Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta teogonia

APOLO, EL ARCO Y LA LIRA

Imagen
Dyonisos y Apolo Por Jerónimo Brignone - Junio de 2000 “¡Apolo fue, Apolo, amigos, quien funestos, sí, funestos infortunios hizo míos, muy míos!” (Edipo Rey, Sófocles) Quisiera abordar un tema que me resultó sorprendente, de hecho racionalmente incomprensible, y que es el de la adjudicación característica a un mismo dios, Apolo, de dos objetos contrapuestos en su uso, el arco y la lira, y cuyo único parentesco pareciera darse, sugestivamente, en la similitud de sus componentes: un puente sólido y cuerda tensada. Quizás con el fin de esclarecerme algo al recorrer la bibliografía referente, o al mero reflexionar sobre el asunto. De más está decir que no encontré ninguna respuesta satisfactoria, fuera de haber desplegado para mí mismo algunos símbolos e ideas que naturalmente rodean a este tema, dando apenas una mayor solidez a la comprensión a medias con la que lo abordé inicialmente. Quizás una primera explicación fuera la de las dos "etapas" o desarrollo histórico que se le ...

LUIS SEGALÁ Y ESTALELLA (1873-1938)

Imagen
                                                  NOTA SOBRE EL TRADUCTOR  LUIS SEGALÁ Y ESTALELLA   (o LLUÍS SEGALÀ I ESTALELLA, 1873-1938) nació en Barcelona, en cuya universidad, tras una estancia de varios años en la de Sevilla (1899-1906), ocupó la  plaza de catedrático de Griego desde 1906  hasta la guerra civil española. Miembro fundador de la Sección Filológica del Instituto de Estudios Catalanes (1911) y la Real Academia de Buenas Letras (1912), dirigió diversas colecciones de clásicos griegos y latinos, y fue maestro de figuras tan relevantes como Lluís Nicolau d'Olwer (1888-1961) y Pere Bosch-Gimpera (1891-1974), así como de buena parte de la primera hornada de traductores de la colección Bernat Metge, el vasto proyecto de publicar en ediciones bilingües los clásicos grecolatinos al catalán. En su magisterio, supo transmitir unos sól...