Rosana Gallo
Soy abogada y procuradora, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente, ocupo el cargo de Profesora Adjunta Regular de Derecho Comercial, obtenido por concurso de oposición en la misma facultad. Además, soy doctoranda en la UBA y Profesora Adjunta en la Universidad Abierta Interamericana. Como investigadora adscripta, colaboro con el Instituto A. Gioja del Rectorado de la UBA. Me desempeño como coordinadora del Seminario Permanente de Investigación 'Helenismo y Derecho: aportes, debates y tendencias' en el Instituto de Investigaciones A. Gioja. También soy directora de proyectos de investigación Decyt en la Facultad de Derecho de la UBA y me dedico a la escritura.
GRACIAS A COPILOT DE MICROSOFT
Publicaciones de la autora en la Editorial Dunken:
Grecia y Roma: algunas cuestiones sobre el derecho Mercantil y penal a través de la historia y la literatura
Sinopsis:
Sinopsis: En este libro encontrarán diversos trabajos de investigación relacionados a los orígenes del derecho mercantil y penal en la civilización griega y su continuación en la romana, analizados a través de su evolución histórica, de la literatura, de la filosofía. Los mitos, los dioses y el hombre se confunden en los oscuros tiempos de la antigüedad misteriosa en la cual se envolvía el territorio de la Hélade, de los que tenemos conocimiento merced a las obras de los autores clásicos que han podido sobrevivir al tiempo y llegar a nuestros días. Son las fuentes directas que nos nutren. Un mundo maravilloso que espera ser descubierto por los jóvenes de hoy amantes del derecho y de sus orígenes. Una alucinante aventura por el mundo de la antigua Grecia y de la primitiva Roma. Un viaje hacia los inicios de la civilización griega en búsqueda de los pilares que han marcado sus huellas imborrables en la historia de la humanidad. A ella le debemos el derecho, la historia, la literatura, la filosofía, las artes, las ciencias. Esto es parte del legado que pudo llegar a nosotros habiendo sobrevivido al paso de las diversas religiones y pueblos que han pretendido borrarla pero no pudieron. Homero, Hesíodo, Heródoto, Eurípides, Platón, Aristóteles, Higinio, Aulo Gelio, Cicerón nos guían en esta ruta y nos develan parte del misterio. Este es el inicio de un largo camino hacia el pasado y de su interpretación a la luz del presente.
Más detalles de este libro en:
http://www.dunken.com.ar/web2/libreria_detalle.php?id=12223
La Tiranía en la Antigua Grecia. Repercusiones en el Derecho Mercantil y Económico
Recuerdos de un vampiro
La Tiranía en la Antigua Grecia. Repercusiones en el Derecho Mercantil y Económico
Sinopsis:
En el presente libro encontrarán diversos trabajos correspondientes a un proyecto de investigación que tuve el enorme placer de dirigir en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: El derecho y la tiranía en la antigua Grecia entre los años 2010 al 2012. Fruto de ello y merced al esfuerzo de todos los que nos abocamos a la ardua y apasionante tarea de investigar es que pode-mos ofrecerles a ustedes este novedoso material. La tiranía se nos mostró siempre a través de la historia de la humanidad como algo nocivo, horrendo, deplorable. El hombre tirano, no tiene en apariencia un concepto mejor. Sin embargo mediante la lectura de los capítulos que integran esta obra veremos que no fue siempre así. Ante determinados hechos políticos que sucedieron en las diversas poleis de la antigua Grecia el tirano y la tiranía fueron una solución eficiente a los problemas que provocaron la ruptura de las clases sociales y el advenimiento del caos. Ha sido una solución correcta para restaurar el orden. Se analizaron aquí desde el origen del término tirano y tiranía, su introducción en territorio griego, pasando por las tiranías más relevantes que se sucedieron en el territorio de la antigua Hélade –dejándose fuera de la órbita de esta investigación a los tiranos de la Magna Grecia-. Asimismo nos abocamos, entre otros temas, a las diversas obras que nos legaron estos hombres que accedieron al poder de facto, a las extenuantes luchas de clases entre aristócratas y plebeyos enriquecidos que comenzaron a detentar el poder, a los poetas Baquílides y Píndaro que alabaron a los tiranos y que pasaron a la historia por las odas que a ellos les dedicaron, al tratamiento que tuvieron la tiranía –como forma de gobierno-, y el tirano –a título personal- en diversas fuentes directas contemporáneas a ellos o posteriores, de las cuales nos hemos nutrido de conocimiento. Los tiranos influyeron en las artes, en el derecho, en la economía de las ciudades, en la construcción de obras públicas. Periandro de Corinto, Pisístrato y sus hijos Hiparco e Hipias en Atenas, Clístenes de Sición, Teágenes de Megara, Pítaco de Mitilene, resurgen del pasado olvidado y nos muestran que no todo fue malo para el pueblo de las poleis que ellos condujeron; y, que merced a muchos de ellos de la tiranía devino la democracia.
Más detalles de este libro en:
Recuerdos de un vampiro
Sinopsis:
Estos poemas narran los recuerdos de un ser de las tinieblas, vulgarmente denominado “No Muerto”, errante durante toda la eternidad, el vampiro Leimón nos introduce en su fascinante mundo.Tan antiguo como el nacimiento de las primeras civilizaciones, las conoció a casi todas, vivió en los mejores lugares de todos los tiempos. Con el transcurso de los milenios su alma se hizo fuerte, sabia, adquirió serenidad y objetividad en el análisis del comportamiento humano.Cuando era mortal se enamoró de otro muchacho, quién lo defraudó; esto provocó que nuestro personaje buscara refugio y amparo en las tinieblas; encontrando un vampiro que accedió a darle el don de la inmortalidad.A pesar de ser un vampiro, su alma se nos muestra por momentos romántica, misericordiosa, hermosa.En sus vivencias nos narra parte del mundo antiguo que lo hizo tan feliz.Los imperios cayeron, muchos hombres murieron, el mundo cambió y evolucionó, pero Leimón seguirá paseando por él hasta el final de los tiempos.
Más detalles de este libro en:
http://www.dunken.com.ar/web2/libreria_detalle.php?id=13482
Derecho y sociedad en los poemas de Homero
Derecho y sociedad en los poemas de Homero
Sinopsis:
En este libro se editan las conclusiones a las cuales hemos arribado junto con mi equipo de investigadores con referencia a un proyecto de investigación que dirigí en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: Derecho y sociedad en los poemas de Homero. Origen del derecho mercantil y penal entre los años 2012-2014. Dar a luz esta obra es un orgullo ya que hemos logrado trabajar analizando las fuentes directas que la integran, es decir la Ilíada, la Odisea, los Himnos Homéricos y otras obras atribuidas a Homero. Quien sostenga que sobre eso ya hay demasiado se equivoca porque siempre el poeta inmortal y su obra nos sorprende. Se investigó acerca del rol de los dioses en la contienda y su relación con los humanos que participaron en ella, cómo era impartida la justicia entre los dioses y entre los hombres, el derecho divino representado en las normas consuetudinarias que los poemas reflejan, cómo era en realidad la sociedad a la que Homero describe, cuál fue el motivo de la invasión a Troya, la vida de Heinrich Schliemann y su importancia en la arqueología, la influencia de Homero en la literatura posterior. Cuáles eran las normas que regulaban el comercio y el intercambio de bienes, el derecho mercantil, penal, las relaciones interfamiliares, el rol de las asambleas.
Más detalles de este libro en:
Comentarios