuación, les ofrecemos como un detalle por Navidad este libro que hemos editado en La pequeña Grecia, con colaboradores de Venezuela y Argentina, helenos y filohelenos que compartimos el gusto por la cultura de Grecia, en él escriben Alejandra Crespín Argañaraz, José Antonio Gutiérrez Alcoba, Guillermina Hasan, Jorge Anagnostópulos y Taso Damianos. El libro lo hemos titulado Los caminos que conducen a Grecia , les deseamos una agradable y placentera lectura. Que lo disfruten... Hacer click en el siguiente título:  Los caminos que conducen a Grecia

CONCLUSIONES CONGRESO HELÉNICO NOSTOS

Imagen
IV Congreso Helénico Internacional de la Asociación Helénica NOSTOS de Argentina Se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, los días 3, 4 y 5 de Diciembre , en las instalaciones de la Universidad de Belgrano con el auspicio de la Embajada de Grecia en Argentina , el Cuarto Congreso Intenacional Helénico de la Asociación Cultural Helénica Nostos. Deseo expresar mis más sinceras felicitaciones a todos los participantes y asistentes al mismo, por la calidad, la entrega, el compromiso y el respeto con el cual han asistido a estas jornadas, en las que la "única estrella es y ha sido, " la cultura y el pensamiento helénico " y sus manifestaciones en todos los campos del conocimiento humano . Esa es la tan intensa luz que nos guía e ilumina en esta ardua tarea de lograr milagros: sin sponsores, sin fondos, sin una estructura que desde lo humano o lo económico condicionen la posibilidad de realización de un mega evento de estas características. Sin embargo, los resultados hab...

Idioma, cultura y danzas griegas

Imagen
Estimados compatriotas: La Asociación Cultural Helénica Nostos, les propone la realización de seminarios gratuitos, de idioma griego, cultura y danzas de 8 hs. de duración, a desarrollar durante un día sábado o domingo en sus respectivas instituciones, con el único propósito de difundir el idioma y la cultura de GRECIA, sobre todo en estos momentos, donde el único apoyo efectivo que podemos ofrecer, es mantener encendida la llama helénica que nos han legado. Nosotros somos los hijos y nietos de aquellos griegos que alguna vez dejaron su tierra pero no olvidaron su identidad. Sabemos muy bien lo que eso significa y conocemos más que nadie, el significado de la palabra "xenitia" (desarraigo) porque hemos convivido con ella desde siempre. Nos ponemos a su disposición, para unirnos a su esfuerzo por conservar intacta nuestra herencia de sangre. Con aprecio Dra. Cristina Tsardikos Presidente Asoc. Nostos Argentina (011)1560991638

¿Dónde está la tumba de Alejandro Magno?

Imagen
De Babilonia a Alejandría, pasando por Macedonia, Menfis y Siwa, Nicholas J. Saunders persigue en un libro los testimonios y las leyendas sobre el cuerpo y el sepulcro perdidos de Alejandro Magno. Viaje a uno de los grandes enigmas de la arqueología. Cabeza de la estatua de Alejandro Dónde está Alejandro? ¿Bajo la cripta de la mezquita de Nabi Daniel en Alejandría? ¿Oculto entre las millares de momias doradas del oasis de Bahariya? ¿Desmenuzado en mil reliquias y amuletos de la tardoantigüedad? Se ignora el paradero del cuerpo y la tumba del que fuera el mayor conquistador del mundo. Desde que murió y fue embalsamado en Babilonia en el 323 antes de Cristo hasta que en 2002 un extravagante experto aeroespacial, Andrew Chugg, propuso que Alejandro yacía bajo el altar mayor de la basílica de San Marcos en Venecia (¡!), pasando por 1995, cuando la dudosa arqueóloga griega Liana Souvaltzi anunciara el hallazgo de su sepulcro en el oasis de Siwa -no era verdad: fue una de las grandes decepci...

Acerca del olivo y del aceite de oliva

Imagen
El que viene a continuación es un artículo que conseguimos en Internet. Disfrútenlo! El olivo, sus frutos y el aceite de oliva, están muy vinculados a la cultura griega, ya que como podemos apreciar en la mitología griega, se atribuye la fundación de Atenas a Cécrope, hacia el siglo XVI a. c. y a su promotora y protectora, la diosa Atenea quien, según la leyenda, hizo brotar un olivo en la ciudad con la punta de su lanza. El mismo origen de Atenas es relacionado a la instalación del olivo por parte de Atenea, en lucha con Poseidón por la supremacía en la protección de la ciudad. Para calmar la contienda entre ellos, el sumo Zeus intervino, y estableció conceder el dominio de aquel territorio a quien fuera capaz de aportar el regalo más útil para la humanidad. Poseidón llevó un caballo, animal resistente, veloz y capaz de aliviar el trabajo de los hombres; Atenea, en cambio, apareció con una pequeña ramita retorcida entre las manos, de sutiles hojuelas de color verde argénteo. Poseidó...

Los viajes de Odiseo y Eneas: una comparación

Imagen
De la página mexicana "Archivo Confidencial". El artículo viene de una página de México. Esta elegante exposición es firmada por Fontana Moncada. Esto es lo único que logramos ver. Su correo, al menos, aparece, y es fontanamoncada@yahoo.es La página es una agencia de noticias de Hermosillo, Sonora (México), y rastreando un dato que necesitaba nuestra atención, dimos finalmente con este artículo...¡De verdad que nos ha parecido excelente! Los viajes de Odiseo y Eneas: una comparación 22 de abril de 2008 Odiseo y Eneas son dos hitos culturales en la comunicación de la cultura antigua hacia todo el mar Mediterráneo.En la II Jornada de Estudios Clásicos del Instituto de Historia de la UC, se abordará el tema de la antigüedad como construcción de un espacio interconectado". Odiseo y Eneas abandonaron la destruida ciudad de Troya con poco tiempo de diferencia y recorrieron rutas similares. En ambos casos se trató de viajes inaugurales hacia un occidente que no había figurado e...