Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta partenon

Atenas

Imagen
  Atenas Con la puesta del sol las montañas que están rodeando a la ciudad de Atenas toman un color de púrpura transparente que refleja sobre las aguas del Golfo Sarónico hasta las lejanas montañas del Peloponeso que se alzan detrás de la cumbre triangular de la isla Aegina. Es lógico pensar que esta maravillosa vista haya sido envidiada por dioses y mortales, así que Poseidón (Neptuno) y Atenea (Minerva) compitieron para dar su nombre a la recién fundada ciudad y ser patrón de ella. Según la mitología Poseidón el dios del mar, clavó su tridente sobre una roca de la Acrópolis e hizo salir un manantial de agua salada y cuatro caballos y dijo que si los habitantes prefiriesen su regalo dándole su nombre y llamando a la ciudad "Poseidonía", Poseidonía sería la ciudad más potente sobre el mar. Luego Atenea, la diosa de la sabiduría, sembró la semilla de una aceituna e inmediatamente surgió un olivo, regalo simbólico que simbolizaba a la paz y a la sabiduría. Los habitantes prefir...

El Partenón ayer y hoy

Imagen
Los templos griegos, construídos con el mejor material y de la manera más acabada, expresan el más alto ideal de belleza de todos los tiempos. Entre ellos el Partenón , templo griego dedicado a la diosa protectora de Atenas, Palas Atenea, constituye el más claro ejemplo de lo antes mencionado. Edificio culminante de la Acrópólis, es una construcción rectangular con ocho columnas exteriores en cada extremo y dieciséis en cada uno de sus lados. Comenzó a construirse en el año 448 a.C., según los planos de Ictinos. Realizado enteramente en mármol blanco de Penteli, es un templo de estilo dórico que mide 30,89 por 69,49 metros. Casi todas las esculturas que lo adornaban, realizadas por orden de Fidias, pueden observarse actualmente en el Museo Británico. En épocas posteriores a su construcción y ya en la era cristiana, el partenón se convirtió en Iglesia, y más tarde en mezquita bajo el dominio turco. En esos momentos el templo sirvió también de arsenal. En el siglo XVII, cuando Atenas sop...

Grecia: Grandes Civilizaciones

Imagen
El Partenón Reseña Histórica Su construcción se inicia en el año 447 a.c. por orden de Pericles y se terminó en el año 438 AC., durante la época más esplendorosa de Atenas. Fue construido sobre la colina sagrada de Atenas y junto a otros monumentos erigidos en esta misma colina conforman la Acrópolis. El estilo de construcción fue el dórico y se realizó en mármol blanco pentélico, fueron sus constructores Ictinos y Calícrates, mientras que Fidias y Praxítelis fueron los escultores que lo embellecieron con sus obras maestras. El templo se construyó dedicado a la diosa mitológica Palas Atenea, diosa de la sabiduría, de las artes y de la belleza. Lamentablemente las invasiones persas y turcas destruyeron en forma parcial este templo y en forma total la escultura de Palas Atenea erigida en su honor y que se hallaba en el centro del templo. Los turcos utilizaron el Partenón como polvorín y en un descuido estallaron los elementos almacenados en él, destruyendo en parte la estructura del mis...