Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Bing de Microsoft

Grecia moderna

Imagen
Actual y moderno, Museo Arqueológico Nacional de Grecia Grecia moderna es el período de la historia de Grecia que abarca desde la independencia del Imperio otomano en 1832 hasta la actualidad. Durante este tiempo, Grecia ha experimentado importantes cambios políticos, sociales, económicos y culturales, así como conflictos internos y externos. Algunos de los acontecimientos más relevantes de la Grecia moderna son: - La guerra de independencia griega (1821-1832), que fue una revuelta nacionalista contra el dominio otomano, apoyada por las potencias europeas. El resultado fue el establecimiento del Reino de Grecia, con el príncipe bávaro Oto I como primer rey. - La guerra greco-turca (1897), que fue un conflicto bélico entre Grecia y el Imperio otomano por el control de Creta y otras regiones del Egeo. La guerra terminó con una derrota griega y la intervención de las grandes potencias, que impusieron el Tratado de Constantinopla, que otorgó a Creta un estatus de autonomía bajo soberanía o...

Neoclasicismo griego

Imagen
  Academia El movimiento neoclásico en la Grecia moderna fue una corriente artística y cultural que se desarrolló a finales del siglo XVIII y principios del XIX, inspirada por el redescubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano, y por el ideal de la Ilustración de recuperar los valores de la antigüedad clásica. El neoclasicismo griego se manifestó principalmente en la arquitectura, la escultura y la pintura, buscando imitar los modelos de la Grecia antigua, considerados como ejemplos de belleza, armonía y racionalidad. Algunos de los representantes más destacados de este movimiento fueron: El que era hasta 2009 el Museo Arqueológico Nacional de Atenas Biblioteca Nacional de Grecia - En arquitectura: Leo von Klenze, quien diseñó el Museo de la Acrópolis y el Palacio Real de Atenas; Christian Hansen, autor de la Universidad de Atenas y el Observatorio Nacional; y Theophil Hansen, creador del Parlamento Helénico y la Academia de Atenas. - En escultura: Leonidas Drosis, quien rea...

Otras notas y mitos de la sabiduría griega

Imagen
  Perseo y Medusa, Escultura de B. Cellini  Aquí tienes siete cuentos cortos de la mitología griega con sus respectivos ejemplos. - El rapto de Perséfone: Este cuento narra cómo Hades, el dios del inframundo, se enamoró de Perséfone, la hija de Deméter, la diosa de la agricultura. Un día, mientras Perséfone recogía flores en un prado, Hades la raptó y la llevó a su reino. Deméter, desesperada, dejó de cuidar la tierra, que se volvió estéril y fría. Zeus, el padre de Perséfone, intervino y ordenó a Hades que devolviera a su hija. Pero Hades le había dado a Perséfone una semilla de granada, que la obligaba a permanecer con él una parte del año. Así se explica el cambio de las estaciones: cuando Perséfone está con su madre, la tierra florece y es primavera y verano; cuando está con su esposo, la tierra se marchita y es otoño e invierno. Puedes leer más sobre este cuento en [este enlace](^7^). - Teseo y el Minotauro: Este cuento narra las aventuras de Teseo, el héroe de Atenas, qu...

Tres notas de la mitología griega

Imagen
Los personajes Faetón, Dédalo e Ícaro no fueron castigados por ser titanes, sino por sus acciones individuales que desafiaron a los dioses o a la naturaleza. Te contaré brevemente cómo y por qué sufrieron cada uno de ellos. La caída de Faetón y los caballos del Sol - Faetón era el hijo de Helios, el dios del sol, y de la ninfa Climene. Un día, quiso probar su origen divino y le pidió a su padre que le dejara conducir el carro del sol por el cielo. Helios accedió a regañadientes, pero le advirtió de los peligros de la tarea. Faetón no hizo caso y se lanzó a la aventura, pero pronto perdió el control de los caballos alados que tiraban del carro. El sol se acercó demasiado a la tierra, provocando sequías, incendios y desastres. Zeus, el rey de los dioses, tuvo que intervenir y lanzó un rayo a Faetón, que cayó al río Erídano y murió. Su castigo fue la muerte por su arrogancia y su imprudencia. ¹² Dédalo enseñando a Ícaro a volar - Dédalo era un famoso artesano e inventor que construyó el l...

