BOLETÍN SYNTHESIS No. 34
S Y N T H E S I S
B O L E T Í N I N F O R M A T I V O
Mi angustia consiste en esto: combatir sin pausa la tesis y la antítesis hasta encontrar la Síntesis. Nikos Kazantzakis, Egina, 12/2/1944
«SYNTHESIS»: ¡INNOVACIONES!
Luego de muchos pedidos de nuestros lectores y de miembros del Comité Coordinador de la Sociedad (SIANK),
Synthesis circula en alemán, chino y japonés, desde diciembre de 2013. De esta forma, un público más amplio puede acceder a la actualidad “kazantzakiana”. En el presente número ofrecemos otros cambios: moderna presentación a color, nuevas columnas y lectura más agradable. Esperamos que estas mejoras los satisfagan.
La Secretaría del Comité Coordinador Georges Stassinakis, presidente Marina Grigoropoulou, secretaria Dimitris Tzanos, tesorero
ARTÍCULO PRINCIPAL: ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
- Premio internacional “Nikos Kazantzakis”. Luego del éxito de la primera parte, dedicada a la “obra escrita”, desde este año organizamos la segunda parte del concurso, dedicada a “obras artísticas originales”.
- Correspondencia. Las Ediciones Kazantzakis, el Museo Nikos Kazantzakis y la SIANK, decidieron colaborar con el objetivo de reunir, clasificar y editar toda la correspondencia del gran Cretense.
- Obras de Nikos Kazantzakis. En esta categoría se reunirán textos sobre sus escritos: resumen de un libro, ediciones, traducciones, correspondencia, artículos, entrevistas.
- Residencia de Nikos Kazantzakis. Presentaremos lugares de residencia y sus reflexiones.
- Carpeta. Expondremos puntos de vista y relaciones del escritor con intelectuales y lugares. En el próximo ejemplar de Synthesis mostraremos sus vínculos con Sudamérica.
- Personas. Esta es una nueva columna en la que podrán expresarse las personas que promuevan, de distintas maneras, la obra y el pensamiento de Kazantzakis.
- Actividades. La SIANK continúa con sus actividades en todos los niveles: creación de nuevas Secciones, organización de múltiples actos en los cinco continentes y difusión de la revista Le Regard cretois. Nuestra página web en griego tiene cada vez mayor respuesta. Un promedio de cien personas la visitan cada día. En mayo será actualizada a fin de que sea más atractiva. La versión en francés estará lista el próximo junio. Estos dos sitios en internet serán los únicos asociados a la SIANK, en tanto los sitios web de las Secciones locales se limitarán a publicar, exclusivamente, actividades de sus países.
LA OBRA DE NIKOS KAZANTZAKIS
Libro: Amanece
En la Synthesis de diciembre de 2013, anunciamos la edición en griego de esta obra teatral. Nikos Mathioudakis,
Nº 34 - Abril 2014
El presidente de la Sección Grecia de la SIANK y asesor científico de las Ediciones Kazantzakis, nos presenta brevemente, este libro. Se trata del primer drama romántico de Nikos Kazantzakis, fue escrito en 1906 para teatro y se presentó en el concurso Pan telidio de arte dramático de la Universidad de Atenas. El autor describe el dilema moral y el martirio sentimental de la heroína Laló, prisionera de su deseo personal y el convencionalismo social reinante. En la creación de esta obra fue claramente influido por los acontecimientos de su época. Con relación al argumento de la obra, se parece al de Ana Karenina de Tolstoi.
Traducción
Albania, Tirana, 27 de abril. En el marco del Primer Festival del Libro y las Artes Plásticas, Maklena Nika, presidente de la Sección local de la SIANK, presentó la traducción del libro de
Kazantzakis Viajando: Italia, Egipto, Sinaí, Jerusalén, Chipre. Morea.
Correspondencia
-Las Ediciones Kazantzakis, el Museo Nikos Kazantzakis y la SIANK decidieron reunir, clasificar y editar las cartas de nuestro escritor. Se constituirá un comité científico internacional especializado en la lengua y en la obra de Kazantzakis. La coordinación de esta iniciativa estará a cargo de Niki Stavrou, directora de las Ediciones Kazantzakis y de Barbara Tsaka, directora del Museo Kazantzakis.
