La Tiranía en la antigua Grecia
Estimados:
Les dejo el link correspondiente a mi nuevo libro - esta vez en calidad de coordinadora- : La Tiranía en la antigua Grecia. Repercusiones en el derecho mercantil y económico.
Este es el link que anda ya que el anterior estaba mal cargado (se encargó de corregirlo una exalumna mía).
http://dunken.com.ar/web2012/index.php?opt=2&id_titulo=13043
Pueden adquirirlo en la editorial Dunken ubicada en Ayacucho al 300 entre Av Corrientes y Sarmiento (Ciudad Autónoma de Bs. As) o por venta directa a la autora-coordinadora.
Cordiales saludos
Prof. Rosana Gallo
Sinopsis:
En el presente libro encontrarán diversos trabajos correspondientes a un proyecto de investigación que tuve el enorme placer de dirigir en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: El derecho y la tiranía en la antigua Grecia entre los años 2010 al 2012. Fruto de ello y merced al esfuerzo de todos los que nos abocamos a la ardua y apasionante tarea de investigar es que podemos ofrecerles a ustedes este novedoso material. La tiranía se nos mostró siempre a través de la historia de la humanidad como algo nocivo, horrendo, deplorable. El hombre tirano, no tiene en apariencia un concepto mejor. Sin embargo mediante la lectura de los capítulos que integran esta obra veremos que no fue siempre así. Ante determinados hechos políticos que sucedieron en las diversas poleis de la antigua Grecia el tirano y la tiranía fueron una solución eficiente a los problemas que provocaron la ruptura de las clases sociales y el advenimiento del caos. Ha sido una solución correcta para restaurar el orden. Se analizaron aquí desde el origen del término tirano y tiranía, su introducción en territorio griego, pasando por las tiranías más relevantes que se sucedieron en el territorio de la antigua Hélade dejándose fuera de la órbita de esta investigación a los tiranos de la Magna Grecia-. Asimismo nos abocamos, entre otros temas, a las diversas obras que nos legaron estos hombres que accedieron al poder de facto, a las extenuantes luchas de clases entre aristócratas y plebeyos enriquecidos que comenzaron a detentar el poder, a los poetas Baquílides y Píndaro que alabaron a los tiranos y que pasaron a la historia por las odas que a ellos les dedicaron, al tratamiento que tuvieron la tiranía como forma de gobierno-, y el tirano a título personal- en diversas fuentes directas contemporáneas a ellos o posteriores, de las cuales nos hemos nutrido de conocimiento. Los tiranos influyeron en las artes, en el derecho, en la economía de las ciudades, en la construcción de obras públicas. Periandro de Corinto, Pisístrato y sus hijos Hiparco e Hipias en Atenas, Clístenes de Sición, Teágenes de Mégara, Pítaco de Mitilene, resurgen del pasado olvidado y nos muestran que no todo fue malo para el pueblo de las poleis que ellos condujeron; y, que merced a muchos de ellos de la tiranía devino la democracia.
Comentarios