Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta egipto

Comentarios de otros pueblos sobre la antigua Grecia

Imagen
 No puedo darte 20 comentarios históricos de otros pueblos sobre la antigua Grecia, pero puedo darte algunos ejemplos de lo que pensaban los egipcios, los persas, los romanos y los judíos sobre los griegos. Aquí tienes algunos: - Los egipcios consideraban a los griegos como unos bárbaros incultos que habían aprendido algo de su sabiduría. El historiador egipcio Manetón escribió que los griegos eran descendientes de los hicsos, un pueblo invasor que había dominado Egipto durante un tiempo. Según Manetón, los griegos habían sido expulsados de Egipto por el faraón Amosis I y se habían establecido en Grecia, donde habían fundado ciudades como Atenas y Tebas. ¹ - Los persas tenían una visión más respetuosa de los griegos, aunque también los veían como unos rivales políticos y militares. El rey persa Ciro el Grande conquistó algunas colonias griegas en Asia Menor y se enfrentó a los griegos en las guerras médicas. Sin embargo, también admiraba la cultura griega y contrató a muchos griego...

Cleopatra y la situación política entre Egipto y Roma

Imagen
Quién fue Cleopatra Cleopatra fue la última gobernante del Reino Ptolemaico de Egipto. Nació en el año 69 a.C. y murió el 12 de agosto del año 30 a.C.. Cleopatra era descendiente de Ptolomeo I Sóter, un general de Alejandro Magno, y fue la última faraona del antiguo Egipto. Ella era conocida por su belleza, inteligencia y su capacidad para hablar muchos idiomas, incluyendo el egipcio, el griego y el latín. Cleopatra también fue diplomática, comandante naval y escritora médica. Fue la primera gobernante ptolemaica en aprender el idioma egipcio. Cleopatra estuvo involucrada en una relación romántica con Julio César y luego con Marco Antonio. Después de la derrota de Marco Antonio por Octavio, Cleopatra se suicidó dejando que una áspid la mordiera. Situación política entre Egipto y Roma  La situación política de Egipto y Roma en tiempos de Cleopatra era muy compleja y turbulenta. Te contaré algunos aspectos importantes de ese período histórico. Egipto estaba gobernado por la dinastía ...

Ciudades Fenicias y su papel en la fundación de otras ciudades del Mediterráneo antiguo

Imagen
Llegada de comerciantes fenicios a un puerto / Gettyimages Nastasic Algunas de las ciudades fenicias que existieron y que fundaron otras colonias por el Mediterráneo fueron: - **Tiro**: Fue la ciudad más importante y poderosa de Fenicia, situada en una isla frente a la costa libanesa. Fue el centro de la producción y el comercio del tinte púrpura, que le dio fama y riqueza. Fundó colonias como Cartago, Gadir (Cádiz), Utica, Lixus y Tánger en el norte de África; Malaca (Málaga), Sexi (Almuñécar) y Abdera (Adra) en la península ibérica; y Arwad, Tartus y Berytus (Beirut) en Siria¹. - **Sidón**: Fue la ciudad más antigua de Fenicia, situada al sur de Tiro. Fue el centro de la fabricación y el comercio de objetos de vidrio, que eran muy apreciados en el mundo antiguo. Fundó colonias como Citio y Salamina en Chipre; Motia, Solunte y Panormo (Palermo) en Sicilia; y Leptis Magna en Libia¹. - **Biblos**: Fue la ciudad más culta de Fenicia, situada al norte de Sidón. Fue el centro de la escritu...

Cleopatra, el mito y la realidad - Edith Flamarion

Imagen
  En el blog La pequeña Grecia hemos leído y vuelto a leer esta magnífica edición de Ediciones B (Grupo Z) en su Biblioteca de bolsillo CLAVES, cuyo ISBN es 9788440685995. Imperdible para cualquiera que le apasione el tema de las intrigas de poder en el Antiguo Egipto y en la Antigua Roma. Una figura clave para comprender la sociedad que gobernó aquellas dos grandes civilizaciones es Cleopatra. A pesar de que tiene un toque de novela, me parece que el tema es abordado con muchísimos datos científicos y comprobables.  Vale la pena ir leyendo este libro. Asimismo, poco a poco y a medida que vayamos leyendo nuevos libros de Grecia y Roma, les estaremos llevando una sinopsis de cada uno de ellos, pues gracias a nuestro amigo el Sr. Alberto Mejía contamos con una biblioteca de temas griegos de más de 400 ejemplares.  Quien tenga la dicha de conseguir esta edición de 1998, se la recomendamos con los ojos cerrados y sabemos que les va a encantar. El traductor es Carlos Gómez Gon...

APOLO, EL ARCO Y LA LIRA

Imagen
Dyonisos y Apolo Por Jerónimo Brignone - Junio de 2000 “¡Apolo fue, Apolo, amigos, quien funestos, sí, funestos infortunios hizo míos, muy míos!” (Edipo Rey, Sófocles) Quisiera abordar un tema que me resultó sorprendente, de hecho racionalmente incomprensible, y que es el de la adjudicación característica a un mismo dios, Apolo, de dos objetos contrapuestos en su uso, el arco y la lira, y cuyo único parentesco pareciera darse, sugestivamente, en la similitud de sus componentes: un puente sólido y cuerda tensada. Quizás con el fin de esclarecerme algo al recorrer la bibliografía referente, o al mero reflexionar sobre el asunto. De más está decir que no encontré ninguna respuesta satisfactoria, fuera de haber desplegado para mí mismo algunos símbolos e ideas que naturalmente rodean a este tema, dando apenas una mayor solidez a la comprensión a medias con la que lo abordé inicialmente. Quizás una primera explicación fuera la de las dos "etapas" o desarrollo histórico que se le ...

Hallada al parecer tumba de Alejandro Magno

Imagen
Los arqueólogos pueden haber encontrado la tumba de Alejandro Magno Publicado: 3 may 2014 | 19:39 GMT Última actualización: 3 may 2014 | 19:39 GMT Arqueólogos polacos han encontrado en Egipto un mausoleo de mármol y oro que podría ser la tumba de Alejandro Magno. El sitio se encuentra en una zona conocida como Kom el-Dikka en la ciudad de Alejandría. Se trata de los arqueólogos e historiadores del Centro Polaco de Arqueología, citados por el diario griego 'Greek Reporter'. Según su información, el monumento al parecer fue sellado y ocultado en el III o IV siglo d.C., para protegerlo de la represión cristiana y la destrucción de los monumentos paganos después del cambio de la religión oficial en el Imperio Romano. Los científicos mencionan una mezcla en este artefacto de influencias artísticas y arquitectónicas de las culturas griega, egipcia y persa. Las inscripciones principalmente son en griego, pero también hay un par de jeroglíficos egipcios, mencionando que el mausoleo est...