(direcciones electrónicas: info@kazantzakis-museum.gr y contact@kazantzakispublications.org)
-La correspondencia entre Nikos Kazantzakis y Pierre Amandry, en griego, Biblioteca Municipal Vikelaia, Iraklio, Creta, 2013. Supervisión editorial: Stamatis N. Filippidis-Barbara Tsaka. Se trata de las 11 cartas que intercambiaron estos dos hombres, en 1954 , a propósito de la traducción al francés de Cristo de nuevo crucificado.
Textos
Sobre las novelas
En 1957, un poco antes de su muerte, Kazantzakis brindó entrevistas a Pierre Sipriot para Radio France. Éstas circularon en ediciones du Rocher, Mónaco, 1990.
En el siguiente fragmento, el escritor distingue “tres tipos de novelas”.
“a) la novela del tipo “gran tienda”. Esta novela se escapa de los lugares y las épocas, porque navega en el aire, sin raíces. Está sabiamente elaborado en base a recetas internacionales.
b) la novela localista o nacional. Ésta tiene raíces en su pueblo y en su país. Expresa la forma particular en que un pueblo concreto piensa, siente, vive y muere. Estas novelas son como los monumentos locales de un país. Son valiosas porque pueden enriquecer nuestro espíritu y nuestra sensibilidad.
c) cuando estas novelas nacionales logran traspasar las fronteras y llegar al hombre de cualquier nacionalidad, es entonces cuando tenemos el tercer tipo de novela, el superior a todos.
Profundiza en el estudio del hombre de su país para llegar al hombre sin etiqueta, simple y únicamente al hombre, esta debe ser la ambición superior del novelista.
Agreguemos algo, concluye Kazantzakis, muy importante: no es posible que nadie llegue al hombre de todos los países, si no ha comenzado por el hombre de su país”.
Sobre los viajes
Sólo una cosa vale la pena: el viaje. Disfruté mucho en China y en Japón y ahora me siento, inmóvil, aquí y digiero como la serpiente. Pienso hacer otro largo viaje a África central o a Sudamérica.
Carta a Harilaos Stefanides Egina, 4 de febrero de 1936
Kazantzakis se fue a Madrid. Me escribe: Mis días aquí se tejen con sol, el aire está lleno de ojos negros, cabello y perfume de higos y uvas moscatel. Estamos lejos del gris y racional París, dentro de África, de esa África que amaba sin conocer, de la que se sentía un poco hijo. Por otra parte decía: mi mente es occidental, mi deseo ardiente, mi llama asiática, mi corazón africano, caracterizando tan bien su personalidad.
Renaud de Jouvenel, revista Europe Junio, 1958
Cuando le hablaba sobre Sudamérica, de donde había regresado a principios de 1936, se encendía frente a mí: Yo también tengo que ver Sudamérica, no dejaré que la muerte me lleve antes de cumplir con esa obligación.
Renaud de Jouvenel, revista Europe Junio, 1958
Mucho quisiera ir también a México.
Eleni Kazantzaki, El Intransigente Ediciones Kazantzakis, Atenas, 1998
Me alegrará mucho recibirlo [el Premio Nobel de Literatura], porque podré hacer, intentaré hacer los viajes que quiero: México, Sudamérica, India.
Carta a Pantelís Prevelakis Antibes, 23 de octubre de 1954
Investigación
La librería “Politeia” en Atenas y el sitio web bookpress.gr, realizaron, el año pasado, una investigación entre 120 escritores, quienes fueron invitados a votar los 100 mejores libros de la literatura neohelénica, de los últimos dos siglos (1813-2013). Nikos Kazantzakis estuvo en la cúspide con cuatro de sus obras: Carta al Greco, Vida y hechos de Alexis Zorba, Libertad o muerte y Cristo de nuevo crucificado.
