SI ACEPTAMOS DONATIVOS VÍA PAYPAL (SOCRATESADAMANTIOS@GMAIL.COM) ----》ÍTEM 01: GRAN BIBLIOTECA DE CLÁSICOS GRECO-ROMANOS LYGIA ISTÚRIZ (+400 LIBROS ELECTRÓNICOS POR TAN SÓLO $20)
. ----》ÍTEM 02: GRAN DISCOTECA DE MÚSICA GRIEGA (2.000 CANCIONES GRIEGAS POR TAN SÓLO $20)
----》OPCIÓN 3: 20 DOCUMENTALES INOLVIDABLES DE GRECIA Y DEL MUNDO GRIEGO, ADEMÁS, POR SI FUERA POCO, CON LA COMPRA DE ÉSTOS 3 ÍTEMS USTED RECIBIRÁ EN FORMATO DIGITAL 100 LIBROS INTERESANTES DE SABIDURÍA Y 1 BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA, ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA. (20 VIDEOS DE MEDIA HORA C/U), POR TAN SÓLO $20, Y DE PARTE DEL EDITOR DE LA PEQUEÑA GRECIA, UNA COLECCIÓN DE 61 LIBROS DE FILOSOFÍA. SÓLO LOS MEJORES.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Imperio bizantino

Basílica de Santa Sofía en Constantinopla

El imperio bizantino fue una de las civilizaciones más importantes de la historia, que se extendió por más de mil años desde el siglo IV hasta el XV. Fue la continuación del Imperio romano de Oriente, que se separó del de Occidente en el año 395. Su capital era Constantinopla, la antigua Bizancio, una ciudad estratégica que conectaba Europa con Asia y el mar Negro con el Mediterráneo. El Imperio bizantino se consideraba el heredero de la cultura y la tradición romanas, pero también incorporó elementos griegos y orientales. Su religión oficial era el cristianismo ortodoxo, que se diferenciaba del catolicismo romano en varios aspectos doctrinales y rituales. El Imperio bizantino tuvo una gran influencia en el arte, la arquitectura, la literatura, la filosofía, el derecho y la ciencia de su época y de las posteriores. Algunos de sus logros más destacados fueron el Código de Justiniano, una recopilación de leyes romanas; la Hagia Sophia, una majestuosa basílica que es considerada una de las maravillas del mundo; y la preservación y transmisión de los textos clásicos griegos y latinos. El Imperio bizantino también tuvo que enfrentar numerosos desafíos y amenazas externas, como las invasiones de los pueblos germánicos, los árabes, los búlgaros, los normandos, los turcos y los cruzados. A lo largo de su historia, el Imperio bizantino perdió y recuperó territorios, pero nunca pudo volver a su máxima extensión, que alcanzó bajo el emperador Justiniano I en el siglo VI. El Imperio bizantino llegó a su fin el 29 de mayo de 1453, cuando los otomanos tomaron Constantinopla después de un largo asedio. 

Gracias al Chat de Bing (Microsoft)