Siglo V a.C. y Alejandro Magno

El Siglo de Oro griego (siglo V a.C.) y la época de Alejandro Magno (siglo IV a.C.) representan dos momentos cumbre de la civilización griega, pero con características distintas en términos de política, cultura y legado. Siglo de Oro griego (siglo V a.C.) Características generales: Contexto político: Liderado por Atenas tras las Guerras Médicas, bajo el liderazgo de Pericles. Se desarrolló una democracia directa que marcó un hito en la historia política. Arte: Se perfeccionó el estilo clásico. Se construyeron obras como el Partenón, y escultores como Fidias crearon figuras idealizadas que buscaban la armonía y la perfección. Filosofía: El inicio de la filosofía clásica. Sócrates empezó a cuestionar la moral y la justicia; sus discípulos, como Platón, comenzaron a formar sistemas filosóficos. Religión: Predominaban los mitos politeístas; los dioses del Olimpo eran centrales en la vida cultural, pero empezaron a surgir cuestionamientos filosóficos hacia los mitos tradicionales...