Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta muerte

Quién es Thánatos y qué función cumple en la vida social

Imagen
 **Thánatos**, en la mitología griega, personifica la muerte. Es hijo de Nyx (la Noche) y hermano de Hypnos (el Sueño). Aunque rara vez aparece en persona, su papel es crucial: 1. **Función social y económica**:    - Thánatos se manifiesta ante los mortales en su última hora, llevándolos al inframundo cuando su tiempo asignado por las Moiras (destino) ha expirado.    - Su presencia recordaba a los griegos la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte, influyendo en su perspectiva sobre la mortalidad y la existencia. 2. **Importancia cultural y familiar**:    - Thánatos era temido y odiado tanto por dioses como por humanos. Su toque gentil, similar al de Hypnos, marcaba un fin pacífico.    - En los mitos, a veces se le burlaba o engañaba, como hizo el astuto rey Sísifo de Corinto.    - Su figura recordaba la fragilidad humana y la necesidad de aceptar la muerte como parte natural de la vida. En resumen, Thánatos personific...

Sobre el Infierno en La Eneida

Imagen
Caronte y el Infierno RESUMEN Del rico y complejo contenido religioso, filosófico, histórico, mítico y legendario del Libro VI, elegimos un pasaje para reflexionar, el instante en que Eneas y la Sibila pisan el umbral de la domus Ditis. Allí encuentran un grupo de abstracciones personificadas, “espíritus personificados”, “figuras alegóricas”, que ocupan ambos umbrales de la entrada. En esta comunicación nos planteamos si son creadas o imitadas por Virgilio, por qué y para qué están ubicadas en este sitio. CONSIDERACIONES SOBRE EL INFIERNO EN “LA ENEIDA” Del rico y complejo contenido religioso, filosófico, histórico, mítico y legendario del Libro VI, elegimos un pasaje para reflexionar, el instante en que Eneas y la Sibila pisan el umbral de la domus Ditis. Allí encuentran un grupo de abstracciones personificadas, “espíritus personificados”, “figuras alegóricas”, que ocupan ambos umbrales de la entrada. En esta comunicación nos planteamos si son creadas o imitadas por Virgilio, por qué...