Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta dionisos

Erígone y su padre Icario

Imagen
Erigone , de Charles-André van Loo (1747) Te contaré la leyenda de **Erígone y su padre Icario**, una historia menos conocida, pero igualmente fascinante de la mitología griega. Según la leyenda, Icario era un ateniense que recibió el arte de la viticultura directamente del dios Dionisio. Icario, muy emocionado, compartió el vino con los pastores de la región. Sin embargo, los pastores, al no entender los efectos del vino, pensaron que Icario los había envenenado y, en un acto de pánico, lo asesinaron. Erígone, la hija de Icario, buscó desesperadamente a su padre por todos los rincones. Finalmente, su fiel perro Maira la condujo hasta el cuerpo sin vida de Icario. Desesperada por el dolor, Erígone se ahorcó junto a su padre. Dionisio, enfurecido por la injusticia y la tragedia, castigó a Atenas. Ordenó a todas las doncellas atenienses que se suicidaran de la misma manera que Erígone. Los atenienses, al ver la magnitud de la maldición, instituyeron un festival en honor a Erígone e Ica...

APOLO, EL ARCO Y LA LIRA

Imagen
Dyonisos y Apolo Por Jerónimo Brignone - Junio de 2000 “¡Apolo fue, Apolo, amigos, quien funestos, sí, funestos infortunios hizo míos, muy míos!” (Edipo Rey, Sófocles) Quisiera abordar un tema que me resultó sorprendente, de hecho racionalmente incomprensible, y que es el de la adjudicación característica a un mismo dios, Apolo, de dos objetos contrapuestos en su uso, el arco y la lira, y cuyo único parentesco pareciera darse, sugestivamente, en la similitud de sus componentes: un puente sólido y cuerda tensada. Quizás con el fin de esclarecerme algo al recorrer la bibliografía referente, o al mero reflexionar sobre el asunto. De más está decir que no encontré ninguna respuesta satisfactoria, fuera de haber desplegado para mí mismo algunos símbolos e ideas que naturalmente rodean a este tema, dando apenas una mayor solidez a la comprensión a medias con la que lo abordé inicialmente. Quizás una primera explicación fuera la de las dos "etapas" o desarrollo histórico que se le ...

El demonio surgió de Pan y Dionisos

Imagen
  Estatua de Dionisos “12 Moisés derramó óleo sobre la cabeza de Aarón y lo ungió para consagrarlo. (…) 14 Después hizo traer el novillo para el sacrificio por el pecado, y Aarón y sus hijos pusieron las manos sobre la cabeza del novillo. 15 Moisés lo sacrificó. Mojando sus dedos en la sangre, untó con ella las esquinas del altar, para consagrarlo. Después derramó el resto de la sangre al pie del altar; de esta manera lo consagró, haciendo por él la expiación. 16 Moisés tomó luego toda la grasa que cubre las entrañas, el hígado y los dos riñones con su grasa y la quemó sobre el altar. 17 En cuanto al novillo con su piel, carne y excrementos, los quemó fuera del campamento, como Yavé lo había ordenado.” Levítico . Capítulo 8. Éste es un pasaje de la Biblia donde se expone la manera como es llevado a cabo el sacrificio de un novillo. También se nos habla en la Biblia del sacrificio del macho cabrío cuando todo el pueblo de Israel ha cometido pecado. Ésta es una introducción a la fi...

Temas horacianos: el vino

Imagen
Esta antología, que se propone presentar en forma general los testimonios clásicos y no clásicos de una constante búsqueda del placer, del olvido de la inspiración en el beber vino, no reviste carácter exhaustivo, y acaso sea el punto de partida de posteriores investigaciones. La vid, que quizá haya sido importada de Siria y tomado importancia en la economía griega alrededor de los siglos CII y VII a.c. junto con el trigo y el olivo que es uno de los cultivos fundamentales del Mediterràneo y juega un papel preponderante en la cultura occidental. Las palabras que designan al vino, latin vinum, parece ser de origen mediterráneo, es decir, no indoeuropeo, y se ha intentado la filiación semítica, la cual resulta poco convincente. La segunda denominación latina para el vino, merus (adj) designa al vino puro sin mezcla. Paradójicamente, la costumbre griega parece haber sido tomar el vino no puro, como lo muestra la denominación en el griego kearì, literalmente “mezclado”. En la tradición g...