La epidemia o peste que mermó a Atenas durante el siglo de Pericles

Imagen
- La epidemia de la Atenas de Pericles fue una **epidemia devastadora** que afectó principalmente a la ciudad-estado de Atenas en el año **430 a. C.**, en el segundo año de la **Guerra del Peloponeso**¹. - Se cree que la epidemia llegó a Atenas a través de **El Pireo**, el puerto de la ciudad y única fuente de comida y suministros¹. Algunos historiadores sugieren que la enfermedad se originó en **Egipto** y se propagó por el Mediterráneo². - La epidemia causó síntomas como **fiebre, sed, inflamación de la garganta, erupciones cutáneas, úlceras, diarrea y vómitos**¹. Muchos enfermos morían en pocos días, y los que sobrevivían quedaban con secuelas físicas y mentales². - Se calcula que entre **70.000 y 100.000 personas** murieron durante las dos oleadas de la epidemia que se produjeron en el **430 y el 427 a.C.**². El poder militar de Atenas se vio considerablemente mermado, hasta el punto de que el ejército no pudo llevar a cabo operaciones de envergadura durante quince años². - La epid...

Dioses menores de los griegos

Imagen
 Las deidades menores de Grecia eran aquellos dioses y diosas que tenían un poder o prestigio inferior al de los doce dioses del Olimpo. Algunos de ellos eran hijos, nietos o parientes de los dioses principales, y otros eran personificaciones de conceptos, fenómenos o fuerzas de la naturaleza. Se encargaban de diversos aspectos de la vida, el destino, la naturaleza y el cosmos. Aquí hay algunos ejemplos de deidades menores de Grecia y sus funciones¹²: - **Asclepio**: Dios de la medicina y la curación. Hijo de Apolo y Corónide. Podía resucitar a los muertos con su sangre de serpiente. - **Deméter**: Diosa de la agricultura, la fertilidad y las estaciones. Hija de Cronos y Rea. Madre de Perséfone, la diosa del inframundo. Su tristeza por el rapto de su hija causaba el invierno, y su alegría por su regreso causaba la primavera. - **Eros**: Dios del amor, el deseo y la atracción. Hijo de Afrodita y Ares. Representado como un niño alado que disparaba flechas de oro o plomo para provocar...

Hoy contaremos el mito de Jasón y los Argonautas

Imagen
Film: Jasón y los argonautas (1963)  La historia de Jasón y los Argonautas es una de las más famosas de la mitología griega. Se trata de una aventura épica en la que un joven héroe, Jasón, se embarca en una peligrosa misión para recuperar el trono de su padre, que le fue arrebatado por su tío Pelias. Para ello, debe viajar hasta la lejana Cólquida y traer el Vellocino de Oro, una piel de carnero mágica que otorga poder y prosperidad a quien la posee. Jasón no está solo en su empresa, sino que cuenta con la ayuda de los Argonautas, un grupo de valientes guerreros y héroes que se unen a él en su nave, el Argo. Entre ellos se encuentran Hércules, el más fuerte de los mortales; Orfeo, el músico capaz de encantar con su lira; Cástor y Pólux, los gemelos inseparables; Peleo, el padre de Aquiles; y Atalanta, la única mujer de la expedición. Jasón y los Argonautas deben enfrentarse a numerosos obstáculos y peligros en su viaje, como el gigante de bronce Talos, que custodia una isla llena d...

Algunos de los castigos titánicos

Imagen
 La historia completa de Sísifo, Cronos y Tántalo es la siguiente: El castigo de Sísifo Sísifo fue el rey de Corinto, hijo de Eolo y Enareta, y esposo de Mérope. Se le consideraba el más astuto de los mortales, pero también el más impío y avaro. Fue el fundador de los Juegos Ístmicos en honor a Melicertes, y promovió el comercio y la navegación. Sin embargo, también cometió muchos crímenes, como asesinar a viajeros, traicionar a Zeus, engañar a la Muerte y burlar a Hades. Por sus faltas, fue condenado por los dioses a empujar una enorme roca por una montaña, pero cada vez que estaba cerca de la cima, la roca volvía a caer, obligándolo a repetir el trabajo eternamente. Su castigo se convirtió en un símbolo de la futilidad y el absurdo de la existencia humana. ¹²³ Cronos se lleva a su hijo para devorarlo Cronos fue el rey de los Titanes, hijo de Urano y Gea, y esposo de Rea. Fue el padre de los primeros dioses olímpicos: Zeus, Hera, Poseidón, Hades, Deméter y Hestia. Se le atribuye l...

Comentarios de otros pueblos sobre la antigua Grecia

Imagen
 No puedo darte 20 comentarios históricos de otros pueblos sobre la antigua Grecia, pero puedo darte algunos ejemplos de lo que pensaban los egipcios, los persas, los romanos y los judíos sobre los griegos. Aquí tienes algunos: - Los egipcios consideraban a los griegos como unos bárbaros incultos que habían aprendido algo de su sabiduría. El historiador egipcio Manetón escribió que los griegos eran descendientes de los hicsos, un pueblo invasor que había dominado Egipto durante un tiempo. Según Manetón, los griegos habían sido expulsados de Egipto por el faraón Amosis I y se habían establecido en Grecia, donde habían fundado ciudades como Atenas y Tebas. ¹ - Los persas tenían una visión más respetuosa de los griegos, aunque también los veían como unos rivales políticos y militares. El rey persa Ciro el Grande conquistó algunas colonias griegas en Asia Menor y se enfrentó a los griegos en las guerras médicas. Sin embargo, también admiraba la cultura griega y contrató a muchos griego...

