Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta creta

Los minoicos - Considerada la primera civilización de Europa

Imagen
Imagen recreada con IA (Copilot)   En este video, exploramos la fascinante civilización minoica, considerada la primera de Europa. A través de innovadoras técnicas de inteligencia artificial y realidad aumentada, recreamos su cultura, arquitectura y estilo de vida. Acompáñenos en este viaje al pasado y descubra los secretos de una de las civilizaciones más enigmáticas de la historia. #CivilizaciónMinoica #InteligenciaArtificial #RealidadAumentada

Borges y Kazantzakis - Dos hombres y un laberinto

Imagen
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo es porteño de nacimiento, y autodefinido como Griego nacido en el destierro. Nace en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y fallece en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986. Nikos Kazantzakis por su parte es griego de nacimiento y universal por vocación pero marcado a fuego por su Creta natal donde nace en el Heraclion (bajo dominio otomano), el 18 de febrero de 1883. Kazantzakis fallece en Alemania en Friburg, el 26 de Octubre de 1957. La obra de ambos autores es universal y está caracterizada por la diversidad y genialidad de sus escritos, por la excepcional riqueza y manejo idiomático, por la abstracción ficcional, por su polimórfica creatividad e infinita fantasía, sustentada en una verdadera erudición sobre los temas que desarrollan, donde cobran vida y se replantean axiomas filosóficos de los grandes pensadores que los influenciaron respectivamente: Homero, Anaxágoras, Heráclito, desde el pasado, u otros como Dante, Nietzsche, Bergso...

El hombre helénico

Imagen
Kazantzakis, Nikos. Autor heleno de cientos de obras de los géneros más variados - Un verdadero inmortal Los griegos contemporáneos y los descendientes de griegos diseminados por el mundo se cuestionan invariablemente ¿Cuál es el rol de los helenos en el mundo actual? ¿Vivimos de glorias pasadas? ¿Tenemos algo que aportar en esta etapa civilizadora? ¿Cuál es nuestro verdadero patrimonio? ¿Qué nos destacaría en el mundo moderno? Todas estas acuciantes preguntas que a primera vista, no tendrían una respuesta preclara, se las planteó también el más destacado de los intelectuales griegos del siglo XX, Niko Kazantzakis. En el intento de corporeizar esta difícil imagen, nos dejó como legado una definición del hombre griego al finalizar sus reportajes de viajes en la obra titulada:"Del Monte Sinaí a la Isla de Venus". Al iniciar su último escrito viajero titulado "Grecia" el escritor cretense señala: "El rostro de Grecia se parece a un papiro palimsesto sobre el que s...

1ER PREMIO CONCURSO LITERARIO LA PEQUEÑA GRECIA 2016

Imagen
KAZANTZAKIS Por Dra. Cristina Tsardikos “¡Mi alma íntegra es un grito y mi obra íntegra es la interpretación de ese grito!” NIKOS KAZANTZAKIS, ESCRITOR GRIEGO 1883-1957. Nikos Kazantzakis, es el filósofo griego de nuestros tiempos. Su obra, poseedora de una conciencia cultural netamente helénica con impronta cretense, sigue los lineamientos del pensamiento occidental, y define con despiadada claridad, conceptos inherentes a la conducta humana. Desde el implícito cuestionamiento existencial, busca la respuesta al sentido de la vida y la misión del hombre, desnudando las conductas humanas y las reglas de ética y moral que rigen el comportamiento individual, colectivo y social. Para ello, Kazantzakis, viaja al interior de la esencia humana, la identifica y despoja de sus ataduras y le indica el camino posible hacia su redención. En ese camino la meta permanente y suprema es lograr la armonía, la libertad absoluta, la superación, es en definitiva la búsqueda y el encuentro con Dios. En A...

El descubrimiento de Cnossos

Imagen
                                  A principios del siglo XX, el británico Arthur Evans excavó en la isla de Creta las ruinas del palacio de Cnosos, descubriendo al mundo una sofisticada y rica civilización Por Mireia Movellán Luis. Universidad Complutense de Madrid , Historia NG nº 105 A mediados del siglo XIX, los orígenes de la la antigua Grecia estaban envueltos en la oscuridad o, en todo caso, en el mito. Por entonces, la historia de Grecia solía empezarse con la primera Olimpiada (776 a.C.), y lo acaecido antes pertenecía al dominio de dioses y héroes legendarios como los que poblaban los poemas de Homero. Todo cambió gracias a un alemán, Heinrich Schliemann, que en 1870 anunció que había descubierto, en un promontorio del oeste de Turquía, las ruinas de Troya, el escenario de la mítica guerra relatada por Homero en la Ilíada. Poco después, el mismo Schliemann excavaría Micenas y Tirinto, dos de la...

