Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta sofocles

Antígona

Imagen
Antígona by Felix Resurreccion Hidalgo; Antígona e Ismena por Emil Teschendorff , 1892, Colección Digital de la Biblioteca Pública de Nueva York; Muerte de Hemón , Rosemarie Beck, 1994, vía Archivo de ilustraciones El Juramento de los Siete Jefes contra Tebas, Anne-Louis Girodet de Roucy-Trioson, C. 1800, Museo de Arte de Cleveland Antígona e Ismena por Emil Teschendorff , 1892, Colección digital de la Biblioteca Pública de Nueva York Antígona y Polinices , Lytras Nicéforo , 1865, Galería Nacional, Atenas Antígona dando sepultura a Polinices, Sébastien Louis Guillaume Norblin de la Gourdaine , siglo XIX, Escuela Nacional de Bellas Artes, Parí s Antígona descubierta sobre el cadáver de su hermano, Juan Gibson, Siglo XIX, Royal Academy of Arts, Inglaterra Antígona sentenciada a muerte por Creonte, Giuseppe Diotti , 1845, Accadamia Carrara, Bérgamo Manto and Tiresias, Henry Singleton , 1792, Tate Collective, Inglaterra Haemon descubriendo el cuerpo de Antígona , Henry Fuseli , 18...

Siglo V a.C. y Alejandro Magno

Imagen
El Siglo de Oro griego (siglo V a.C.) y la época de Alejandro Magno (siglo IV a.C.) representan dos momentos cumbre de la civilización griega, pero con características distintas en términos de política, cultura y legado. Siglo de Oro griego (siglo V a.C.) Características generales: Contexto político: Liderado por Atenas tras las Guerras Médicas, bajo el liderazgo de Pericles. Se desarrolló una democracia directa que marcó un hito en la historia política. Arte: Se perfeccionó el estilo clásico. Se construyeron obras como el Partenón, y escultores como Fidias crearon figuras idealizadas que buscaban la armonía y la perfección. Filosofía: El inicio de la filosofía clásica. Sócrates empezó a cuestionar la moral y la justicia; sus discípulos, como Platón, comenzaron a formar sistemas filosóficos. Religión: Predominaban los mitos politeístas; los dioses del Olimpo eran centrales en la vida cultural, pero empezaron a surgir cuestionamientos filosóficos hacia los mitos tradicionales...

Aportes de los griegos al mundo

Imagen
1. Aristóteles. Es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad y acaso de la historia de la filosofía occidental. Fue creador de la lógica, precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía. Está considerado (junto a Platón) como el determinante de gran parte del corpum de creencias centrales del Pensamiento Occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental), pruebas de ello son la Lógica y el principio de "no contradicción", hoy sabemos que Aristóteles inaguró toda una nueva visión del mundo 2. Platón. Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Platón (junto a Aristóteles) es quién determinó gran parte del corpum de creencias centrales tanto del Pensamiento Occidental como del hombre corriente y pruebas de ello son la noción de "Verdad" y la división entre "doxa" y "episteme", hoy sab...

El Siglo de Pericles

Imagen
                                                 Universidad Católica Argentina ​ Facultad de Teología  Historia de la Filosofía I                                              Grupo 1 – 1er. Año. TEMA: EL SIGLO DE PERICLES. ​ Luego de las guerras médicas, nombre que se conoce el enfrentamiento entre el Imperio Persa y algunas ciudades-estado griegas, este nombre se debe a que los griegos usaban   los términos medos y persas  como  sinónimos , comienza en la ciudad griega de Atenas lo que se  denomina  como el  Siglo de Pericles ,   e l Siglo V antes de Cristo . ​ Pericles, nacido en Atenas  aproximadamente el 495 a.C. y falleció el 429 a.C., Político y orador ateniense, hijo de Jantipo, artífice de la victo...