RESIDENCIA: ANTIBES
El 25 de marzo de 1948, Nikos Kazantzakis renuncia a su cargo de asesor literario de la UNESCO, en París, donde prestaba servicios desde el 1º de marzo de 1947. Allí tuvo como colaboradora a Yvette Renoux-Herbert. Como le era imposible regresar a Grecia, el escritor decide instalarse en Francia. Elige Antibes, la antigua Antípolis, en las costas del Mediterráneo, ciudad que había sido fundada por jonios. Este lugar le recordaba su patria y le ofrecía la calma y la serenidad que tanto buscaba. Vivirá allí junto a su esposa Eleni, desde junio de 1948, hasta junio de 1957.
En su libro Nikos Kazantzakis-El Intransigente, Eleni Kazantzakis recuerda con emoción este período. Kazantzakis escribe allí, en su orden, las siguientes obras:
Sodoma y Gomorra, Cristo de nuevo crucificado, Kouros (Teseo), Cristóbal Colón, Los fratricidas, Libertad o Muerte, La última tentación, El pobre de Asís, Carta al Greco. Reescribe Konstantinos Paleológos.
En Antibes recibe, también, a literatos, así como a los traductores de sus obras, que llegaban desde Europa y América. Artistas, músicos (entre ellos el compositor checo Bohuslav Martinů ), personalidades del cine (Jules Dassin, Melina Merkouri), políticos y muchos otros amigos lo visitaron allí. El escritor y poeta amaba las caminatas por la costa (cuando se habían ido los turistas), por el bosque de Garoupe o por las alturas de Antibes y Cannes. Viajaba a menudo, pero siempre volvía con alegría a Antibes. No participaba mucho de la vida local, pero a veces, asistía a actividades culturales. Por otra parte, su nombre está incluido entre los donantes del Museo Picasso. Era miembro de honor del Rotary Club de la ciudad.
PERSONAS: IOANNA SPILIOPOULOU
Es profesora en la Universidad del Peloponeso (Facultad de Ciencias Humanas y Estudios Culturales). Sus investigaciones y docencia están referidas a la arqueología, a la relación entre la cultura griega y la occidental, a la literatura neohelénica y a la traducción. Profundizando en la obra de Kazantzakis, publicó en 2011 un estudio muy interesante sobre el escritor. “Kazantzakis, el dominio de los Francos en el Peloponeso y el problema de la identidad cultural del griego moderno a través de su obra Viajando (Morea)”. En su estudio investiga esta narración desde el punto de vista de la diversidad cultural. El detonante de este estudio fue la frase de Kazantzakis: el rostro de Grecia es un palimpsesto con doce escrituras. Una de estas escrituras se compuso en la época de la dominación de los Francos, en la que surge, según Kazantzakis, el temor interior del griego moderno por la cultura occidental. El símbolo central del espacio peloponense son las fortalezas que representan el bastión más inaccesible de nuestra alma. Los griegos actuales, sin embargo, no disponen de la fuerza de los ocupantes de esas fortalezas y por eso no se pueden superar a sí mismos y reconocer las voces ocultas del paisaje. La incorporación de la cultura griega a veces en Occidente y otras en Oriente condujo a los griegos actuales a la confusión, sumiéndolos hasta hoy, en la duda permanente de a dónde pertenecen e ignorando, de este modo, la única realidad que les pertenece, su particularidad. Kazantzakis, hace notar Ioanna Spiliopoulou, es quizás el único escritor que expresó esta particularidad en el correr del tiempo, insistiendo, a su vez, en su aporte a la cultura universal. Finalmente, acentúa que su objetivo último es investigar las escrituras siguientes para poder, por una parte, establecer con certeza cuán importante fue para el viajero cretense “la cultura visual” y, por otra, promover la dimensión histórica y cultural de su obra.
ACTIVIDADES DE LA SIANK
Premio Internacional Nikos Kazantzakis
Después del “texto escrito”, anunciamos para este año la segunda parte del Premio relativo a “creaciones artísticas originales”.
Naturaleza de la obra. Artes plásticas: pintura, escultura, grabado, fotografía – Música: obra original o versión – Arte representativo: obra de teatro, danza, película cinematográfica, documental, serie.
