Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta boletin synthesis

Sociedad de Amigos de Nikos Kazantzakis

Imagen
SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMIGOS DE NIKOS KAZANTZAKIS Descargue la siguiente información en Archivo WORD (97 Kb) Se trata de una asociación civil internacional sin fines de lucro fundada en 1988 en Ginebra, con la participación de Eleni Kazantzakis y de Guiorgos Anemoguiannis, fundador del Museo Nikos Kazantzakis en Varvaroi – Mirtiá (Creta), quienes fueron declarados miembros de honor. Su principal objetivo es promover -de diversas formas (especialmente con investigaciones)- la obra y el pensamiento del gran escritor y poeta Nikos Kazantzakis (1883-1957). Su sede está en Ginebra. Es administrada por una Comité Coordinador, el que es elegido cada dos años por la Asamblea General de socios. Está organizada en Secciones Nacionales. Sus recursos provienen de suscripciones y donaciones. Sus miembros, cuyo número supera los 4.500, residen en los siguientes 109 países: Albania, Alemania, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahréin, Bielo...

BOLETÍN SYNTHESIS No. 34

Imagen
Sociedad Internacional de Amigos de Nikos Kazantzakis S Y N T H E S I S B O L E T Í N   I N F O R M A T I V O Mi angustia consiste en esto: combatir sin pausa la tesis y la antítesis hasta encontrar la Síntesis . Nikos Kazantzakis, Egina, 12/2/1944 «SYNTHESIS»: ¡INNOVACIONES! Luego de muchos pedidos de nuestros lectores y de miembros del Comité Coordinador de la Sociedad (SIANK), Synthesis circula en alemán, chino y japonés, desde diciembre de 2013. De esta forma, un público más amplio puede acceder a la actualidad “kazantzakiana”. En el presente número ofrecemos otros cambios: moderna presentación a color, nuevas columnas y lectura más agradable. Esperamos que estas mejoras los satisfagan. La Secretaría del Comité Coordinador Georges Stassinakis, presidente Marina Grigoropoulou, secretaria Dimitris Tzanos, tesorero ARTÍCULO PRINCIPAL: ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES - Premio internacional “Nikos Kazantzakis”. Luego del éxito de la primera parte, dedicada a la “ob...