Hallan en la antigua ciudad de Cydonia...

Imagen
Hallan en la antigua ciudad de Cydonia (Creta) evidencia de sacrificios humanos durante el periodo minoico Excavaciones arqueológicas en la antigua ciudad de Cydonia   10/02/2014. (Por Demetrio Manolitsakis) (ANSAmed) - ATENAS - Un nuevo descubrimiento realizado en las excavaciones arqueológicas en la isla griega de Creta confirma la hipótesis, ya avanzada en el pasado, de que hace más de 3.000 años los seres humanos, y no sólo los animales, se sacrificaban a dioses locales. El sitio en el que se descubrieron los artefactos está en la colina de Castelli cerca de Splazia, en el área de la ciudad de Chania, la segunda ciudad de Creta en la parte noroeste de la isla, construida en 1252 por orden del Duque 44 de Venecia Marino Morosini sobre la antigua ciudad de Cydonia.   Las excavaciones llevaron al descubrimiento de muchas tumbas y jarrones de cerámica de la época micénica, edificios similares a palacios micénicos, frescos de la época minoica, fragmentos de un jarrón...

La civilización minoica

Imagen
Antílopes según los minoicos Recibe este nombre, dado por Sir Arthur Evans en honor del mítico rey Minos, la civilización floreciente en Creta desde el año 2000 a.C. ca. cuyo predominio e influencia en el mundo egeo son manifiestos, con una evolución en la Edad del Bronce muy distinta y propia. Su situación geográfica y la riqueza de su suelo le proporcionaban pocos recursos minarales, pero en la parte este y centro grandes praderas y mesetas pastorales, olivos, vides, robles, cipreses y en la partes norte y este playas protegidas favorables para el atraque de barcos de todo tipo. Antes del 2500 a. C. son escasos los restos de metales, salvo la obsidiana de Melos. No obstante desde el 2500 al 2000 la población crece en número y la riqueza gracias a los adelantos técnicos: predominio de herramientas de piedra y arcilla, aun después de la introducción de la metalurgia. La característica principal de Creta en esta época, según Finley, es la absorción de elementos culturales (y d...

El laberinto junto al mar

Imagen
  Zbigniew Herbert El laberinto junto al mar El laberinto junto al mar podría llevar el subtítulo «Apuntes de un viaje por Grecia», tal y como aparece en el manuscrito que Zbigniew Herbert entregó a su editor polaco, o quién sabe si el más aclaratorio «En la patria de los mitos», que fue usado como título para una edición alemana, previa y distinta a la que hoy presentamos en lengua castellana. Integran este libro siete ensayos luminosos, reunidos en 1973 por el poeta, que recogen su fascinación por una Grecia cuna de la civilización europea. Notas de prensa Un libro admirable, una delicia para todo amante de la Grecia clásica. La belleza de esta obra reside en la manera como este viajero, alejado de sentimentalismos románticos, incorpora los restos arqueológicos al tejido de su personalidad, a su experiencia y a un concepto de la historia que liga, misteriosamente, dieciocho o veinte siglos de hechos remotísimos con el desarrollo normal de una vida de lo más contemporánea. Y al ...

Boletín SYNTHESIS

Imagen
Sociedad Internacional de Amigos de Nikos Kazantzakis B O L E T Í N I N F O R M A T I V O _________________________________________________________________________________________________________ Nº 33 Site: www.amis-kazantzaki.gr • E-mail: siankcdc@gmail.com Diciembre 2013 El Comité Coordinador de la Sociedad Internacional de Amigos de Nikos Kazantzakis (SIANK) les envía los mejores deseos para el Nuevo Año. ARTÍCULO PRINCIPAL 25 AÑOS DEDICADOS A NIKOS KAZANTZAKIS Y SU OBRA Los actos de celebración del 25º aniversario desde la fundación de nuestra Sociedad continuaron con gran éxito, gracias al aporte de los socios y simpatizantes, de los docentes, de los estudiantes que participaron en los concursos organizados en Perth, Adelaida y Melbourne, de las ganadoras del Premio Internacional Nikos Kazantzakis, de los escritores y traductores, de los artistas que expusieron sus obras en Rethymno, de las asociaciones, así como de las Au...