Participación. Tiene derecho a participar cualquier persona, independientemente de su nacionalidad, edad o lugar de residencia.
Presentación. Las obras deberán ser presentadas en forma analítica, impresas, escaneadas o fotografiadas, y ser enviadas por correo certificado, a partir de abril de 2014, hasta fines de abril de 2016, a la dirección de la SIANK: case postale 2714, CH-1211 Genève 2 Dépôt, Switzerland.
Jurado. Por mandato del Comité Coordinador, se trata de sub-jurados de cinco miembros, integrados por especialistas en arte de diferentes países.
Ceremonia de entrega de premios. Se realizará en octubre de 2016 en Atenas.
Por más informaciones sobre el concurso pueden dirigirse a: siankcdc@gmail.com.
LA MIRADA CRETENSE
La campaña propagandística y las suscripciones comenzaron muy favorablemente en Australia, Bélgica, Grecia y Luxemburgo. Les pedimos que sigan con esta campaña en librerías, Universidades, bibliotecas y particulares. Además, el “Catálogo de los ejemplares 1-40” de la revista, escrito por Marina Grigoropoulou, será editado dentro de poco, en griego y en francés (edición bilingüe). Se trata de un trabajo de gran valor.
Comité Coordinador
Es el órgano central de la SIANK. Sesionó en Atenas el 15 de marzo de 2014 en un extraordinario clima de trabajo. Dejó constancia de la renuncia de Athiná Vouyouka, a la que le agradeció su importante contribución a la difusión de la obra de Kazantzakis y de las actividades de la SIANK. De acuerdo con el artículo 18 de su Estatuto, fueron elegidos dos nuevos miembros: Marta Silvia Dios Sanz (Argentina), traductora y una de las ganadoras de la primera parte del Premio Internacional Nikos Kazantzakis, dedicado al “texto escrito” y a Stamatis Filippidis (Grecia), Profesor Emérito de la Universidad de Creta y especialista en el estudio de la obra de Nikos Kazantzakis. Finalmente fue elegida Marina Grigoropoulou, docente de la Enseñanza Superior en Grecia, secretaria de su oficina.
Secciones
La SIANK continúa desarrollándose. Se han creado, o están por crearse, nuevas Secciones en Austria (28 de febrero), en Jordania (Mayo), en Los Ángeles (15 de mayo), en Malasia (mayo), en Nueva York (24 de mayo), en Palestina (mayo), en Perú (mayo), en Serbia (7 de mayo) y en Eslovenia (5 de mayo).
Acontecimientos de 2014
Congresos / Jornadas
-Argentina, Buenos Aires, septiembre: Kazantzakis y la Grecia actual.
-China, Pekín, 18 de abril: Las ideas filosóficas y religiosas de Kazantzakis.
-Corea del Sur, Seúl, 10 de mayo: Cristo de nuevo crucificado.
-EEUU, Nueva York, 23 de octubre: El siempre vigente Nikos Kazantzakis – San Francisco: 26 de octubre: Kazantzakis y la naturaleza.
-Grecia, Atenas, 17 de mayo: Aproximaciones a la obra de Nikos Kazantzakis (v. Synthesis, nº 33, diciembre de 2013) -Sudáfrica, Johannesburgo, 1º de noviembre: Los lazos de Kazantzakis con África.
Tras los pasos de Nikos Kazantzakis
(Visita a ciudades y países En los que vivió Kazantzakis)
-Eslovenia, Bohinj y Rogaska Slatina, 3 y 4 de mayo. -España, Toledo, noviembre.
-Francia, Antibes, octubre.
-Grecia, Creta, 9-16 de octubre. Les recordamos el viaje que organizan nuestros amigos de la asociación Alsacia-Creta. Por más informaciones, dirigirse a la siguiente dirección electrónica: jcschendi@wanadoo.fr
-Italia, Asís, noviembre.
-Suiza, Tesino (Gandria y Cantemario), 28 de junio.
