Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta UBA

APOLO, EL ARCO Y LA LIRA

Imagen
Dyonisos y Apolo Por Jerónimo Brignone - Junio de 2000 “¡Apolo fue, Apolo, amigos, quien funestos, sí, funestos infortunios hizo míos, muy míos!” (Edipo Rey, Sófocles) Quisiera abordar un tema que me resultó sorprendente, de hecho racionalmente incomprensible, y que es el de la adjudicación característica a un mismo dios, Apolo, de dos objetos contrapuestos en su uso, el arco y la lira, y cuyo único parentesco pareciera darse, sugestivamente, en la similitud de sus componentes: un puente sólido y cuerda tensada. Quizás con el fin de esclarecerme algo al recorrer la bibliografía referente, o al mero reflexionar sobre el asunto. De más está decir que no encontré ninguna respuesta satisfactoria, fuera de haber desplegado para mí mismo algunos símbolos e ideas que naturalmente rodean a este tema, dando apenas una mayor solidez a la comprensión a medias con la que lo abordé inicialmente. Quizás una primera explicación fuera la de las dos "etapas" o desarrollo histórico que se le ...

Marisa Cravino

Imagen
        Hola a todos. Me llamo Marisa Cravino. Nací y vivo en Haedo, una ciudad situada a 5 km de la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina, junto a mi familia. Me dedico a enseñar Historia en dos escuelas secundarias de mi ciudad, actividad que he realizado ininterrumpidamente durante 25 años. Amo mi trabajo, aunque a veces resulta un poco difícil convivir con un grupo de adolescentes y todo lo que implica ser adolescente. Sin embargo, a lo largo de estos años también he aprendido mucho de ellos, y encontrar la manera de acercarme a ellos desde lo intelectual es un desafío que enfrento cada mañana al comenzar la jornada escolar. He descubierto que existen muchas estrategias para acercarse a estos jóvenes. Una de ellas es ser un espejo en el que puedan reflejarse. Ellos respetan a quienes enseñan con responsabilidad, demostrando dedicación y esfuerzo. Pero, sobre todo, lo que más me ha permitido llegar a ellos ha sido la pasión. Investigar el pasado, conocerlo y hablar...

CONGRESO HELÉNICO INTERNACIONAL NOSTOS 2015

Imagen
Estimados, en adjunto les enviamos la información correspondiente al Congreso Helénico Internacional Nostos 2015 que se desarrollará los días 24, 25 y 26 de Noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, auspiciado por la Embajada de Grecia.  Se agradece la difusión del presente PROGRAMA CONGRESO HELÉNICO INTERNACIONAL NOSTOS 2015   Cordialmente,  Dra. Cristina Tsardikos  Presidente de la Cultural Helénica Nostos Asociación Cultural Helénica Nostos Centro Cultural Nostos : Juncal 2481/85 C.A.B.A. Telefonos : 4639-4765 / 4343-4713  / 4826-2777  www.nostos.org.ar facebook: nostos.argentina email:  nostosargentina@gmail. com BUENOS AIRES ARGENTINA

Rosana Gallo

Imagen
Soy abogada y procuradora, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente, ocupo el cargo de Profesora Adjunta Regular de Derecho Comercial, obtenido por concurso de oposición en la misma facultad. Además, soy doctoranda en la UBA y Profesora Adjunta en la Universidad Abierta Interamericana. Como investigadora adscripta, colaboro con el Instituto A. Gioja del Rectorado de la UBA. Me desempeño como coordinadora del Seminario Permanente de Investigación 'Helenismo y Derecho: aportes, debates y tendencias' en el Instituto de Investigaciones A. Gioja. También soy directora de proyectos de investigación Decyt en la Facultad de Derecho de la UBA y me dedico a la escritura. GRACIAS A COPILOT DE MICROSOFT Publicaciones de la autora en la Editorial Dunken: Grecia y Roma: algunas cuestiones sobre el derecho Mercantil y penal a través de la historia y la literatura Sinopsis: Sinopsis: En este libro encontrarán diversos trabajos ...

Homero, el poeta eterno

Imagen
 Prof. Rosana Gallo (1) Mucho se ha dicho en todos los tiempos acerca de Homero, el poeta, el rapsoda, el aedo, que Grecia le dio a la humanidad. Su legado fue enorme, A veces me pregunto: ¿Qué hubiera sido del mundo sin él? Es menester recalcar y recordar que sus famosos poemas fueron la paidea de la educación griega de la antigüedad y posteriormente de la romana. Cualquier hombre que deseaba ser considerado “culto y civilizado” en la antigua Grecia y en Roma debía aprender de memoria los versos de sus poemas. Y, en el caso de los romanos, debían hacerlo en su lengua original, el griego. Así arrancaba la educación en esos tiempos lejanos, era la base de ella; luego se incorporarían otros poetas, filósofos, y los diversos conocimientos con los que se completaba una buena educación. Entre los griegos de la antigüedad la existencia de Homero fue indiscutida; recién en la época alejandrina, esto es, entre los siglos III al II a. C., comenzó a dudarse. Homero fue un aedo, un rapsoda, q...

La Tiranía en la antigua Grecia

Imagen
Estimados: Les dejo el link correspondiente a mi nuevo libro - esta vez en calidad de coordinadora- : La Tiranía en la antigua Grecia. Repercusiones en el derecho mercantil y económico. Este es el link que anda ya que el anterior estaba mal cargado (se encargó de corregirlo una exalumna mía). http://dunken.com.ar/web2012/index.php?opt=2&id_titulo=13043 Pueden adquirirlo en la editorial Dunken ubicada en Ayacucho al 300 entre Av Corrientes y Sarmiento (Ciudad Autónoma de Bs. As) o por venta directa a la autora-coordinadora. Cordiales saludos Prof. Rosana Gallo Sinopsis: En el presente libro encontrarán diversos trabajos correspondientes a un proyecto de investigación que tuve el enorme placer de dirigir en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: El derecho y la tiranía en la antigua Grecia entre los años 2010 al 2012. Fruto de ello y merced al esfuerzo de todos los que nos abocamos a la ardua y apasionante tarea de investigar es que podemos ofrecerles a ustedes est...