Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta seminario en helenismo y derecho

Rosana Gallo

Imagen
Soy abogada y procuradora, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente, ocupo el cargo de Profesora Adjunta Regular de Derecho Comercial, obtenido por concurso de oposición en la misma facultad. Además, soy doctoranda en la UBA y Profesora Adjunta en la Universidad Abierta Interamericana. Como investigadora adscripta, colaboro con el Instituto A. Gioja del Rectorado de la UBA. Me desempeño como coordinadora del Seminario Permanente de Investigación 'Helenismo y Derecho: aportes, debates y tendencias' en el Instituto de Investigaciones A. Gioja. También soy directora de proyectos de investigación Decyt en la Facultad de Derecho de la UBA y me dedico a la escritura. GRACIAS A COPILOT DE MICROSOFT Publicaciones de la autora en la Editorial Dunken: Grecia y Roma: algunas cuestiones sobre el derecho Mercantil y penal a través de la historia y la literatura Sinopsis: Sinopsis: En este libro encontrarán diversos trabajos ...

Homero, el poeta eterno

Imagen
 Prof. Rosana Gallo (1) Mucho se ha dicho en todos los tiempos acerca de Homero, el poeta, el rapsoda, el aedo, que Grecia le dio a la humanidad. Su legado fue enorme, A veces me pregunto: ¿Qué hubiera sido del mundo sin él? Es menester recalcar y recordar que sus famosos poemas fueron la paidea de la educación griega de la antigüedad y posteriormente de la romana. Cualquier hombre que deseaba ser considerado “culto y civilizado” en la antigua Grecia y en Roma debía aprender de memoria los versos de sus poemas. Y, en el caso de los romanos, debían hacerlo en su lengua original, el griego. Así arrancaba la educación en esos tiempos lejanos, era la base de ella; luego se incorporarían otros poetas, filósofos, y los diversos conocimientos con los que se completaba una buena educación. Entre los griegos de la antigüedad la existencia de Homero fue indiscutida; recién en la época alejandrina, esto es, entre los siglos III al II a. C., comenzó a dudarse. Homero fue un aedo, un rapsoda, q...