Otros actos
-Canadá, Toronto, 1º de junio: conferencia del profesor Peter Bien, miembro honorífico de la SIANK, sobre Nikos Kazantzakis a través de su correspondencia.
-China, Pekín, 21 de febrero: en el marco de sus tradiciones sobre Historia Neogriega y la Cultura Neohelénica, Eleni Avramidou, integrante del Comité Coordinador, se refirió a Nikos Kazantzakis.
-EEUU, Nueva York, 2 de marzo: conferencia de Thanasis Maskaleris, poeta, escritor y miembro del Comité Coordinador, sobre El espíritu humanista en la obra de Nikos Kazantzakis y presentación de su libro El evangelio terrenal de Kazantzakis ¿los hombres salvarán la tierra? Este exitoso acontecimiento fue organizado por la Asociación de Profesores Griegos “Prometeo”, la Sociedad de Escritores Griegos de América, la Federación de Profesores Griegos de América, la SIANK y otras asociaciones. El programa incluyó también danzas, lectura de poemas, música y exposición del libro. San Francisco, 22 de marzo: primer acto de esta nueva Sección, que fuera fundada por Thanasis Maskaleris. Estuvo dedicada al estudio de Carta al Greco.
-Eslovenia, Kranj (Ljubljana), 5 de mayo. La puerta de Oriente-Homenaje a Nikos Kazantzakis: introducción a su obra, lectura de fragmentos de Libertad o Muerte a cargo de estudiantes, intermedio con canciones de Hatzidakis, inspiradas en Libertad o Muerte y presentación de la SIANK. Coorganizadores: SIANK, Sociedad Cultural Esloveno-griega, Gimnazija Kranj y la Facultad de Filosofía de la Universidad de Ljubljana. El acontecimiento cuenta con el auspicio de la Embajada de Grecia.
-Estonia, Tallinn, 18 de marzo: socios y amigos nuestros se reunieron en el Instituto Francés y asistieron a la conferencia del profesor Kalle Kasemaa y rindieron homenaje al 25º aniversario de la fundación de la SIANK.
-Francia, Lyon, 10 de abril: Nikos Kazantzakis, viajero del Mediterráneo. Velada de lectura, acompañada de música, organizada por la Colectividad Helénica y la SIANK, que cuenta con el auspicio del Consulado Honorario de Grecia. Marsella, 11 de abril: fue organizado por la Sociedad Francia-Grecia y la SIANK. Incluye la proyección de un video de la televisión francófona belga, conferencia de Georges Stassinakis sobre La actualidad del pensamiento de Nikos Kazantzakis y debate. Cuenta con el auspicio del Consulado General de Grecia
-Grecia, Larissa, 5 de marzo: interesante velada que fuera organizada por el responsable local de la Sección Grecia, N. Skenteris, y la directora del Instituto Francés, H. Voulgaraki, titulada La mujer en la vida y en la obra de Nikos Kazantzakis. Se leyeron fragmentos del libro de Eleni El Intransigente, y se brindó información sobre la SIANK. Hania, 9 de marzo: presentación de una novela de Hristos Tsantís titulada El Principito se encuentra con el señor Kazantzakis en el camino de la búsqueda. Sifis Miheloyannis, responsable local de la SIANK, comparó la obra de Saint Exupéry con la de Kazantzakis. El actor Lefteris Botonás leyó fragmentos de estas novelas. Athiná Galanaki supervisó el acto. Hania, 12 de marzo-13 de abril: Informe a Nikos Kazantzakis, exposición de artistas cretenses. Después de Rethymno e Iraklio, tuvo también allí un gran éxito, en verano se presentará en Agios Nikolaos.
