Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta ruinas griegas

Países actuales con más yacimientos arqueológicos griegos

Imagen
  Según los resultados de mi búsqueda, los países actuales con las mayores reservas de evidencias arqueológicas griegas descubiertas hasta ahora son los siguientes: - **Grecia**: Es el país que alberga la mayor cantidad y diversidad de restos arqueológicos griegos, desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Algunos de los sitios más importantes son la Acrópolis de Atenas, el palacio de Cnosos en Creta, la necrópolis de Saqqara, el santuario de Delfos, el teatro de Epidauro, la ciudad de Olimpia, el oráculo de Dodona, el palacio de Nestor en Pilos, la isla de Delos y la ciudad de Micenas³⁴⁷. - **Italia**: Es el país que posee la mayor cantidad de restos arqueológicos griegos fuera de Grecia, debido a la colonización griega de la Magna Grecia y Sicilia en la Antigüedad. Algunos de los sitios más destacados son la ciudad de Paestum, el templo de Hera en Selinunte, el teatro griego de Siracusa, la necrópolis de Pantalica, el valle de los templos de Agrigento y la villa romana del Casale...

Una postal de Grecia

Imagen
Las Cariátides El Erectéion es un templo muy elegante y está construido sobre un desnivel. Por tal motivo no es simétrico. Es de estilo jónico, como sus columnas. Allí se encuentran las famosas Cariátides o muchachas de Cariés, que era una ciudad cercana a Esparta, conquistada por los atenienses en la antigüedad. Estas muchachas, luego de la conquista de su ciudad, fueron tomadas como esclavas por los atenienses. Las cariátides eran tan bellas y hermosas que los atenienses, cuando veían a una mujer parecida a ellas en belleza, le decían "cariátides". Los atenienses, al construir el Erectéion, llamaron a las estatuas de mujeres construidas en él, Cariátides, por su gran belleza. De tal forma que las Cariátides ocupan el lugar de seis columnas y se encuentran justamente sosteniendo el techo del templo con sus cuerpos, lo que simboliza el duro peso de la esclavitud.