Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta democracia

Principales valores democráticos antiguos y logros políticos

Imagen
La democracia griega antigua es un tema fascinante. Aquí tienes una lista de algunos de los principales exponentes y sus contribuciones: 1. **Solón**:    - **Lucha**: Solón fue un legislador y poeta que implementó reformas fundamentales en Atenas.    - **Principios**: Empoderó al pueblo y abordó las desigualdades sociales.    - **Logros**: Creó leyes que cancelaron deudas, liberaron a los esclavos por deudas y permitieron la participación de más ciudadanos en la política. 2. **Clístenes**:    - **Lucha**: Redistribuyó el poder político para lograr inclusividad y participación.    - **Principios**: Introdujo la deme (unidad territorial) como base de la ciudadanía.    - **Logros**: Estableció la Boulé (Consejo) y la Ekklesía (Asamblea), fortaleciendo la democracia. 3. **Pericles**:    - **Lucha**: Defendió la democracia contra opositores aristocráticos.    - **Principios**: Promovió la igualdad de oportunidade...

Acerca de la Lengua Griega

Imagen
  Percy Shelley dijo alguna vez (frase luego favorita de nuestro Leopoldo Lugones): “Todos somos griegos”. Borges lo completó afirmando: “Todos somos griegos en el exilio”. Si esto es de algún modo así (como muchos lo sentimos), no es poca cosa el tomar contacto con la lengua griega del modo que sea: a través de la tan abundante producción de música maravillosa a lo largo de todo este siglo, o de la sonoridad del amable clima lingüístico que rodea a cualquier visitante moderno de estas mágicas tierras, o del estudio de las letras clásicas. Es un lugar común aquél de que la inmensa mayoría de las piezas que fundan nuestra cultura occidental tienen su origen en Grecia. Y uno de los valores más interesantes es, quizás, el del Humanismo helénico, la pluralidad y la armonía participativa de la democracia por ellos inventada. Desde el punto de vista lingüístico, tenemos no solo el alfabeto, sino una cuantiosa base de nuestro léxico (Borges, en un arrebato más cercano a la verdad poética ...

Oración Fúnebre de Pericles

Imagen
             LA ORACIÓN FÚNEBRE DE PERICLES Reconstruida por Tucídides "Era de Pericles": Atenas, Grecia, 461 a 431 a.C . La mayoría de mis predecesores en este sitio nos ha dicho que es honesto pronunciar algunas palabras, exigidas por la ley durante el entierro de aquéllos que han muerto en batalla. Por lo que se refiere a mi mismo, me inclino a pensar que el valor que se ha mostrado en hechos concretos ya ha sido saldado suficientemente mediante los honores, también mostrados en hechos concretos. Ustedes mismos pueden apreciar lo que ellos significan ya que están participando de este funeral solventado por el pueblo. Debiera también yo desear que las reputaciones de tantos hombres valientes no estuvieran en peligro en boca de un orador único, de tal manera que ellas suban o bajen según si habla bien o mal. Puesto que es duro hablar adecuadamente, cuando ya de entrada se presenta la dificultad de convencer al auditorio que se está diciendo la verdad...

La civilización griega

Imagen
La democracia ateniense Los griegos constituyen uno de los fundamentos culturales de la civilización occidental. Entre sus logros podemos señalar el desarrollo de la democracia como sistema político, el aporte al pensamiento filosófico, científico, y sus reflexiones y creaciones artísticas. ¿Quiénes fueron los griegos? Una interesante respuesta la entrega el historiador M.I. Finley en su texto Los griegos de la antigüedad : “El pueblo de habla griega, emigrando hacia el sur, allá por los albores del segundo milenio antes de Cristo, casi seguramente con anterioridad al año 1900, entró en la península que andando el tiempo habría de llamarse Grecia. Fuese cual fuere el nivel de su cultura cuando sus gentes realizaron esta entrada, lo cierto es que, a partir de entonces, contribuyeron a configurar la técnicamente avanzada civilización del período de la Edad del Bronce, que se suele denominar Micénico (1400-1200) y que tuvo sus centros principales en el Peloponeso -la parte sur de la Greci...

La Paideia Griega

Imagen
Autor: Prof. Raúl Zurita En una conferencia por los ’70 en la USB sobre la “Paideia Griega” el Prof. Segundo Serrano Poncela resaltaba el concepto de la educación griega y que la palabra “paideia” que la determina no tiene traducción, sino que había que verlo en acción. Según palabras del profesor Serrano Poncela la mejor forma de entenderlo es en “La Anábasis” relato del famoso historiador griego Jenofonte, quien cuenta, siendo protagonista del mismo la huida de los 10.000; sin pretender reproducir dicha conferencia, reflexionemos.. El enfoque de la conferencia no fue hacer el relato sino destacar la Paideia al exponer la hazaña de la vuelta a Grecia de tantos hombres; en primer lugar el antiguo lugarteniente de Ciro, Arieo, informa a los griegos de la muerte del rey Ciro y les pide que vuelvan con él a Jonia, mientras que el Rey (Artajerjes) les exige que se rindan y entreguen sus armas. Clearco, que toma el mando del ejército griego se niega. Luego, se produce la traición persa: Tis...