Salónica, 10 de marzo: Iouli Ierapetritaki, responsable local de la SIANK, organizó una velada dedicada al: Viaje al universo poético de Kazantzakis, a través de fragmentos de “Carta al Greco”. Participaron: los profesores universitarios D. Gounelás y H. Stamoulis, estudiantes y músicos. Hania, 5 de abril: El Kazantzakis eterno. Coorganización: SIANK, Periferia Creta-Unidad Periférica de Hania y Sociedad Filológica “Crisóstomo”. Participaron: Efi Boukouvala-Klontza, profesora de literatura, sobre
Kazantzakis -Nietzsche, el encuentro de dos grandes pensadores atemporales, Barbara Tsaka, directora del Museo Nikos Kazantzakis, sobre Museo Nikos Kazantzakis, una colmena de espíritu y creación, Angelikí Karathanasi-Manousaki, profesora de literatura, sobre
Estudios Kazantzakianos de Yorgos Manousakis, Sifis Miheloyannis sobre El espíritu luchador en la vida y la obra de Nikos Kazantzakis, Elpiniki Nikoloudaki-Sourí, profesora de la Universidad de Creta, sobre La atemporalidad de Nikos Kazantzakis en la educación neohelénica.
-Israel, Tel Aviv, 9 de junio: conferencia de Daaniel Daliot, presidente de la Sección local de la SIANK, sobre
Kazantzakis y sus relaciones con la URSS.
-Jordania, Amman, 17 de marzo: bajo el auspicio de la Embajada de Grecia, Georges Stassinakis presentó La obra de Nikos Kazantzakis, su pensamiento y sus vínculos con el mundo árabe, a la Asociación de Damas Griegas. Agradecemos a la Sra. Luisa Marinakis, Embajadora de Grecia, al personal de la Embajada, a la Sra. Flora Várnali, presidente de las Damas Griegas, y a las integrantes de su Asociación, así como al maestro Andreas Pissarakis, por su aporte en este encuentro. Universidad de Yarmouk, Departamento de Francés, 18 de marzo: un acto de mucho éxito, organizado en el marco de las Jornadas Internacionales de la Francofonía y de la Presidencia de Grecia de la Unión Europea. Los estudiantes presentaron la Antigua Grecia, la Francofonía en Grecia y la biografía del gran Cretense. Georges Stassinakis se refirió a La obra de Nikos Kazantzakis, su pensamiento y sus vínculos con Francia y con el mundo árabe. También, las Ediciones Kazantzakis ofrecieron el libro El Intransigente, de Eleni Kazantzakis, y la SIANK, las obras: Carta al Greco, Cristo de nuevo crucificado, Vida y hechos de Alexis Zorba y El pobre de Asís. Agradecemos por su apoyo al Sr. Elie Issa Alrabadi, profesor de francés, a todos los docentes y estudiantes, a la Sra. María Saranti, Ministro plenipotenciario, representante de la Embajada de Grecia, y al Sr. Saker Malkawi, ex embajador de Jordania en Atenas.
-Líbano, Octubre: la Sección Líbano de la SIANK organizará una importante exposición de cuadros y esculturas de Jamil Molaeb, inspiradas en Creta y en Nikos Kazantzakis. Este artista visitó el Museo Nikos Kazantzakis y la tumba del gran Cretense, el pasado octubre.
-Marruecos, Tétouan, mayo: Ahmed Mtili, miembro del Comité Coordinador, presentará la obra de Kazantzakis.
-Palestina, Ramala, 19 de marzo: primer acto sobre Kazantzakis, el que fue organizado por la SIANK, el Instituto Francés y el Consulado General de Grecia en Jerusalén. Se realizó en el marco de las Jornadas Internacionales de la Francofonía y de la Presidencia de Grecia de la Unión Europea. Frente a un multitudinario y muy interesado público, el Presidente de la SIANK presentó La obra de Nikos Kazantzakis, su pensamiento y sus vínculos con Francia y con el mundo árabe. Luego de la conferencia se realizó un debate. El orador ofreció al Instituto, de parte de las Ediciones Kazantzakis, el libro El Intransigente, de Eleni Kazantzakis, y de parte de la SIANK, las obras Cristo de nuevo crucificado, Vida y hechos de Alexis Zorba, Los fratricidas y El pobre de Asís.