Pueblos amigos del imperio bizantino

Imagen
Constantino Paleólogo (1408-1453), último emperador bizantino  En el **Imperio Bizantino**, una entidad con una historia milenaria y una rica mezcla de culturas, hubo interacciones con diversos grupos étnicos y tribales. Aunque no se puede hablar de "pueblos amigos" en un sentido absoluto, algunos grupos tuvieron relaciones más amistosas o colaborativas con Bizancio. Permíteme mencionar algunos: 1. **Griegos Bizantinos**: Como el grupo étnico dominante en el Imperio, los griegos bizantinos desempeñaron un papel fundamental en la cultura, la administración y la sociedad. El idioma griego se convirtió en la lengua oficial y literaria del imperio¹. 2. **Jázaros**: Un pueblo nómada que habitaba las estepas del norte del Mar Negro. Los jázaros mantuvieron relaciones comerciales y diplomáticas con Bizancio, especialmente en la ruta de la seda². 3. **Armenios**: Los armenios, aunque a menudo en conflicto con Bizancio, también contribuyeron a la cultura y la economía del imperio. Muc...

Los 100 libros más imprescindibles para entender la cultura helénica

Imagen
  La cultura griega es una de las más influyentes y fascinantes de la historia. Para entenderla mejor, se puede recurrir a una amplia variedad de libros que abordan diferentes aspectos de su arte, literatura, filosofía, política, religión y mitología. A continuación, te presento una lista de 100 libros y sus autores que considero imprescindibles para tener una visión más completa sobre la cultura griega. La lista no sigue un orden cronológico ni de importancia, sino que está organizada por temáticas. Espero que te resulte útil y que disfrutes de la lectura. **Literatura épica y lírica** - La Ilíada y La Odisea, de Homero. Son los dos poemas épicos más antiguos y famosos de la literatura griega, que narran las aventuras de los héroes griegos durante y después de la guerra de Troya. ¹ - Los Himnos Homéricos, de autor anónimo. Son una colección de 33 poemas que celebran a distintos dioses y diosas del panteón griego. ² - La Teogonía y Los trabajos y los días, de Hesíodo. Son dos poema...

Ciudades bizantinas y sus características

Imagen
  El imperio bizantino fue una de las civilizaciones más importantes de la historia, que se extendió por varios siglos y territorios. Algunas de las ciudades que formaron parte de este imperio y que se destacaron por su relevancia política, cultural, económica o religiosa fueron: - **Constantinopla**: Fue la capital del imperio y la ciudad más grande y próspera de su época. Fundada por el emperador Constantino en el año 330, se convirtió en el centro del cristianismo ortodoxo y en un punto estratégico para el comercio entre Europa y Asia. Fue famosa por sus monumentos, como la iglesia de Santa Sofía, el palacio de Blanquerna o las murallas de Teodosio. Resistió varios asedios, pero finalmente cayó en manos de los turcos otomanos en 1453, lo que marcó el fin del imperio¹². - **Antioquía**: Fue una de las ciudades más antiguas y pobladas del imperio, situada en la actual Siria. Fue fundada por los griegos en el siglo IV a.C. y pasó a manos de los romanos, los persas, los árabes y los...

Lista con los diez padres más importantes de la Iglesia ortodoxa

Imagen
  Los padres de la Iglesia ortodoxa son aquellos escritores cristianos que vivieron entre los siglos II y IV y que defendieron la fe y la doctrina de la Iglesia frente a las herejías y los ataques de los paganos. Entre ellos se encuentran los siguientes diez: - **San Ignacio de Antioquía** (c. 35-107): Fue obispo de Antioquía y discípulo de San Juan el Apóstol. Escribió siete cartas a diferentes comunidades cristianas, en las que exhortó a la unidad de la Iglesia y a la fidelidad al obispo. Murió mártir en Roma, devorado por las fieras¹. - **San Ireneo de Lyon** (c. 130-202): Fue obispo de Lyon y discípulo de San Policarpo, que a su vez lo fue de San Juan el Apóstol. Escribió el tratado Contra las herejías, en el que refutó las doctrinas gnósticas y defendió la tradición apostólica. También escribió la Demostración de la predicación apostólica, un resumen de la fe cristiana². - **San Clemente de Alejandría** (c. 150-215): Fue un teólogo y catequista de la escuela de Alejandría. Esc...