Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta olimpia

Filipo II y su hijo Alejandro Magno

Imagen
Hacer click aquí sobre este enlace para Ver el documental Filipo II de Macedonia y Alejandro Magno son dos figuras icónicas de la historia antigua. Aquí tienes un resumen de sus vidas hasta la muerte de Filipo II: ### Filipo II (382 a.C. - 336 a.C.) Filipo II nació en Pela, Macedonia, y se convirtió en regente en 359 a.C. tras la muerte de su sobrino, el rey Amintas IV. En 356 a.C., Filipo se proclamó rey de Macedonia. Durante su reinado, Filipo unificó Grecia bajo su liderazgo y fundó la Liga de Corinto en 337 a.C., una alianza de ciudades-estado griegas. Su objetivo principal era enfrentar a Persia y liberar a las ciudades griegas de Asia Menor. Filipo es conocido por sus reformas militares, incluyendo la creación de la famosa falange macedonia, una formación de infantería pesada que se convirtió en una fuerza formidable en el campo de batalla. En 338 a.C., Filipo derrotó a las fuerzas de Atenas y Tebas en la Batalla de Queronea, consolidando su control sobre Grecia. ### Alejandro Ma...

10 ciudades-estado helénicas que coexistieron en una época

Imagen
   Aquí tienes una lista de 10 ciudades-estado de la antigua Grecia que coexistieron y algunas características de cada una: 1. **Atenas**    - **Leyes**: Conocida por su democracia directa, donde los ciudadanos participaban en la toma de decisiones.    - **Lengua**: Griego ático.    - **Economía**: Basada en el comercio marítimo y la agricultura.    - **Cultura**: Centro de filosofía, arte y teatro. Hogar de Sócrates, Platón y Aristóteles.    - **Evolución**: Muy avanzada en comparación con otras ciudades, especialmente en términos de pensamiento filosófico y político. 2. **Esparta**    - **Leyes**: Gobernada por una diarquía y un consejo de ancianos. Enfocada en la disciplina militar.    - **Lengua**: Griego dórico.    - **Economía**: Agricultura y conquistas militares.    - **Cultura**: Enfocada en la formación militar y la austeridad.    - **Evolución**: Menos enfocada en las...

El sueño de Olimpia, la madre de Alejandro Magno

Imagen
 El sueño de la madre de Alejandro Magno es una leyenda que cuenta que su concepción fue obra de un dios. Según esta historia, Olimpia, la madre de Alejandro, tuvo una noche un sueño en el que una serpiente entraba en su lecho y se unía a ella. Al despertar, creyó que había sido visitada por el dios Amón, el dios egipcio del sol y la fertilidad, que se había transformado en una serpiente para engendrar al futuro rey de Macedonia³. Este sueño fue interpretado por algunos como una señal de que Alejandro era hijo de un dios y tenía un destino extraordinario. Sin embargo, no todos creían en esta versión. Algunos autores antiguos, como Plutarco, sugirieron que el sueño de Olimpia fue una invención de Alejandro para justificar sus aspiraciones divinas y legitimar su dominio sobre Egipto y otros pueblos orientales. Otros, como Casandro, el enemigo de Olimpia, la acusaron de ser una mujer adúltera y de haber tenido relaciones con un hombre disfrazado de serpiente. También hubo quienes cues...