La velada culminó con una recepción ofrecida por el Consulado General de Grecia. Agradecemos al Sr. Julien Chiappone-Lucchesi, director del Instituto, al Sr. Yorgos Zaharioudakis, Cónsul General de Grecia en Jerusalén, a su esposa y al personal del Consulado; al Sr. Said Kalil, profesor de Derecho e intérprete, así como a los
numerosos responsables de asociaciones de Jerusalén, Belén, y otras ciudades palestinas. Ramala, 20 de marzo: invitado por la Asociación de Damas Griegas, Georges Stassinakis brindó una conferencia sobre La obra de Nikos Kazantzakis, su pensamiento y sus vínculos con el mundo árabe.
-Singapur, Julio: Dimitris Belbas, responsable local de la SIANK, prepara un acto basado en los textos de viaje de Kazantzakis.
-Suecia, Estocolmo, 12 de febrero: También Odiseo llegó finalmente a la Antártida. Bajo este título general, y en una sala abarrotada de público, la SIANK, en colaboración con la Embajada de Grecia, homenajeó oficialmente a Gottfried Grunewald, traductor al sueco de Carta al Greco y de la Odisea. Fontas Pagkaliás, presidente de la Sección local de la SIANK, habló sobre la importancia de su obra y le entregó el diploma de “Miembro Honorífico” de la Sociedad.
-Suiza, Ginebra, 14 de mayo: el Instituto de culturas árabe y mediterránea, el teatro “Mediterráneo” y la SIANK, organizan en conjunto una velada titulada Nikos Kazantzakis, viajero del Mediterráneo, que incluirá lecturas y acompañamiento musical. El cónsul General de Grecia en Ginebra, Angelos Ypsilantis, dirigirá un saludo. Basilea, Centro Cultural de los Filohelenos, 20 de junio: Otro Kazantzakis, el poeta y el viajero con Anne-Lise Fritsch y Georges Stassinakis.
Cantemario (Tesino), 28 de junio: colocación de una placa en la clínica en la que Kazantzakis estuvo internado en 1955.
DISTINCIONES
Ginebra, 22 de febrero. Durante un encuentro muy amable en la residencia de la actriz Anne-Lise Fritsch, en presencia de miembros del Comité Coordinador y de la Comisión Directiva de la Sección local, se entregaron diplomas de “Miembro Honorífico” de la SIANK, a Manuel Tornare, diputado federal y a Michel Comte, ingeniero. Expresamos nuestras felicitaciones a nuestros amigos por esta distinción y nuestro agradecimiento a William Griffiths por el álbum fotográfico.
DONACIONES
Peter Bien (EEUU), Secciones de la SIANK: Melbourne (Australia), y Ottawa (Canadá), Georges Stassinakis (Suiza) y Constance Tagópoulos (Grecia). Agradecemos vuestro generoso gesto.
EN MEMORIA
Fuimos informados del fallecimiento de: Patroclo Stavrou, hijo adoptivo de Eleni Kazantzaki y director de las Ediciones Kazantzakis (Nicosia), de Panayotis Vengos (Ginebra) y de Jean-Pierre Weibel (Berolle-Vaud). Dirigimos nuestro más sentido pésame a sus familias.
Usted también puede ser socio de la SIANK. Le rogamos que escriba al
Comité Coordinador en Ginebra:
Case postale 2714, CH-1211 Genève 2 Dépôt, Suisse.
© SYNTHESIS, boletín informativo. Es publicado por el Comité Coordinador de la SIANK, tres veces al año, en alemán (Mihalis Koukakis), chino (Elena Avramidou), francés (Georges Stassinakis), griego (Marina Grigoropoulou), español (Margarita Larriera), inglés (Dimitris Gonis), italiano (Gilda Tentorio), japonés (Fumiko Yanagida), portugués (Marisa Donatello) y ruso (Alexander Prokopchuk). Dibujo: Takis Kalmujos. Depósito Legal: nº 34, abril 2014. ISSSN 1764-6103. Directora de edición: Yvette Renoux-Herbert (París).
Dirección Postal: B.P. 45, O1633 Saint-Genis-Pouilly Cedex, France. Precio: € 1,00. FAX: 41227824318. Site:www.amis-kazantzaki.gr E-mail: siankcdc@gmail.com
Comentarios