Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta el minotauro

El mito del minotauro

Imagen
El Minotauro (toro de Minos) es una figura mitológica creada en la antigua Grecia. Con cabeza y cola de toro en un cuerpo de hombre, este personaje había poblado el imaginario de los griegos, causando temor y terror. Según el mito, la criatura vivía en un laberinto en la isla de Creta, que fue gobernada por el rey Minos. Cuenta el mito que nació por causa de la falta de respeto de sus padres al dios de los mares, Poseidón. El rey Minos, antes de volverse rey de Creta, había hecho un pedido al dios para que él se hiciera rey. Poseidón, acepta el pedido aunque pide a cambio que Minos sacrifique, en su homenaje, un toro blanco que saldría del mar. Al recibir el animal, el rey quedó tan impresionado con su belleza que decidió sacrificar otro toro en su lugar, esperando que el dios no lo percibiese. Muy molesto con la actitud del rey, Poseidón decidió castigar al mortal. Con este propósito hace que la esposa de Minos, Pasifae, se enamorase del toro. No solamente eso, ella terminó quedando e...

Borges y Kazantzakis - Dos hombres y un laberinto

Imagen
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo es porteño de nacimiento, y autodefinido como Griego nacido en el destierro. Nace en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y fallece en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986. Nikos Kazantzakis por su parte es griego de nacimiento y universal por vocación pero marcado a fuego por su Creta natal donde nace en el Heraclion (bajo dominio otomano), el 18 de febrero de 1883. Kazantzakis fallece en Alemania en Friburg, el 26 de Octubre de 1957. La obra de ambos autores es universal y está caracterizada por la diversidad y genialidad de sus escritos, por la excepcional riqueza y manejo idiomático, por la abstracción ficcional, por su polimórfica creatividad e infinita fantasía, sustentada en una verdadera erudición sobre los temas que desarrollan, donde cobran vida y se replantean axiomas filosóficos de los grandes pensadores que los influenciaron respectivamente: Homero, Anaxágoras, Heráclito, desde el pasado, u otros como Dante, Nietzsche, Bergso...