Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta cristianismo oriental

La iconodulia versus la iconoclastia

Imagen
Agios Vasilios Agios Gregorios El teólogo Agios Gregorios Fuente del texto: Copilot de Microsoft. Imágenes: Google. 🏛️ Iconodulia en el cristianismo ortodoxo La iconodulia fue, efectivamente, una postura propia del cristianismo oriental, especialmente en el contexto del Imperio Bizantino.   - Surgió como respuesta a la iconoclastia promovida por algunos emperadores bizantinos en los siglos VIII y IX. - Los iconódulos defendían que las imágenes no eran objetos de adoración, sino medios legítimos para venerar lo divino, en línea con la encarnación de Cristo. ⚔️ La lucha bizantina: iconoclastas vs iconódulos - En Bizancio, esta disputa alcanzó su punto álgido bajo los emperadores León III y Constantino V, quienes impulsaron la destrucción de íconos. - Los iconódulos, con apoyo de monjes, teólogos y el pueblo, resistieron esta política. - Finalmente, la iconodulia triunfó en el Segundo Concilio de Nicea (787 d.C.), donde se proclamó que la veneración de imágenes era legítima en l...

Cinco Héroes del Filohelenismo en la Grecia Bizantina

Imagen
Cinco Héroes del Filohelenismo en la Grecia Bizantina Introducción El Imperio Bizantino, heredero del mundo griego y romano, fue mucho más que una teocracia medieval. Constituyó un espacio de resistencia cultural y continuidad helénica en medio de guerras, crisis y transiciones. A lo largo de sus más de mil años de historia, surgieron figuras que no solo marcaron épocas, sino que encarnaron el espíritu del filohelenismo: la defensa, cultivo y transmisión del legado griego en un contexto cristiano oriental. Esta exposición busca rendir homenaje a cinco personalidades cuyas vidas, obras y sacrificios reflejan esa llama que mantuvo viva la cultura helénica hasta los últimos días de Bizancio —y más allá. --- Heraclio (c. 575–641): El emperador que hablaba griego en Bizancio Heraclio llegó al trono en uno de los momentos más oscuros del Imperio. Asumió el poder en 610, con los persas ocupando buena parte del oriente bizantino. Contra todo pronóstico, reorganizó el ejército, firmó treguas es...

Lista con los diez padres más importantes de la Iglesia ortodoxa

Imagen
  Los padres de la Iglesia ortodoxa son aquellos escritores cristianos que vivieron entre los siglos II y IV y que defendieron la fe y la doctrina de la Iglesia frente a las herejías y los ataques de los paganos. Entre ellos se encuentran los siguientes diez: - **San Ignacio de Antioquía** (c. 35-107): Fue obispo de Antioquía y discípulo de San Juan el Apóstol. Escribió siete cartas a diferentes comunidades cristianas, en las que exhortó a la unidad de la Iglesia y a la fidelidad al obispo. Murió mártir en Roma, devorado por las fieras¹. - **San Ireneo de Lyon** (c. 130-202): Fue obispo de Lyon y discípulo de San Policarpo, que a su vez lo fue de San Juan el Apóstol. Escribió el tratado Contra las herejías, en el que refutó las doctrinas gnósticas y defendió la tradición apostólica. También escribió la Demostración de la predicación apostólica, un resumen de la fe cristiana². - **San Clemente de Alejandría** (c. 150-215): Fue un teólogo y catequista de la escuela de Alejandría. Esc...

Mensaje del padre Paísios el Atonita

Imagen
TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL GRACIAS A DEEPL El enemigo más temible del diablo no es otro sino la humildad. Oigamos a nuestro Señor cuando dice "los demonios son expulsados por la oración y el ayuno". Si él nos trae pensamientos inapropiados en nuestro trabajo espiritual o cualquier otra cosa en contra de la salvación de nuestra alma, debemos oponernos a ellos por medio de la oración saludable, dentro de nuestras mentes, por medio del.... "Señor Jesucristo, ten piedad de mí", "Santísima Madre de Dios, ayúdanos". Y siempre nuestra alma debe tener sed del conocimiento de la verdad, sed del perdón de los pecados, sed de la paz de la consciencia, sed de la alegría celestial. La sed más hermosa es la unión con Jesucristo, la sed de la santa comunión, la sed de la obtención de las virtudes, la sed de cuando se llegue antes al reino celestial, cuando el alma sea liberada antes de la vanidad de este mundo, cuando sea liberada del dolor, de las penas, de las angustias, ...